Cuando Audi presentó el A6 con carrocería C5 en 1997, no era simplemente otro sedán de clase ejecutiva, sino una verdadera revolución tecnológica. Este modelo reemplazó a la generación anterior Audi 100 (C4) y se posicionó inmediatamente como un automóvil más moderno, elegante e innovador.
Generación y denominación interna
El Audi A6 C5 representa la quinta generación de la serie, identificada en fábrica como Typ 4B. Curiosamente, para la versión familiar (Avant) se usaba un código separado: 4B5.
Años de producción y restyling
La generación C5 se produjo desde 1997 hasta 2004, pero recibió una ligera actualización en 1999 y un importante restyling en 2001 que afectó tanto a la estética como a los componentes técnicos.
Antes del restyling, el A6 C5 presentaba faros redondeados y líneas suaves, acordes al estilo de finales de los 90. Después de 2001, el coche recibió una nueva óptica, una parrilla más agresiva, parachoques rediseñados y motores más modernos.
Modificaciones
El Audi A6 C5 estaba disponible en varias carrocerías:
-
Sedán - la versión clásica para ejecutivos
-
Familiar (Avant) - más práctico pero igualmente elegante
-
Allroad - versión única con mayor altura libre, tracción integral permanente y suspensión neumática, diseñada para caminos difíciles
En cuanto a motores, la oferta era muy amplia:
-
Gasolina: desde el modesto 1.8 litros (125 CV) hasta el potente 4.2 V8 (300 CV)
-
Diésel: especialmente populares eran los turbodiésel 1.9 TDI (110-130 CV) y 2.5 TDI (150-180 CV), conocidos por su fiabilidad y eficiencia
-
Transmisión: manual de 5 y 6 velocidades, además de la automática Tiptronic de 5 marchas
Marcado plástico de parachoques: >PP-EPDM-TV20<
Cómo quitar el parachoques delantero
-
Abrir el capó
-
Quitar las rejillas decorativas cerca de los antiniebla (presionar los seguros y soltar de las clips)
-
A través de los huecos bajo las rejillas, desatornillar dos tornillos largos (atornillados de abajo hacia arriba) que fijan el refuerzo a los soportes
-
Desatornillar tres tornillos de liberación rápida (pueden no estar) que sujetan la protección bajo el vano motor
-
En los pasos de rueda, desatornillar los tornillos que fijan los guardabarros (parte delantera)
-
Desatornillar seis tuercas en la parte interior de los pasos de rueda (accesibles quitando faros o doblando guardabarros)
-
Liberar los clips en los guardabarros (tirar de las esquinas hacia abajo y adelante)
-
Con ayuda, tirar del parachoques hacia adelante (cuidado con cables y pintura)
-
Desconectar los conectores de claxon y antinieblas
Cómo quitar el parachoques trasero
-
Abrir el maletero
-
En los revestimientos laterales del maletero, abrir las tapas (para acceder al interior de los guardabarros)
-
Bajo las tapas, desatornillar cinco tuercas por lado (tres dentro de los guardabarros y dos bajo los faros traseros)
-
Si existen, desatornillar dos tornillos bajo el chasis
-
En pasos de rueda, desatornillar dos tornillos por lado que fijan guardabarros
-
Liberar clips en guardabarros (tirar esquinas hacia abajo y adelante)
-
Con ayuda, retirar suavemente el parachoques hacia atrás (cuidado con cables)
-
Desconectar conectores de sensores de aparcamiento (si existen)
Descripción del modelo
El Audi A6 C5 destacaba por un diseño elegante con líneas fluidas, diferenciándose de rivales como el BMW Serie 5 (E39) y Mercedes-Benz Clase E (W210). El interior era minimalista pero con materiales premium, típico del estilo Audi.
Técnicamente era muy avanzado:
-
Primero en su categoría con tracción integral quattro y gestión electrónica
-
Suspensión multibrazo para excelente manejo
-
En versiones tope: faros de xenón, navegación, climatizador y asientos de cuero eléctricos
Tras el restyling de 2001, el A6 C5 recibió:
-
Nuevo frontal con faros en forma de "gota"
-
Motores actualizados (como el 3.0 V6 en lugar del 2.8)
-
Mejores materiales en interior y mayor insonorización
Curiosidades
Allroad - El antepasado de los SUV
Esta versión fue uno de los primeros "SUV urbanos" premium. Su suspensión neumática ajustaba la altura de 142 a 208 mm, ideal para ciudad y caminos.
RS6 - La bestia escondida
En 2002 llegó la RS6 con V8 biturbo 4.2L (450 CV) y tracción integral. Aceleraba de 0-100 km/h en 4.7s - ¡un récord entonces!
Longeva en China
En China se fabricó hasta 2011 como Hongqi HQ3, aunque con diseño muy modificado.
Auto-espía
En Transformers (2007), el A6 C5 se transforma en el robot-espía Barricade, aunque originalmente sería un Ford Mustang.
Fiabilidad con matices
Aunque robusto, los primeros modelos tenían problemas con caja automática y electrónica. Pero los diésel 1.9 TDI superaban fácilmente 500,000 km sin reparaciones mayores.
Conclusión
El Audi A6 C5 es un icono que demostró cómo un sedán ejecutivo podía ser tecnológico, deportivo y confortable. Sentó bases para generaciones futuras y sigue siendo apreciado por los entusiastas. Si buscas un premium de ocasión con carácter, el C5 es excelente opción, especialmente en versiones diésel o Allroad.