La primera generación del Opel Vivaro, conocida como Vivaro A, marcó un hito en la historia de los vehículos comerciales europeos. Lanzado en 2001, esta furgoneta de tamaño mediano ganó rápidamente popularidad gracias a su practicidad y fiabilidad. Lo que lo hace especialmente interesante es que circuló bajo diferentes nombres en muchos países, y su historia incluye varios desarrollos curiosos.

Denominaciones del Vivaro A en otros países

El Opel Vivaro A fue fruto de la colaboración entre el grupo General Motors y el francés Groupe PSA. Este proyecto conjunto dio lugar a varios modelos gemelos:

  • Vauxhall Vivaro - versión vendida en Reino Unido (la marca Vauxhall pertenece a Opel)

  • Renault Trafic II - variante francesa con frontal rediseñado y motores propios

  • Nissan Primastar - equivalente japonés, prácticamente idéntico al Opel pero con diferente logo

Curiosamente, en Australia y Nueva Zelanda se comercializó como Holden Vivaro - un caso raro donde un modelo europeo reemplazó temporalmente a los vehículos comerciales locales.

Restyling y evolución del modelo

En 2006 el Vivaro A recibió su primer restyling, que introdujo:

  • Nueva parrilla con bordes cromados de diseño más moderno

  • Parachoques rediseñados para mejorar aerodinámica y estilo

  • Salpicadero renovado con controles más ergonómicos

  • Nuevas opciones como control de estabilidad ESP y mejor insonorización

A pesar de las actualizaciones, la plataforma se mantuvo igual, con los mismos motores: gasolina 2.0 litros y turbodiésel 1.9 CDTI (de 90 a 120 CV).

Cómo quitar el parachoques delantero

  1. Levantar y bloquear el capó en posición abierta

  2. Retirar los cinco tornillos (tres en modelos post-restyling) que fijan la parrilla

  3. Soltar los clips y retirar la parrilla junto al panel

  4. Desatornillar los tres tornillos ubicados bajo la parrilla

  5. Aflojar los tornillos laterales a ambos lados

  6. Girar las ruedas para acceder mejor a los pasos de rueda

  7. Quitar dos tornillos por lado dentro de los pasos de rueda

  8. Retirar matrícula y desatornillar el tornillo inferior

  9. Con ayuda, extraer el parachoques cuidando los cables eléctricos

  10. Desconectar los conectores de dispositivos adicionales si los hubiera

Ubicaciones de montaje del parachoques delantero del Opel Vivaro A (2001-2014)

Diagrama de fijación del parachoques delantero del Opel Vivaro A (2001-2006)

Diagrama de montaje del parachoques delantero del Opel Vivaro A (2006-2014)

Cómo quitar el parachoques trasero

⇒Consejos útiles sobre cómo quitar el parachoques y no romper nada.⇐

El parachoques trasero consta de tres secciones:

  1. Primero retirar la parte central desatornillando los tres tornillos superiores

  2. Soltar los tres clips inferiores

  3. Las secciones laterales van fijadas con cuatro tornillos cada una (consultar esquema para ubicación exacta)

Diagrama de montaje del parachoques trasero Opel Vivaro A (2001-2014)

Descripción del modelo: puntos fuertes y débiles

El Vivaro A se ofrecía en tres configuraciones:

  • Furgón con capacidad hasta 1.2 toneladas y volumen de carga hasta 5.2 m³

  • Versión pasajeros (Opel Vivaro Tour) hasta 9 plazas

  • Chasis con cabina doble para equipamientos especiales

El habitáculo era espacioso pero sobrio, con plásticos duros pero resistentes. La posición de conducción resultaba cómoda, aunque las versiones largas requerían periodo de adaptación.

Puntos fuertes:

  • Motores diésel económicos (8-9 l/100 km)

  • Suspensiones robustas para cargas pesadas

  • Diseño funcional con puertas amplias y altura de carga reducida

Puntos débiles:

  • Fiabilidad de bombas de alta presión en primeros motores diésel

  • Tendencia a óxido en umbrales y pasos de rueda en zonas con sal en carreteras

  • Plásticos interiores de baja gama

Datos curiosos

  • El Nissan Primastar, pese a sus orígenes europeos, se comercializó como modelo japonés

  • Usado como vehículo policial y de ambulancia en muchos países

  • Apareció en varias producciones televisivas europeas

  • Producción prolongada hasta 2014 pese al lanzamiento de segunda generación en 2011

Conclusión
El Opel Vivaro A representa un ejemplo exitoso de colaboración entre fabricantes europeos. Pese a su habitáculo sobrio, se convirtió en caballo de batalla para pymes. Sus gemelos Renault y Nissan demostraron la importancia del diseño y marca incluso en segmento comercial. Hoy el Vivaro A sigue muy presente en mercado de ocasión, valorado por su fácil mantenimiento y robustez. Aunque reemplazado por modelos más modernos, el primer Vivaro sigue siendo icónico para muchos empresarios y artesanos.