La segunda generación del Audi TT, conocida con la denominación interna Typ 8J, debutó en 2006 y captó inmediatamente la atención por su diseño distintivo, tecnologías avanzadas y carácter deportivo. Este modelo no solo conservó el espíritu del TT original, sino que dio un gran paso adelante en dinámica, confort y soluciones de ingeniería.
Tipo de carrocería y versiones
El Audi TT II se ofrecía en tres variantes de carrocería:
-
Coupé (2 puertas) - perfil deportivo clásico con techo inclinado y dimensiones compactas.
-
Roadster (descapotable 2 puertas) - capota de lona plegable, diseño más emocional y cielo abierto sobre la cabeza.
-
TTS y TT RS - versiones potenciadas con apariencia agresiva y motores de alto rendimiento.
Diseño: evolución de un estilo icónico
Si el primer TT parecía una "burbuja de jabón" con líneas suaves, la segunda generación adquirió rasgos más angulares manteniendo elementos reconocibles como los pasos de rueda redondeados, la gran parrilla del radiador y los característicos "lazos" sobre las ruedas. Los diseñadores añadieron más detalles cromados, mientras que el interior adoptó un estilo aeronáutico con rejillas redondas y un salpicadero minimalista.
Marcado del plástico de parachoques: >PP/EPDM TV20<
Cómo quitar el parachoques delantero
-
Abrir el capó.
-
Desatornillar dos tornillos cerca de la cerradura del capó (atornillados de arriba abajo).
-
En la rejilla del radiador, cerca de los faros, quitar dos cubiertas (sujetas con clips).
-
Bajo las cubiertas, desatornillar dos tornillos.
-
Desatornillar cinco tornillos desde la parte inferior (atornillados de abajo arriba).
-
Girar las ruedas hacia los lados.
-
En los pasos de rueda, desatornillar los tornillos que fijan los guardabarros (parte delantera).
-
Tras los guardabarros, en la parte interior de los guardabarros, desatornillar dos tuercas por lado (se necesitará una llave de vaso de 10 mm con extensión) que sujetan los parachoques a los guardabarros.
-
Liberar los clips en los guardabarros (tirar de las esquinas hacia uno).
-
Con ayuda de un asistente, retirar el parachoques hacia adelante (cuidado con no dañar cables o mangueras). Atención: los espárragos pueden rayar la pintura de los guardabarros.
-
Desconectar los conectores eléctricos (si los hay).
-
Desconectar las mangueras de los lavafaros (puede salir líquido, preparar un tapón o recipiente).
Cómo quitar el parachoques trasero
-
Abrir el maletero.
-
En los revestimientos laterales del maletero, quitar dos tapones.
-
Bajo los tapones, desatornillar un tornillo por lado (tornillos con cabeza de plástico para llave Allen) y quitar las luces traseras.
-
Quitar las cubiertas de plástico cerca de las luces traseras (sujetas con clips).
-
Bajo las cubiertas, desatornillar dos tornillos (atornillados de arriba abajo) que sujetan la parte superior del parachoques trasero.
-
Desde la parte inferior, desatornillar dos tornillos (atornillados de abajo arriba, ocultos tras la falda inferior) que fijan la parte inferior.
-
En los pasos de rueda, desatornillar cuatro tornillos por lado que sujetan los guardabarros (parte trasera; para no quitar las ruedas usar llave de trinquete con extensión).
-
Liberar los clips en los guardabarros (tirar de las esquinas hacia uno).
-
Liberar los clips en el alojamiento de las luces traseras.
-
Con ayuda de un asistente, quitar cuidadosamente el parachoques hacia atrás (cuidado con los cables).
-
Desconectar los conectores eléctricos (si los hay).
Características técnicas
El TT II se basaba en la plataforma PQ35, compartida con el Volkswagen Golf V y Audi A3. Sin embargo, los ingenieros modificaron significativamente la suspensión, haciéndola más rígida y reactiva. Por primera vez en el modelo se introdujo la tracción total quattro (opcional o estándar en versiones potentes), junto con la caja de cambios robotizada S tronic.
Los motores disponibles eran variados: desde el modesto 1.8 TSI (160 CV) hasta el potente 2.5 TFSI en la versión TT RS (340 CV, y tras el restyling 360 CV). Destacaba especialmente la versión TTS con 2.0 TFSI (272 CV) - aceleraba de 0 a 100 km/h en 5.2 segundos y se convirtió en un éxito entre los amantes de coupés deportivos.
Datos curiosos
-
Aluminio y acero: La carrocería del TT II combinaba ambos materiales: la parte delantera era de acero para mejor distribución del peso, y la trasera de aluminio, mejorando el balance y reduciendo peso.
-
Videojuegos y cine: La segunda generación del TT apareció en películas (ej. Transformers 3) y simuladores de conducción (Gran Turismo, Forza Motorsport).
-
TT RS - el "RS" oculto: Las letras "RS" significan "RennSport" (deportes de carreras), pero los fans bromean que es "Really Speed" ("realmente rápido").
-
Récord en Nürburgring: En 2009 el TT RS (pre-restyling) marcó 8:09 en el Nordschleife, siendo uno de los coupés compactos más rápidos de su época.
-
Electrónica futurista: En el TT II apareció por primera vez la suspensión magnética Audi Magnetic Ride, que se adaptaba al camino en milisegundos.
Legado del modelo
La segunda generación del Audi TT demostró que un coupé deportivo podía ser elegante y tecnológico. Fue un puente entre el TT original de 1998 y la más agresiva tercera generación. Hoy el TT II es valorado por coleccionistas, especialmente las versiones TTS y TT RS, que siguen siendo referentes de conducción deportiva en su categoría.
Si el primer TT fue un icono de diseño, el segundo fue un auténtico deportivo, listo tanto para el día a día como para el circuito. Incluso años después mantiene un aspecto fresco y atractivo, confirmando su estatus como uno de los Audi más carismáticos.