El Audi 100 C4 es la cuarta generación del legendario modelo alemán, que se convirtió en un eslabón importante en la evolución de la marca. Este automóvil se produjo desde 1990 hasta 1994, y en algunos países hasta 1997. Su designación interna de fábrica es Typ 4A, pero entre los entusiastas de la marca es más conocido como C4.

Tipo de carrocería y versiones

El Audi 100 C4 se ofrecía en varias carrocerías:

  • Sedán: la versión clásica de cuatro puertas.

  • Avant: familiar de cinco puertas, que apareció por primera vez en esta generación. Antes de esto, el Audi 100 solo se producía en versión sedán.
    También existía la versión de lujo Audi S4 (desde 1992), que luego se convirtió en el S6 tras el cambio de nomenclatura del modelo.

 

Características técnicas y motores

La cuarta generación del Audi 100 representó un gran avance tecnológico:

  • Aerodinámica: coeficiente de resistencia aerodinámica (Cx) de solo 0.29, una cifra excepcional para principios de los 90.

  • Tracción delantera o integral: según la versión. Las versiones con tracción total llevaban el sistema quattro.

  • Motores: la gama incluía propulsores de gasolina y diésel:

    • 2.0 L (115 CV)

    • 2.3 L (133 CV)

    • 2.8 L V6 (174 CV) – uno de los más potentes de la gama.

    • Diésel: 1.9 TDI (90 CV) y 2.5 TDI (140 CV), conocidos por su fiabilidad.

 

Marcado del plástico de los parachoques: >PP<

 

Cómo quitar el parachoques delantero

  1. Abrir el capó.

  2. Desatornillar los dos tornillos y quitar las cubiertas bajo los faros.

  3. Desatornillar los cuatro tornillos de cada lado y retirar los faros.

  4. Bajo los faros, desatornillar los dos pernos que fijan el refuerzo metálico a los soportes.

  5. Quitar las cubiertas cerca de los faros antiniebla (sujetas con clips).

  6. Desatornillar los tornillos y retirar los faros antiniebla (si están equipados).

  7. Desatornillar los dos pernos de fijación inferiores del refuerzo.

  8. Girar las ruedas hacia la izquierda o derecha según el lado del parachoques que se vaya a desmontar primero.

  9. Desatornillar los tornillos que fijan los guardabarros al parachoques.

  10. Liberar los bordes del parachoques de los enganches laterales (tirar del borde hacia abajo y hacia usted).

  11. Con ayuda de un asistente, retirar el parachoques hacia adelante.

  12. Desconectar las mangueras de los lavafaros (si están equipados).

Ubicaciones de montaje del parachoques delantero Audi 100 C4 (1990–1994)

Diagrama de montaje del parachoques delantero del Audi 100 C4 (1990-1994)


Cómo quitar el parachoques trasero

⇒Consejos útiles sobre cómo quitar el parachoques y no romper nada.⇐

  1. Abrir el maletero.

  2. Levantar el revestimiento del suelo del maletero.

  3. En el compartimento de carga, desatornillar los cuatro pernos que fijan los soportes del refuerzo a la carrocería.

  4. Desatornillar los tornillos que fijan los guardabarros (parte trasera).

  5. Liberar las esquinas de los enganches laterales (tirar del borde hacia abajo y hacia usted).

  6. Extraer el parachoques tirando hacia usted (preferiblemente con ayuda para evitar rayones en los guardabarros).

Ubicaciones de montaje del parachoques trasero Audi 100 C4 (1990–1994)

Diagrama de montaje del parachoques trasero del Audi 100 C4 (1990-1994)


Diseño e interior

El Audi 100 C4 recibió formas más redondeadas en comparación con el angular C3. En el interior se utilizaron materiales de alta calidad y la ergonomía estaba a un alto nivel. Las versiones más equipadas ofrecían:

  • Asientos de cuero

  • Climatizador automático

  • Pack eléctrico (elevalunas, techo solar)

  • Control de crucero

 

Datos curiosos

  • Versión policial: en Alemania, el Audi 100 C4 fue utilizado por la policía e incluso equipado con motores especiales.

  • Predecesor del A6: en 1994, Audi decidió cambiar la numeración de sus modelos, y la siguiente generación (basada en el C4) pasó a llamarse A6.

  • Récord de eficiencia: en 1994, un Audi 100 TDI estableció un récord mundial al recorrer 4826 km con un solo depósito (consumo medio: 2.6 L/100 km).

  • Versión deportiva S4: equipada con motor turbo de 2.2 L (230 CV), aceleraba de 0 a 100 km/h en 6.5 segundos.

 

Legado del modelo

El Audi 100 C4 fue el último de la línea "100", cerrando una era para este nombre. Su sucesor, el Audi A6, heredó muchas tecnologías pero bajo un nuevo nombre.

Hoy en día, el C4 es valorado por su fiabilidad, confort y diseño clásico. Algunos ejemplares, especialmente con motores TDI o V6, siguen circulando y son demandados por los amantes de los clásicos.

Si ves un Audi 100 C4 en la carretera, recuerda que no es solo un coche viejo, sino una pieza de la historia del automóvil alemán.