El Renault Lodgy es un monovolumen compacto fabricado por el fabricante francés entre 2012 y 2022. Este modelo fue diseñado como un vehículo familiar práctico, con un interior espacioso y motores económicos. A pesar de sus características aceptables, el Lodgy no se convirtió en un éxito de ventas, pero dejó una huella notable en el segmento de monovolúmenes económicos.
Años de producción y mercados
El Renault Lodgy debutó en 2012 en el Salón del Automóvil de Ginebra. Su producción se llevó a cabo en fábricas de Marruecos (Tánger) y la India (Chennai). Los principales mercados fueron:
- Europa (hasta 2016, principalmente en Europa del Este);
- India (bajo el nombre Lodgy Stepway, con un diseño más llamativo);
- Países de África y Oriente Medio (donde el modelo se mantuvo más tiempo, hasta 2022).
En Rusia, el Lodgy se vendió entre 2013 y 2016, pero debido a la baja demanda, fue retirado del mercado.
Código del modelo y plataforma
El Renault Lodgy se basó en la plataforma M0 (B0), la misma utilizada en el Logan, Sandero y Duster. Esto le proporcionó una construcción confiable y un bajo costo de producción.
Códigos de los modelos:
- Lodgy 5 plazas (L90) – versión estándar;
- Lodgy 7 plazas (L90) – modificación alargada con tercera fila de asientos;
- Lodgy Stepway (India) – versión con mayor altura al suelo y protección plástica en la carrocería.
Diseño e interior
El Lodgy presentó un diseño sencillo pero poco llamativo. Exteriormente, recordaba a un Renault Logan agrandado, con una carrocería alta y una parrilla vertical.
Interior:
- Espacioso y con buena ergonomía;
- Disponible en configuraciones de 5 y 7 plazas;
- La tercera fila es estrecha, adecuada solo para niños;
- Calidad de los plásticos acorde a modelos económicos (duros pero duraderos).
Maletero en la versión de 5 plazas: 207 litros (con la tercera fila, solo 82 litros). Al plegar todos los asientos, se alcanzan 2.818 litros, una cifra excelente para un monovolumen compacto.
Especificaciones técnicas
Motores (para el mercado europeo):
- 1.6 MPI (K7M) – 102 CV, gasolina (aceleración de 0 a 100 km/h en 13,5 segundos);
- 1.5 dCi (K9K) – 90 o 110 CV, diésel (consumo de 4,5–5,2 l/100 km).
Transmisiones:
- Cambio manual de 5 velocidades;
- Automático de 4 velocidades (solo para la versión de gasolina).
Suspensión:
- Delantera: tipo McPherson;
- Trasera: eje torsión;
- Altura al suelo: 165 mm (en el Stepway, 182 mm).
La dinámica es modesta, pero suficiente para un vehículo familiar. La versión diésel fue valorada por su eficiencia.
Marcado del plástico de los parachoques >P/E-I-TD13<
Cómo quitar el parachoques delantero
Preparación
- Abra el capó del vehículo.
Fijación superior
2. Localice y desatornille los cuatro tornillos que sujetan la parte superior del parachoques (en la rejilla del radiador).
Fijación inferior
3. Acceda por debajo del vehículo y desatornille los ocho tornillos inferiores.
Fijación en los arcos de las ruedas
4. Gire las ruedas hacia un lado para facilitar el acceso.
5. En los arcos, desatornille dos tornillos por cada lado y libere los guardabarros del parachoques.
6. Retire los guardabarros y desatornille un tornillo adicional por cada lado (fijan las esquinas del parachoques a los guardabarros).
Retirada del parachoques
7. Libere las trabas en los guardabarros.
8. Retire el parachoques con cuidado, moviéndolo hacia adelante. ¡Precaución: no dañe los cables!
Desconexión de la electrónica
9. Desconecte el conector de las luces antiniebla (ubicado debajo del faro izquierdo).
Consejo: Para mayor comodidad y seguridad, realice el trabajo con ayuda de otra persona.
Cómo quitar el parachoques trasero
- Abra la tapa del maletero.
- Retire las fijaciones en el vano del maletero:
- Desatornille los seis tornillos superiores del parachoques.
- Desmonte las luces traseras:
- Desatornille cuatro tornillos, libere las trabas en los guardabarros y retire las luces.
- Extraiga una clip debajo de cada faro.
- Desatornille las fijaciones inferiores del parachoques:
- Retire los seis tornillos inferiores.
- Libere las fijaciones en los arcos de las ruedas:
- Desatornille los tornillos laterales.
- Retire el parachoques:
- Suelte las trabas en los guardabarros y tire del parachoques hacia atrás con cuidado.
- Desconecte los sensores (si los tiene):
- Si hay sensores de estacionamiento, desconecte sus conectores.
Ahora el parachoques está completamente desmontado.
Datos curiosos
¿Por qué el Lodgy no fue popular?
- En Europa, los monovolúmenes perdieron terreno frente a los SUV;
- En la India, competía con monovolúmenes locales más económicos.
Hermanos del Lodgy
- El Nissan Evalia compartía plataforma y era casi idéntico, pero con otro diseño.
Versión deportiva
- En 2013, Renault presentó el Lodgy RS Concept, con motor del Clio RS (200 CV), pero nunca llegó a producción.
Ventajas y desventajas
Ventajas:
- Interior espacioso (hasta 7 plazas);
- Motores diésel económicos;
- Construcción sencilla y fácil de reparar;
- Precio asequible en el mercado de segunda mano.
Desventajas:
- Diseño poco atractivo;
- Aislamiento acústico deficiente;
- Suspensión rígida (especialmente con carga);
- En Rusia, problemas con repuestos para versiones diésel.
Conclusión: ¿vale la pena comprar un Renault Lodgy?
Si busca un vehículo familiar económico y práctico, el Lodgy es una opción decente. Sin embargo, en Rusia la oferta es limitada. En Europa y África puede encontrarse en buen estado por 5.000–10.000 euros.
Principales competidores en el mercado de ocasión:
- Dacia Lodgy (equivalente europeo);
- Renault Scenic (más cómodo pero menos espacioso);
- Citroën Berlingo (alternativa con características similares).
El Lodgy no se convirtió en un ícono, pero cumplió su función como vehículo familiar económico. Su mayor virtud es la practicidad, no el prestigio.