Audi A2: un pequeño vanguardista con grandes ambiciones
Cuando se habla de coches innovadores, rara vez se mencionan los modelos compactos. Pero el Audi A2 es una excepción. Este monovolumen (aunque muchos lo llaman hatchback) fue un verdadero avance tecnológico para su época, aunque no tuvo éxito comercial. Veamos por qué es tan interesante.
Designación interna y años de producción
El Audi A2 se desarrolló bajo el código interno Typ 8Z y se produjo desde 1999 hasta 2005 en la fábrica de Neckarsulm (Alemania). Fue un intento de Audi de crear un coche compacto premium con tecnología puntera, pero su alto precio y diseño inusual limitaron su popularidad.
Tipo de carrocería y versiones
El A2 solo se ofrecía con carrocería de 5 puertas (aunque las traseras eran compactas), clasificada oficialmente como monovolumen. Sin embargo, por su tamaño (solo 3,82 m de largo) solía percibirse más como un hatchback.
Principales versiones:
-
1.4 MPI (75 CV) - motor gasolina básico, no muy dinámico pero fiable.
-
1.4 TDI (75 CV) - diésel turbo, el más económico (consumo hasta 3 l/100 km).
-
1.6 FSI (110 CV) - versión tope de gama con inyección directa, aparecida en 2003.
-
1.2 TDI (61 CV) - rara versión diésel de 3 cilindros con consumo récord (2,5-2,9 l/100 km).
Existió también una versión eléctrica, el A2 E-Tron, pero solo se fabricaron unas pocas unidades para pruebas.
Marcado del plástico de los parachoques: >PP/EPDM<
Cómo quitar el parachoques delantero
-
Abrir la rejilla del radiador.
-
Bajo la rejilla, liberar dos fijaciones y quitar el capó.
-
Bajo el capó, desatornillar dos tornillos y extraer cuatro espárragos (atornillados e insertados de arriba abajo) que sujetan la parte superior del parachoques delantero.
-
Desde la parte inferior, desatornillar tres tornillos que fijan la parte baja (atornillados de abajo arriba).
-
Girar las ruedas hacia los lados.
-
En los huecos de las ruedas, desatornillar tres tornillos por lado que sujetan los guardabarros (parte delantera).
-
Apartar los guardabarros y desatornillar seis tornillos por lado que fijan los laterales del parachoques y los arcos de las ruedas.
-
Liberar los clips en los pasos de rueda (tirar de la esquina hacia uno; es más fácil si se quitan los cuatro tornillos y se retiran los faros).
-
Con ayuda, tirar del parachoques hacia adelante (cuidado con los cables).
-
Desconectar los conectores eléctricos (si los hay).
Cómo quitar el parachoques trasero
-
Abrir el maletero.
-
En la apertura del maletero, liberar la parte inferior del sellado de goma.
-
Quitar la cubierta de plástico (sujeta con clips, levantar y tirar hacia arriba).
-
Bajo la cubierta, desatornillar seis tornillos (atornillados de arriba abajo) que sujetan la parte superior del parachoques trasero.
-
Desde la parte inferior, desatornillar siete tornillos que fijan la parte baja y cuatro que sujetan los arcos de las ruedas.
-
En los huecos de las ruedas, desatornillar tres tornillos por lado que sujetan los guardabarros (parte trasera).
-
Desatornillar y liberar la parte trasera de los arcos de las ruedas.
-
Entre los arcos y la carrocería, desatornillar dos tornillos por lado que fijan los laterales del parachoques.
-
Liberar los clips en los pasos de rueda (tirar de las esquinas hacia uno).
-
Tirar del parachoques hacia atrás (cuidado con los cables).
-
Desconectar los conectores eléctricos (si los hay).
Descripción del modelo: un innovador en aluminio
La principal característica del A2 era su carrocería de aluminio (ASF - Audi Space Frame), que lo hacía increíblemente ligero (desde 895 kg). Esto reducía el consumo pero complicaba y encarecía las reparaciones.
El diseño se desarrolló pensando en la aerodinámica - coeficiente Cx de solo 0,28, algo excepcional para un coche compacto de aquella época. El interior era típicamente Audi: materiales de calidad pero sin excesos.
A pesar de sus reducidas dimensiones, el interior era espacioso gracias al techo alto y a una disposición bien pensada. Los asientos traseros podían desplazarse y plegarse, aumentando el maletero.
Datos interesantes
-
Casi híbrido - en 2001 Audi presentó un prototipo A2 híbrido que nunca llegó a producción.
-
Récord de consumo - la versión 1.2 TDI podía recorrer 100 km con solo 2,5 litros de diésel, algo impensable hoy para coches gasolina.
-
Producción limitada - en 6 años solo se fabricaron 176.377 unidades, muy pocas para un modelo de serie.
-
Precursor de los eléctricos - el A2 E-Tron usaba baterías NiMH y tenía 80 km de autonomía (bueno para los 2000).
-
Un fracaso que se hizo de culto - sus bajas ventas llevaron a discontinuarlo, pero hoy los entusiastas lo valoran por su innovación.
¿Por qué no triunfó el A2?
A pesar de sus virtudes, el modelo tenía defectos importantes:
-
Precio elevado - su carrocería de aluminio lo hacía tan caro como un Golf o A3 más grandes.
-
Diseño peculiar - muchos lo veían demasiado "con forma de burbuja".
-
Reparaciones caras - tras un accidente la carrocería era casi irrecuperable.
Conclusión
El Audi A2 estuvo adelantado a su tiempo: carrocería ligera de aluminio, consumo ultra bajo y aerodinámica excelente son tendencias actuales. Pero a principios de los 2000 el mercado no estaba preparado. Hoy es una rareza apreciada por sus soluciones ingeniosas. Quizá con 10 años más de retraso habría tenido otro destino.