Nombre y código del modelo

Volkswagen T-Cross es un SUV compacto fabricado por el fabricante alemán desde 2018. El código del modelo depende de la plataforma: A0 (basada en MQB A0, como el Polo y el Audi A1). En algunas fuentes se puede encontrar la denominación Volkswagen Typ C11, pero oficialmente VW utiliza el nombre T-Cross sin códigos internos en materiales públicos.

 

Años de producción y restyling

2018–2023 — primera generación (debut en octubre de 2018, ventas desde 2019).
2023–actualidad — versión restyling (diseño renovado, nuevo sistema de multimedia).


El restyling de 2023 trajo cambios en la parte delantera: parrilla rediseñada, nuevos faros LED, parachoques modificado. También se añadieron nuevas llantas y opciones de color para la carrocería.

 

Tipo de carrocería y modificaciones

El T-Cross se ofrece solo en carrocería de 5 puertas (hatchback con altura elevada). No existen otras variantes (3 puertas, sedán o familiar).

Principales modificaciones:

Motores de gasolina:

  • 1.0 TSI (95 CV o 115 CV) — 3 cilindros turbo.
  • 1.5 TSI (150 CV) — 4 cilindros con sistema de desconexión de cilindros.

 

Motores diésel (no en todos los países):

  • 1.6 TDI (95 CV o 115 CV).

 

Versiones híbridas:

  • En 2023 se introdujo el mild hybrid eTSI (1.0 TSI + sistema de 48V).

 

Tracción integral:

  • El T-Cross es de tracción delantera por defecto, pero en algunos mercados (como Latinoamérica) se ofrece con 4Motion y acoplamiento multidisco.

 

Marcado del plástico de los parachoques: >PP+E/P-TD10<


Cómo quitar el parachoques delantero

  1. Abrimos el capó.
  2. Retiramos la palanca del cierre del capó (presionar el seguro y tirar hacia arriba).
  3. Desatornillamos los cinco tornillos (insertados de arriba hacia abajo) que sujetan la parte superior del parachoques (rejilla del radiador).
  4. Desde la parte inferior, desatornillamos nueve tornillos (insertados de abajo hacia arriba) que fijan los extensores de los arcos de las ruedas, los guardabarros y el revestimiento.
  5. Giramos las ruedas hacia la izquierda o derecha.
  6. En los arcos de las ruedas, desatornillamos los tornillos (tres en cada lado).
  7. Liberamos los extensores de los arcos del parachoques (sujetos con clips, tiramos desde la parte inferior).
  8. Doblamos los guardabarros hacia los lados y desatornillamos un tornillo en cada lado que sujeta las esquinas a los guardabarros.
  9. En la rejilla frontal inferior, extraemos dos tapones (se necesita un destornillador plano) y desatornillamos dos tornillos.
  10. Liberamos los clips en los guardabarros (tiramos de las esquinas con un movimiento firme).
  11. (Se necesita ayuda) Retiramos el parachoques hacia adelante (cuidando los cables).
  12. Desconectamos los conectores de los componentes electrónicos.

Ubicaciones de montaje del parachoques delantero VW T-Cross I 2018+

Diagrama de montaje del parachoques delantero VW T-Cross I 2018+


Cómo quitar el parachoques trasero

⇒Consejos útiles sobre cómo quitar el parachoques y no romper nada.⇐

  1. Levantamos la puerta del maletero.
  2. En los revestimientos laterales del maletero, abrimos los accesos (para llegar a la parte interna de las luces traseras).
  3. Con las manos, desatornillamos dos elementos de plástico y retiramos las luces traseras (sujetas con clips, tiramos hacia afuera).
  4. En los arcos de las ruedas, desatornillamos los tornillos que sujetan los guardabarros y los extensores de los arcos.
  5. Desde la parte inferior, desatornillamos dos tornillos que fijan los extensores de los arcos, extraemos dos espárragos y desatornillamos cuatro tornillos que sujetan la parte inferior del parachoques trasero.
  6. Liberamos la parte trasera de los extensores de los arcos (tiramos desde abajo hacia arriba), desatornillamos un tornillo en cada lado que sujeta las esquinas a los guardabarros.
  7. Liberamos los lados de los clips en los guardabarros (tiramos de las esquinas con un movimiento firme).
  8. Liberamos los clips debajo de las luces traseras (usar un destornillador plano para levantar los seguros).
  9. Liberamos los clips en el marco del maletero (simplemente tiramos hacia afuera).
  10. Con ayuda, retiramos el parachoques hacia atrás (cuidando los cables).
  11. Desconectamos los conectores de los componentes eléctricos.

Ubicaciones de montaje del parachoques trasero VW T-Cross I 2018+

Diagrama de montaje del parachoques trasero VW T-Cross I 2018+


Descripción del modelo

El T-Cross se posiciona como un SUV compacto urbano. Sus características clave:

  • Dimensiones: 4,1–4,2 m de largo (varía por mercado), distancia entre ejes — 2,56 m.
  • Maletero: de 385 a 455 L (con piso regulable).
  • Interior: asientos modulares (fila trasera desplazable 14 cm).
  • Tecnología: cuadro de instrumentos digital (Digital Cockpit), sistema multimedia MIB3 con pantalla de hasta 9,2 pulgadas, soporte para Apple CarPlay/Android Auto.

 

Datos interesantes

  • Plataforma del Polo, pero más alto: El T-Cross está construido sobre la misma plataforma MQB A0 que el Volkswagen Polo, pero con mayor altura al suelo (unos 15–18 cm).
  • Versiones para diferentes mercados:
    • En Europa se fabrica en España (planta de Pamplona).
    • En China se vende una versión alargada, T-Cross L (4,21 m).
    • En Brasil se produce en São Paulo, donde también ofrecen la versión con tracción integral.
  • Seguridad: En 2019, el T-Cross obtuvo 5 estrellas en los tests de Euro NCAP.
  • Versión eléctrica: En 2024 se anunció el ID.2all, un eléctrico que reemplazará al T-Cross en el futuro.
  • Versión deportiva: En 2020 se consideró una variante T-Cross R-Line con diseño agresivo, pero nunca llegó una versión "R" completa.

 

Conclusión

El Volkswagen T-Cross es un ejemplo exitoso de SUV compacto para la ciudad. Combina practicidad, tecnología moderna y el diseño reconocible de VW. El restyling de 2023 reforzó su posición, aunque en el futuro podría ceder su lugar a los coches eléctricos.