Volkswagen Touran segundo restyling de la primera generación, nombre y años de producción

El Volkswagen Touran de la primera generación después del segundo restyling se produjo entre 2010 y 2015. Este modelo es un monovolumen compacto basado en la plataforma PQ35, que también se utilizó para los Volkswagen Golf de quinta y sexta generación. El restyling de 2010 introdujo cambios notables en el exterior, el interior y los aspectos técnicos, aunque la plataforma se mantuvo igual.

 

Código del modelo y tipo de carrocería

La denominación de fábrica del Touran de primera generación es 1T, y después del restyling de 2010, el código del modelo no cambió. El tipo de carrocería es un monovolumen de 5 puertas con capacidad de transformar el habitáculo (los asientos de la segunda y tercera fila se pueden plegar).

 

Modificaciones

Después del restyling, el Touran se ofreció con varios motores y transmisiones:

Motores de gasolina:

  • 1.2 TSI (105 CV): se introdujo después del restyling como una alternativa más económica.
  • 1.4 TSI (122 CV, 140 CV): la opción principal de gasolina.
  • 1.6 (102 CV): motor atmosférico disponible al inicio de la producción, pero posteriormente retirado.

 

Motores diésel:

  • 1.6 TDI (90 CV, 105 CV): la opción más económica.
  • 2.0 TDI (110 CV, 140 CV, 170 CV): diéseles más potentes, disponibles con caja manual o DSG.

 

Transmisiones:

  • Cajas manuales de 5 y 6 velocidades.
  • Cajas robotizadas DSG de 6 y 7 velocidades.

 

Equipamientos:

  • Trendline: versión básica con equipamiento mínimo.
  • Comfortline: nivel medio con mejor acabado y opciones adicionales.
  • Highline: equipamiento tope de gama con tapicería de cuero, climatizador y sistema multimedia.

 

Marcado del plástico de los parachoques: >PP+EPDM-TD10<


Cómo quitar el parachoques delantero

  1. Abre el capó.
  2. Debajo del capó, desatornilla los dos tornillos (atornillados de arriba hacia abajo) que sujetan la rejilla del radiador.
  3. Desde la parte inferior, desatornilla los siete tornillos (atornillados de abajo hacia arriba) que fijan la parte inferior del parachoques delantero.
  4. Gira las ruedas hacia los lados.
  5. En los arcos de las ruedas, desatornilla tres tornillos por cada lado que sujetan los guardabarros (parte delantera).
  6. Desatornilla un tornillo por cada lado (atornillados de abajo hacia arriba) que fijan las esquinas a los guardabarros.
  7. Libera cuatro clips por cada lado en los guardabarros (indicados con flechas, tira de las esquinas hacia ti).
  8. Libera cuatro clips en la parte superior de la rejilla del radiador (simplemente tira hacia ti).
  9. Libera dos clips detrás de la rejilla inferior del parachoques (marcados con flechas azules; si no salen solos, presiónalos con un destornillador plano largo).
  10. Con ayuda, retira el parachoques delantero hacia adelante (asegúrate de no dañar cables o mangueras).
  11. Desconecta los conectores de las luces antiniebla (si las tiene).
  12. Desconecta la manguera general de los lavafaros del depósito (ten en cuenta que saldrá líquido; prepara un recipiente o dobla la manguera).

Ubicaciones de montaje del parachoques delantero VW Touran 1 2010-2015

Diagrama de montaje del parachoques delantero VW Touran 1 2010-2015


Cómo quitar el parachoques trasero

⇒Consejos útiles sobre cómo quitar el parachoques y no romper nada.⇐

  1. Abre la tapa del maletero.
  2. Retira las cubiertas plásticas cerca de las luces traseras (sujetas con clips; usa un destornillador plano para levantar la parte superior).
  3. Debajo de las cubiertas, desatornilla dos tornillos por cada lado y retira las luces traseras (sujetas con fijadores en los guardabarros; muévelas hacia afuera del maletero).
  4. Desde la parte inferior, desatornilla los cuatro tornillos (atornillados de abajo hacia arriba) que sujetan la parte inferior del parachoques trasero.
  5. Desatornilla tres tornillos por cada lado que sujetan los guardabarros (parte trasera; para no quitar las ruedas, usa una llave de carraca con punta TORX).
  6. En los arcos de las ruedas, extrae un tornillo de expansión por cada lado (atornillados de abajo hacia arriba) que fijan las esquinas a los guardabarros.
  7. Libera los clips en los guardabarros (marcados con flechas azules; tira de las esquinas hacia ti).
  8. Libera los clips debajo de las luces traseras (marcados con flechas; levanta los seguros con un destornillador plano).
  9. Con ayuda, retira el parachoques hacia atrás (evita dañar los cables).
  10. Desconecta los conectores del equipamiento eléctrico (si los hay).

Ubicaciones de montaje del parachoques trasero VW Touran 1 2010-2015

Diagrama de montaje del parachoques trasero VW Touran 1 2010-2015


Descripción del modelo

Después del restyling de 2010, el Touran recibió un frontal renovado con una nueva parrilla del radiador, faros y parachoques al estilo de los Volkswagen de esa época. Las luces traseras también cambiaron, siendo LED en las versiones más equipadas.

El interior se modernizó: se introdujo un nuevo panel de instrumentos, mejores materiales de acabado y un sistema multimedia opcional con pantalla táctil. La capacidad se mantuvo igual (hasta siete pasajeros), aunque la tercera fila seguía siendo adecuada solo para niños.

En cuanto a seguridad, el Touran cumplía con los estándares de su época: ESP, airbags, asistente de arranque en pendiente y cámara trasera opcional.

 

Datos interesantes

  • Plataforma del Golf, pero con mayor distancia entre ejes: el Touran compartía muchos componentes con el Golf V y VI, pero ofrecía más espacio gracias a su base alargada.
  • Versión híbrida: en 2013, Volkswagen anunció un Touran híbrido, pero nunca llegó a producción en serie.
  • Popularidad en Europa: el Touran fue uno de los monovolúmenes compactos más vendidos en Alemania y otros países de la UE gracias a su practicidad y fiabilidad.
  • Versión deportiva: en 2011 se ofreció un Touran con motor 2.0 TSI (200 CV), pero fue una versión poco común.
  • Evolución del nombre: "Touran" proviene de las palabras "Tour" (viaje) y "an" (indicando versatilidad).

 

Conclusión

El Volkswagen Touran después del restyling de 2010 se volvió más moderno y tecnológico, manteniendo sus ventajas principales: practicidad y versatilidad. A pesar de la competencia con modelos más nuevos, siguió siendo demandado hasta el relevo generacional en 2015.