En 2018, Audi dio un paso importante hacia la electrificación al presentar su primer modelo de producción en serie con tracción totalmente eléctrica: el e-tron. Este automóvil no solo se convirtió en el buque insignia de la nueva dirección de la marca, sino que también sentó las bases para los futuros vehículos eléctricos de la compañía. Analizamos por qué la primera generación del e-tron dejó huella, cuáles eran sus características especiales y por qué sigue siendo una opción interesante en el mercado de vehículos eléctricos de segunda mano.
Años de producción y restyling
El Audi e-tron se fabricó entre 2018 y 2023, y en 2021 recibió un ligero restyling. La versión actualizada contaba con baterías de mayor capacidad, mayor autonomía y pequeños cambios estéticos: nueva parrilla del radiador, diferentes faros LED y parachoques ligeramente rediseñados. También se presentó la versión deportiva e-tron S con tres motores eléctricos y mejor dinámica.
Tipos de carrocería
El e-tron se ofrecía en dos variantes de carrocería:
-
SUV de cinco puertas (e-tron estándar) - la versión principal que combinaba un interior espacioso con una altura elevada.
-
SUV coupé (e-tron Sportback) - una versión más estilizada con techo inclinado que debutó en 2019.
Ambas versiones compartían plataforma y características técnicas similares, pero el Sportback tenía un diseño más agresivo y mejor aerodinámica.
Parachoques delantero
-
Abrir el capó.
-
Quitar la cubierta bajo el capó.
-
Desatornillar los dos tornillos bajo la cubierta (atornillados de abajo hacia arriba).
-
Girar las ruedas hacia el lado que se va a desmontar.
-
Retirar los tapabarros (sujetos con clips, tirar hacia uno mismo).
-
En los pasos de rueda, desatornillar tres tornillos por lado que sujetan los guardabarros (parte delantera).
-
Desatornillar un tornillo por lado que fija las esquinas del parachoques a los guardabarros.
-
Desatornillar los tornillos desde la parte inferior (atornillados de abajo hacia arriba).
-
Liberar los clips en los guardabarros (tirar de las esquinas hacia uno mismo).
-
Liberar los clips bajo los faros.
-
Con ayuda, retirar el parachoques hacia adelante (cuidado con cables y mangueras).
-
Desconectar las mangueras de los lavafaros (puede gotear líquido).
-
Desconectar los conectores eléctricos.
Parachoques trasero
-
Abrir la tapa del maletero.
-
Quitar los revestimientos cerca de las luces traseras (sujetos con clips, tirar hacia uno mismo).
-
Desatornillar dos tornillos por lado y quitar las luces traseras (sujetas con clips en los guardabarros).
-
Bajo las luces traseras, desatornillar dos tornillos y extraer hacia arriba dos fijaciones plásticas.
-
En el maletero, quitar el revestimiento del panel trasero y desatornillar cuatro tuercas (se necesita llave de vaso con extensión).
-
Desde la parte inferior, desatornillar los tornillos (atornillados de abajo hacia arriba).
-
Quitar los tapabarros (sujetos con clips, tirar hacia uno mismo).
-
En los pasos de rueda, desatornillar tres tornillos por lado que sujetan los guardabarros (parte trasera).
-
Desatornillar un tornillo por lado que fija las esquinas del parachoques a los guardabarros.
-
Liberar los clips en los guardabarros (tirar de las esquinas del parachoques hacia uno mismo).
-
Liberar los clips bajo las luces traseras.
-
Con ayuda, retirar el parachoques hacia atrás (cuidado con los cables).
-
Desconectar los conectores eléctricos.
Características técnicas
La primera generación del e-tron contaba con dos motores eléctricos (uno por eje), ofreciendo tracción total quattro. La potencia variaba:
-
Versión estándar: 355 CV (402 CV en modo boost), aceleración 0-100 km/h en 5.7 segundos.
-
e-tron S: 429 CV (496 CV en modo boost), aceleración 0-100 km/h en 4.5 segundos.
Tras el restyling, la batería aumentó de 95 a 106 kWh, incrementando la autonomía hasta 440 km (ciclo WLTP). No era un récord para 2023, pero muy respetable para su época.
La carga rápida soportaba hasta 150 kW, permitiendo cargar la batería del 5% al 80% en unos 30 minutos. La carga doméstica a 11 kW tomaba unas 8-9 horas.
Diseño e interior
Exteriormente, el e-tron lucía como un típico SUV premium de Audi, pero con elementos distintivos de los eléctricos: parrilla cerrada, ausencia de tubo de escape y llantas aerodinámicas.
El interior seguía el estilo de los Audi modernos: dos pantallas táctiles (multimedia y clima), cuadro de instrumentos digital, materiales de calidad y excelente insonorización. La ausencia de árbol de transmisión permitía más espacio, especialmente en la versión de techo tradicional.
Datos interesantes
-
El primero pero no el único: el e-tron fue el primer eléctrico de serie de Audi, pero en 2023 fue reemplazado por el Q8 e-tron con mejoras técnicas.
-
Espejos virtuales: algunas versiones tenían cámaras en lugar de espejos laterales con pantallas en las puertas (solución innovadora pero no permitida en todos los mercados).
-
Versión deportiva con tres motores: el e-tron S fue uno de los primeros eléctricos de serie con tres motores (dos en el eje trasero, uno en el delantero), mejorando aceleración y manejo.
-
Prueba en el Dakar: en 2022 Audi presentó el RS Q e-tron, un híbrido para rallyes basado en tecnología del e-tron.
Conclusión: ¿por qué sigue siendo relevante el e-tron?
Aunque la primera generación del e-tron ya no se produce, sigue siendo una buena opción en el mercado de segunda mano. Es un eléctrico fiable, tecnológico y con autonomía decente. Hoy existen modelos más avanzados, pero si buscas un SUV eléctrico premium sin experimentos, el e-tron 2018-2023 sigue siendo una opción válida.
Para quienes prefieren lo último, está su sucesor, el Q8 e-tron, con más tecnología y mayor autonomía. Pero el pionero de la gama eléctrica de Audi siempre será el e-tron 2018-2023.