El Audi A4 en carrocería B8 (denominación interna Typ 8K) es la cuarta generación del popular sedán premium, que se produjo desde 2007 hasta 2016. Durante este tiempo, el modelo experimentó un restyling, adquirió numerosas modificaciones y consolidó la reputación de Audi como fabricante de automóviles de calidad y tecnología avanzada.
Años de producción y restyling
La generación B8 debutó en 2007, y la producción en serie comenzó en noviembre del mismo año. En 2011, Audi presentó la versión actualizada (B8.5) con un diseño exterior modificado, nueva electrónica y motores mejorados. La producción continuó hasta 2016, cuando fue reemplazada por la siguiente generación, la B9.
Tipos de carrocería y versiones
El A4 B8 se ofrecía en varias variantes de carrocería para satisfacer diferentes gustos:
-
Sedán (Limousine) - la versión clásica de cuatro puertas
-
Familiar (Avant) - versión más práctica con maletero ampliado
-
Cabriolet (hasta 2009) - aunque oficialmente no se produjo un cabriolet basado en el B8, los últimos A4 Cabriolet en la plataforma de la generación anterior (B7) se vendieron hasta 2009
Además, existían versiones deportivas:
-
S4 - con 3.0 TFSI (333 CV) o 3.0 TDI (313 CV después del restyling)
-
RS4 (solo Avant y sedán después del restyling) - con motor V8 4.2 atmosférico (450 CV)
Marcado del plástico de los parachoques: >PP/PE+TPO-TD20<
Cómo quitar el parachoques delantero
-
Abrir el capó
-
Debajo del capó, desatornillar cuatro tornillos y quitar la cubierta de plástico
-
Bajo la cubierta, desatornillar dos tornillos que sujetan la parte superior del parachoques delantero
-
Desde la parte inferior, desatornillar dos tornillos de fijación rápida y tres tornillos Torx que sujetan la parte inferior a la protección y a los guardabarros
-
Girar las ruedas hacia los lados (es más conveniente si se quitan las ruedas)
-
En los arcos de las ruedas, desatornillar dos tornillos en cada lado que sujetan los guardabarros (parte delantera)
-
En la parte interior de los pasos de rueda, aproximadamente bajo el borde de los faros, desatornillar un tornillo en cada lado. Se puede acceder a estos tornillos de dos formas:
-
Desatornillar ocho tornillos y quitar los faros, luego desatornillar estos tornillos a través de las aberturas de los faros (nota: al reinstalar los faros, conectar el tubo de goma desde la carcasa del faro al racor en la carrocería, de lo contrario los faros se empañarán)
-
Apartar los guardabarros hacia los lados y desatornillar estos tornillos a través de los arcos de las ruedas (se necesitará una cabeza de vaso con llave larga)
-
-
Liberar los clips en los pasos de rueda (tirar de las esquinas hacia uno mismo)
-
Con ayuda de un asistente, retirar el parachoques hacia adelante (cuidando de no dañar los cables)
-
Desconectar los conectores del equipamiento eléctrico
Cómo quitar el parachoques trasero
-
Abrir la tapa del maletero
-
En el maletero, quitar las tapas en los revestimientos laterales (se necesita acceso a la parte interior de los pasos de rueda)
-
En la parte interior de los pasos de rueda, desatornillar un tornillo de fijación en cada lado (con cabeza cuadrada de plástico) y quitar las luces traseras
-
También desde el maletero, a través de los agujeros en la carrocería, desatornillar dos tuercas (se necesitará una cabeza de vaso con llave; cuidado de no dejar caer las tuercas en la cavidad oculta)
-
Bajo las luces traseras, extraer dos pasadores de fijación (usar un destornillador plano para levantarlos y tirar hacia arriba) que sujetan la parte superior del parachoques trasero
-
Desde la parte inferior, desatornillar cuatro tornillos (atornillados de abajo hacia arriba) que sujetan la parte inferior
-
En los arcos de las ruedas, desatornillar tres tornillos en cada lado que sujetan los guardabarros (parte trasera)
-
Liberar los clips en los pasos de rueda (tirar de las esquinas del parachoques hacia uno mismo)
-
Con ayuda de un asistente, retirar cuidadosamente el parachoques hacia atrás (cuidando los cables)
-
Desconectar los conectores de los sensores de aparcamiento (si están instalados)
Descripción del modelo
El diseño del A4 B8 se volvió más agresivo en comparación con su predecesor: parrilla del radiador llamativa, líneas dinámicas de la carrocería y característicos faros LED (tras el restyling). El interior es típico de Audi de esa época: materiales de calidad, disposición ergonómica y minimalismo característico.
Técnicamente, el A4 B8 pasó a la nueva plataforma MLB, lo que permitió mejorar la distribución de pesos (desplazando el motor hacia atrás para mejor manejo). La suspensión - independiente, delantera multibrazo, trasera - con brazos trapezoidales (para versiones básicas) o multibrazo (para versiones tope).
Motores - gasolina y diésel, desde 1.8 TFSI (120-170 CV) hasta 3.0 TDI (245 CV). Tras el restyling aparecieron versiones más económicas con tecnología COD (Cylinder on Demand), que desconecta parte de los cilindros en conducción tranquila.
Datos interesantes
-
Primer Audi con dirección electroasistida - en el B8 abandonaron la hidráulica por un sistema electromecánico
-
Debut de la "caja robot" S tronic de 7 velocidades - el doble embrague hizo los cambios más rápidos y suaves
-
No hubo RS4 Avant al inicio de la generación - por la crisis de 2008 Audi primero lanzó solo el sedán, el familiar llegó tras el restyling
-
El A4 B8 aparece frecuentemente en cine - por ejemplo en "La gran apuesta" (2015) el personaje de Steve Carell conduce un sedán negro
Conclusión
El Audi A4 B8 representa un equilibrio entre confort, tecnología y conducción deportiva. Incluso hoy estos coches parecen modernos, y gracias a su fiabilidad (especialmente versiones diésel) siguen siendo populares en el mercado de ocasión. El restyling de 2011 dio al modelo un aire fresco, mientras que los S4 y RS4 lo hicieron interesante para amantes de la velocidad. Si buscas un sedán premium o familiar con carácter - el A4 B8 es un candidato digno.