Años de producción y restyling

La primera generación del Renault Mégane debutó en 1995, reemplazando al popular pero anticuado Renault 19. La producción continuó hasta 2002, cuando el modelo fue sustituido por el Mégane II. En 1999, el coche recibió un restyling que afectó al diseño exterior, el interior y las características técnicas.

 

Carrocerías y códigos de modelo

El Mégane I se fabricó en varias carrocerías:

  • Hatchback (3 y 5 puertas) – código de carrocería RA0/1 (antes del restyling), RA2/3 (después).
  • Sedán (Classic) – código RA4.
  • Familiar (Estate) – código RA5/6.
  • Cabriolet (Coupé-Cabriolet) – código RA7, apareció después del restyling.

 

Diseño y características

Antes del restyling, el Mégane I tenía formas redondeadas típicas de los años 90, con faros integrados en la carrocería. Tras la actualización de 1999, cambiaron la parrilla del radiador, los parachoques, los pilotos traseros, y el interior recibió materiales más modernos y un nuevo salpicadero.

El cabriolet (con techo rígido plegable) fue desarrollado en colaboración con la empresa Karmann y se convirtió en uno de los primeros cabriolets europeos de serie de este tipo.

 

Marcado del plástico de los parachoques >P/E<


Dependiendo del año de fabricación y del tipo de carrocería, los puntos de sujeción de los parachoques pueden variar ligeramente.

Cómo quitar el parachoques delantero

  1. Levanta el capó.
  2. Desenrosca el tornillo ubicado frente a la cerradura del capó, que sujeta la parte superior del parachoques delantero.
  3. En los arcos de las ruedas, desenrosca dos (o tres) tornillos por cada lado y libera los guardabarros del parachoques.
  4. Aparta los guardabarros y desenrosca un tornillo por cada lado, que sujeta las esquinas del parachoques a los guardabarros.
  5. Desde la parte inferior, libera los clips que fijan la parte baja del parachoques al deflector.
  6. Retira el parachoques hacia adelante y desconecta los cables de las luces antiniebla.

Ubicaciones de montaje del parachoques delantero del Renault Megane I

Diagrama de fijación del parachoques delantero del Renault Mégane I


Cómo quitar el parachoques trasero

⇒Consejos útiles sobre cómo quitar el parachoques y no romper nada.⇐

  1. Abre la tapa del maletero y desenrosca los tres tornillos que sujetan la parte superior del parachoques trasero.
  2. Accede a la parte inferior y desenrosca los tres tornillos en la parte trasera del parachoques.
  3. Desenrosca los tornillos en los arcos de las ruedas y en la parte inferior que sujetan los guardabarros al parachoques.
  4. Desenrosca un tornillo por cada lado, que fijan las esquinas del parachoques a los guardabarros.
  5. Retira el parachoques hacia atrás.

Ubicaciones de montaje del parachoques trasero Renault Megane I

Esquema de montaje del parachoques trasero Renault Megane I


Características técnicas

El coche estaba disponible con motores de gasolina y diésel:

  • Gasolina: 1.4 (75 CV), 1.6 (90 CV), 2.0 (115–140 CV), y el turbo 1.8 (150 CV) en la versión RS (edición deportiva).
  • Diésel: 1.9 D (65 CV) y 1.9 dTi (80 CV).

Las cajas de cambios eran una manual de 5 velocidades o una automática de 4 marchas. La suspensión era típica de su clase: McPherson delante y eje torsional detrás.

 

Datos interesantes

  • El primer Mégane RS – la versión Mégane Coupé 2.0 16V (140 CV) sentó las bases para los futuros modelos deportivos de Renault.
  • Seguridad – tras el restyling, el coche mejoró en seguridad pasiva, incluyendo airbags laterales.
  • Cabriolet transformable – el Mégane Coupé-Cabriolet (2001) tenía techo metálico, algo poco común en esa época.
  • Experimentos de diseño – el concept car Mégane Fiftie (1996) se inspiró en el clásico Renault 5, pero no llegó a producción.

 

Ventajas del modelo

  • Fiabilidad – los motores sencillos (especialmente el 1.6 y 2.0) son conocidos por su durabilidad.
  • Confort – la suspensión manejaba bien los baches.
  • Variedad de carrocerías – desde el práctico familiar hasta el elegante cabriolet.
  • Disponibilidad de repuestos – gracias a su popularidad, las reparaciones son económicas.

Desventajas

  • Óxido – los puntos débiles eran los umbrales, los arcos de las ruedas y el suelo.
  • Interior – plásticos económicos y chirridos tras algunos años de uso.
  • Motores diésel – los 1.9 D y dTi son ruidosos y poco dinámicos.
  • Caja automática – la transmisión de 4 velocidades estaba obsoleta incluso para finales de los 90.

 

Conclusión

El Renault Mégane I es un típico representante del segmento compacto europeo de los 90. No fue revolucionario, pero ofrecía un equilibrio entre practicidad, dinamismo aceptable y precio accesible. Tras el restyling, el modelo ganó modernidad, pero para principios de los 2000 ya quedaba por detrás de sus competidores.