Land Rover Freelander I
El Land Rover Freelander I representó el primer intento del fabricante británico por crear un SUV compacto y asequible que combinara el espíritu característico de Land Rover con la practicidad de un vehículo urbano. Presentado en 1997, el Freelander rápidamente ganó popularidad, convirtiéndose en uno de los SUV más vendidos en Europa. Pero detrás de su aparente simplicidad se esconde una historia interesante, llena de innovaciones, decisiones controvertidas e incluso curiosidades.

Código del modelo y generación
El Freelander I se produjo entre 1997 y 2006 con los códigos de fábrica L314 (versión de 3 puertas) y L315 (versión de 5 puertas). A diferencia de modelos posteriores, la primera generación no tenía configuraciones complejas: todos los vehículos se basaban en una carrocería autoportante con suspensión delantera independiente y trasera semi-independiente.

Restyling 2003
En 2003, el Freelander I recibió un importante restyling, aunque los cambios estéticos fueron mínimos. Las principales mejoras se centraron en el interior: nuevo panel de instrumentos, materiales de mejor calidad y un sistema multimedia actualizado.

Las modificaciones técnicas incluían:

  • Nuevo motor: el V6 de 2.5 litros de gasolina (177 CV) reemplazó al antiguo 4 cilindros de 1.8 litros criticado por su falta de potencia.

  • Transmisión mejorada: la caja automática se volvió más fiable, aunque el sistema de tracción total seguía siendo su punto débil.

  • Mejor insonorización: los propietarios de las primeras versiones se quejaban del excesivo ruido, problema parcialmente resuelto por Land Rover.

A pesar de las actualizaciones, el Freelander I mantuvo su característica principal: el sistema Hill Descent Control (HDC), introducido en este modelo y que luego se convirtió en estándar para muchos SUV.

Material de los parachoques (puede variar):

  • Polipropileno más terpolímero de etileno, propileno y dieno, con 5% de carga mineral. Marcado >PP EPDM T5<.

  • Polipropileno más terpolímero de etileno, propileno y dieno, con 10% de carga mineral. Marcado >PP EPDM T10<.


Cómo quitar el parachoques delantero

  1. Levantar el capó.

  2. Desatornillar los cuatro tornillos (apretados de arriba hacia abajo) que fijan la parte superior del parachoques delantero.

  3. Desde la parte inferior del vehículo, desatornillar los ocho tornillos (apretados de abajo hacia arriba) que fijan la parte inferior.

  4. Extraer los tres clips (insertados de abajo hacia arriba) ubicados delante de la rejilla inferior del parachoques.

  5. Girar las ruedas alternativamente hacia la izquierda y derecha para acceder al interior de los pasos de rueda.

  6. En los pasos de rueda, desatornillar dos tornillos por lado que sujetan los guardabarros.

  7. Detrás de los guardabarros, desatornillar los tornillos (apretados de abajo hacia arriba) que fijan los laterales a los guardafangos.

  8. Liberar los laterales de las guías en los guardafangos.

  9. Con ayuda de un asistente, retirar el parachoques tirando hacia adelante (cuidado de no dañar los cables).

  10. Desconectar los conectores eléctricos de los faros antiniebla.

Ubicaciones de montaje del parachoques delantero del Freelander I (1997-2006)

Diagrama de montaje del parachoques delantero del Freelander I (1997-2006)


Cómo quitar el parachoques trasero

⇒Consejos útiles sobre cómo quitar el parachoques y no romper nada.⇐

  1. Abrir la puerta del maletero.

  2. En la apertura del maletero, desatornillar seis tornillos y retirar el revestimiento.

  3. Bajo el revestimiento, desatornillar cinco tornillos (apretados de arriba hacia abajo).

  4. Desatornillar dos tornillos que fijan la parte superior del parachoques trasero (pueden estar bajo las luces traseras, que deben retirarse, o en la apertura del maletero. Consultar esquemas de montaje).

  5. Desde la parte inferior del vehículo, desatornillar cuatro tornillos (apretados de abajo hacia arriba).

  6. Liberar las extensiones de los pasos de rueda (parte trasera, tirar hacia uno mismo).

  7. Bajo las extensiones, extraer dos clips que fijan las esquinas a los guardafangos.

  8. En los pasos de rueda, desatornillar los tornillos que fijan los laterales.

  9. Liberar los sujetadores en los guardafangos.

  10. Con ayuda, retirar el parachoques tirando hacia atrás (cuidado con los cables).

  11. Desconectar los conectores eléctricos.

Ubicaciones de montaje del parachoques trasero del Freelander I (1997-2006)

Diagrama de montaje del parachoques trasero del Freelander I (1997-2006)

Diagrama de montaje del parachoques trasero del Freelander I (1997-2006)


Descripción del modelo: un rebelde urbano con ambiciones off-road

El Freelander I fue concebido como alternativa a los SUV compactos japoneses como el Toyota RAV4 y el Honda CR-V. Sin embargo, a diferencia de ellos, el modelo británico buscó conservar los "genes" Land Rover, demostrando capacidades todoterreno.

Diseño:

  • La versión de 3 puertas (Softback o Hardback) lucía más deportiva, mientras que la de 5 puertas (Station Wagon) era más familiar.

  • La puerta trasera se abría horizontalmente, solución inusual para la época.

  • Líneas típicas Land Rover: voladizos cortos, altura libre elevada, pasos de rueda marcados.

Interior:

  • Habitáculo espacioso con techo alto, pero poco espacio para pasajeros traseros.

  • Panel de instrumentos minimalista con indicadores analógicos.

  • En primeras versiones, la calidad del plástico era mediocre, mejorada tras el restyling.

Características técnicas:

  • Tracción total sin reductora (solo un embrague conecta el eje trasero).

  • Motores: 1.8i (gasolina, 120 CV), 2.5 V6 (gasolina, 177 CV), 2.0 TD4 (diésel, 112-131 CV).

  • Problema común: fugas de aceite en el diferencial trasero y fallos en el viscoso.


Datos curiosos

  • Casi un vehículo normal: el Freelander I se diseñó inicialmente como tracción delantera, pero el marketing impuso la tracción total para preservar la imagen de marca.

  • Debut récord: en 1998, el Freelander estableció un récord mundial al realizar un salto mortal hacia atrás en un trampolín, demostrando la robustez de su estructura.

  • Versión deportiva: en 2002 llegó el Freelander SV con motor V6 de 2.5 litros, suspensión deportiva y diseño exclusivo, pero sus ventas fueron bajas por el alto precio.

  • Británico, pero no del todo: muchos componentes (incluidos motores) provenían de Rover y BMW, causando a veces problemas de repuestos.

  • Culto: pese a sus defectos, el Freelander I sigue siendo apreciado por los entusiastas del off-road por su sencillez y reparabilidad.


Conclusión

El Land Rover Freelander I es un símbolo de la época en que los SUV comenzaron a invadir las ciudades. No era perfecto: criticado por su transmisión poco fiable, prestaciones mediocres y construcción regular, demostró sin embargo que Land Rover podía producir un SUV compacto y accesible. Hoy es ya un clásico, que sigue contando con muchos entusiastas.