Años de producción y restyling
El Renault Scenic III es la tercera generación del popular monovolumen compacto, producido entre 2009 y 2016. El modelo se basó en la plataforma Renault-Nissan C, compartida con el Renault Megane III.
En 2012, el Scenic III recibió un restyling que incluyó:
- Exterior: nueva parrilla del radiador, parachoques rediseñados, luces diurnas LED, faros y pilotos traseros actualizados.
- Interior: materiales de mejor calidad, sistema multimedia modernizado (R-Link), nuevo diseño del salpicadero.
- Actualizaciones técnicas: ampliación de la gama de motores, incluyendo diésel más eficientes (Energy dCi).
La producción del Scenic III finalizó en 2016, dando paso a la cuarta generación.
Descripción del modelo
Diseño y dimensiones
El Scenic III mantuvo el estilo característico de un monovolumen compacto: dimensiones reducidas (~4,34 m de longitud), altura elevada y carrocería práctica de cinco puertas. Tras el restyling, el diseño frontal se volvió más agresivo, con ópticas LED.
Interior y confort
- Capacidad: 5 o 7 plazas (versión Grand Scenic).
- Distribución flexible: asientos abatibles, suelo del maletero regulable en altura.
- Volumen del maletero: desde 395 litros (5 plazas) hasta 522 litros (Grand Scenic).
- Equipamiento: climatizador, control de crucero, sistema R-Link con pantalla táctil, sensores de aparcamiento, cámara trasera.
Características técnicas
Motores (gasolina):
- 1.6 L (110–115 CV).
- 1.2 TCe (115–130 CV) – turbo, introducido tras el restyling.
- 2.0 L (140 CV) – versión poco común.
Diésel (dCi):
- 1.5 dCi (90–110 CV) – el más eficiente (consumo ~4,2 L/100 km).
- 1.6 dCi (130 CV).
- 2.0 dCi (150–160 CV) – potente pero menos económico.
Transmisión:
- Cambio manual de 5 o 6 velocidades.
- Automático de 6 velocidades (en algunas versiones).
- Tracción delantera (no hubo versión 4x4).
Marcajes del plástico de los parachoques: E/P-TD10<, >P/E-MD15<, >PP-I<.
Cómo quitar el parachoques delantero
- Abre el capó.
- Localiza y desenrosca los seis tornillos Torx T20 bajo el capó.
- Desde la parte inferior, desenrosca cinco (o tres) tornillos de cabeza 10 mm que sujetan el escudo del parachoques.
- Gira las ruedas hacia fuera y desenrosca dos tornillos por lado que fijan los guardabarros al parachoques.
- Libera los clips en los guardabarros. Usa un destornillador plano para presionar los clips mientras tiras del parachoques hacia abajo.
- Con ayuda, retira el parachoques hacia adelante y desconecta los conectores eléctricos del lado izquierdo.
Cómo quitar el parachoques trasero
- Abre la puerta del maletero.
- Desenrosca dos tornillos por lado (en el Grand Scenic, abre las tapas laterales y desenrosca una tuerca por lado). Retira los pilotos traseros.
- Extrae dos (o cuatro en el Grand Scenic) clips que sujetan la parte superior del parachoques.
- En el maletero, desenrosca cuatro tornillos (o retira los clips, si los hubiera).
- Desde la parte inferior, desenrosca cuatro tornillos y extrae dos (o cuatro) clips que fijan la parte baja del parachoques.
- En los guardabarros, desenrosca un tornillo por lado y extrae dos clips que sujetan los guardabarros al parachoques.
- Libera los clips en los guardabarros con ayuda de un destornillador plano.
- Con ayuda, retira el parachoques hacia atrás y desconecta los conectores eléctricos del lado izquierdo.
Datos interesantes
- El nombre Scenic proviene del inglés scenic ("pintoresco"), destacando la comodidad en viajes.
- El Scenic III obtuvo 5 estrellas en Euro NCAP (2011).
- En 2011, Renault presentó el prototipo eléctrico Scenic Z.E., pero no llegó a producción.
- No hubo versión deportiva en la tercera generación, a diferencia del Scenic RX4 (4x4) de la segunda generación.
Ventajas del Renault Scenic III
- Práctico: amplio espacio interior, asientos versátiles y gran maletero.
- Económico: especialmente los diésel 1.5 dCi (menos de 5 L/100 km).
- Manejo: estabilidad en carretera y dirección ligera.
- Seguridad: alta puntuación en Euro NCAP y múltiples airbags.
- Confort: suspensión silenciosa y asientos ergonómicos.
Desventajas del Renault Scenic III
- Electrónica poco fiable: fallos en el sistema R-Link.
- Problemas de turbo (1.2 TCe): sobrecalentamiento y falta de lubricación.
- Suspensión frágil: desgaste prematuro de amortiguadores y silentblocks.
- Mantenimiento costoso: repuestos originales caros.
- Ruidosos motores de gasolina: especialmente a altas revoluciones.
Conclusión
El Renault Scenic III es un monovolumen compacto con un interior bien diseñado, motores eficientes y buena seguridad. Sin embargo, sufre problemas típicos de Renault: electrónica poco fiable y reparaciones costosas. Si buscas un Scenic III de segunda mano, opta por un diésel post-restyling (2013–2016) con historial de mantenimiento verificado.