Renault Captur: historia, modificaciones y datos interesantes

El Renault Captur de primera generación es un crossover compacto que debutó en 2013 y rápidamente ganó popularidad gracias a su diseño elegante, practicidad y precio accesible. El modelo se posicionó como un vehículo urbano con elementos de carácter todoterreno, aunque en realidad seguía siendo una versión con tracción delantera basada en la plataforma del Clio IV.

 

Años de producción y mercados

El primer Renault Captur se produjo entre 2013 y 2019 en Europa, pero en algunos países (como Rusia) la fabricación continuó hasta 2020 debido al retraso en el lanzamiento de la segunda generación.

Dato interesante: el Captur se diseñó inicialmente para el mercado europeo, pero luego se comercializó en América Latina, Asia y Rusia. En Brasil, por ejemplo, el modelo se ensamblaba en la planta local de Renault en São José dos Campos.

 

Plataforma y características técnicas

El Captur I se construyó sobre la plataforma B0 (Renault-Nissan B-platform), también utilizada en el Clio IV y el Nissan Juke. Esto explica sus dimensiones compactas:

  • Longitud: 4122 mm
  • Anchura: 1778 mm
  • Altura: 1567 mm
  • Distancia entre ejes: 2588 mm

El automóvil solo se ofrecía con tracción delantera, aunque su diseño exterior (protecciones plásticas en los pasos de rueda, mayor altura libre) daba la impresión de ser un todoterreno más robusto.

 

Motores y transmisiones

En Europa, el Captur I equipaba motores de gasolina y diésel:

Motores de gasolina:

  • 1.2 TCe (120 CV) – motor turboalimentado de 4 cilindros, combinado con una caja de cambios manual de 6 velocidades o un variador (EDC).
  • 1.6 (114 CV) – motor atmosférico disponible al inicio de la producción, luego reemplazado por la versión turbo.

Motores diésel:

  • 1.5 dCi (90 y 110 CV) – opción económica con un consumo de aproximadamente 3,5–4 l/100 km.

En Rusia, solo se ofrecían versiones de gasolina: 1.6 (114 CV) con una caja automática de 4 velocidades o una manual de 5 velocidades, y 2.0 (143 CV) con variador.

 

Marcado del plástico de los parachoques: >P/E<


Cómo quitar el parachoques delantero

  1. Comenzamos por los arcos de las ruedas: gira las ruedas hacia un lado.
  2. En los arcos, desatornilla los tornillos que sujetan la parte delantera de las protecciones de los arcos y los extensiones de los arcos.
  3. Libera los extensiones de los arcos del parachoques; están sujetos con clips internos, hay que tirar hacia ti.
  4. Desatornilla un tornillo a cada lado que fija las esquinas a los soportes en los guardabarros.
  5. Desde la parte inferior, desatornilla seis tornillos atornillados de abajo hacia arriba.
  6. Ahora abre el capó. Desatornilla cuatro tornillos y retira cuatro clips que sujetan la parte superior de la rejilla del radiador.
  7. Libera las trabas en los guardabarros; tira de las esquinas hacia ti con un tirón.
  8. (Se necesita una segunda persona) Retira el parachoques hacia adelante, prestando atención a los cables.
  9. Desconecta los conectores de alimentación.

Ubicaciones de montaje del parachoques delantero del Renault Captur

Diagrama de montaje del parachoques delantero Renault Captur


Cómo quitar el parachoques trasero

⇒Consejos útiles sobre cómo quitar el parachoques y no romper nada.⇐

  1. Primero, abre la tapa del maletero.
  2. En el vano del maletero, desatornilla dos tornillos a cada lado que sujetan las luces traseras y dos tornillos que fijan el parachoques.
  3. Libera los conectores eléctricos y retira las luces traseras.
  4. Dirígete a los arcos de las ruedas. Aquí, desatornilla los tornillos y retira los guardabarros. También desatornilla los tornillos que sujetan la parte trasera de las protecciones de los arcos y los extensiones de los arcos.
  5. Comenzando desde abajo, libera los extensiones de los arcos del parachoques; están sujetos con clips internos.
  6. Desatornilla un tornillo a cada lado que fija las esquinas a los soportes en los guardabarros.
  7. Queda desatornillar seis tornillos desde la parte inferior, atornillados de abajo hacia arriba.
  8. Libera los lados de las trabas en los guardabarros.
  9. Con ayuda, retira el parachoques hacia atrás y desconecta los conectores eléctricos.

Puntos de montaje del parachoques trasero Renault Captur

Diagrama de montaje del parachoques trasero Renault Captur


Equipamientos y características del interior

El Renault Captur I destacaba por su habitáculo modular:

  • Fundas de asientos extraíbles (se podían cambiar de color).
  • Asiento trasero regulable (se desplazaba hacia adelante y atrás 16 cm).
  • Volumen del maletero: de 377 a 455 litros (con asientos móviles).

En las versiones más equipadas se ofrecían:

  • Sistema multimedia R-Link con pantalla táctil.
  • Control de crucero, cámara de marcha atrás.
  • Techo panorámico (opcional).

 

Restyling de 2017

En 2017, el modelo recibió una actualización:

  • Nueva parrilla del radiador al estilo del Megane IV.
  • Ópticas LED (para versiones tope de gama).
  • Salpicadero rediseñado y mejores materiales de acabado.

 

Datos interesantes sobre el Renault Captur I

  • Concept car de 2011: el prototipo del Captur se mostró en el Salón del Automóvil de Ginebra y tenía un diseño mucho más agresivo que el modelo de producción.
  • El crossover más popular en Europa: en 2015, el Captur fue líder de ventas en su segmento, superando al Peugeot 2008 y al Opel Mokka.
  • Versión deportiva RS Line: en algunos países se ofrecía un paquete de estilo Renault Sport, pero sin un motor más potente.
  • Prototipo híbrido: en 2014, Renault probó un Captur con sistema híbrido, pero nunca llegó a producción.

 

Conclusión

El Renault Captur de primera generación es un típico representante de los crossovers compactos de la década de 2010: elegante, económico, pero sin tracción total. A pesar de sus modestas capacidades todoterreno, ganó el favor de los compradores por su practicidad y precio asequible. En 2020 fue reemplazado por la segunda generación, construida sobre la nueva plataforma CMF-B.