Años de producción y código del modelo

La primera generación del Mazda 3, conocida en Japón como Mazda Axela, debutó en 2003 reemplazando al popular pero anticuado Mazda 323. La producción continuó hasta 2009 cuando fue sucedida por la segunda generación (BL).

La plataforma del modelo fue desarrollada conjuntamente con Ford (en el marco de la alianza Ford-Mazda) y recibió el código de fábrica BK. Esta misma plataforma se utilizó para el Ford Focus II y Volvo S40/V50, lo que otorgó al Mazda 3 un excelente manejo y fiabilidad.

 

Restyling 2006

En 2006 el Mazda 3 recibió un pequeño pero notable restyling:

Exterior: cambió la parrilla del radiador (se hizo más ancha y agresiva), nuevos parachoques, luces traseras LED y faros ligeramente rediseñados.
Interior: mejoró la calidad de los materiales, nuevo diseño del tablero y en versiones tope de gama - sistema multimedia con navegación.
Cambios técnicos: suspensión modificada para mayor suavidad y ampliación de opciones disponibles (como el sistema de estabilidad DSC).

 

Tipos de carrocería y versiones

El Mazda 3 MK1 se produjo en tres carrocerías principales:

Sedán - versión clásica de cuatro puertas con amplio maletero (unos 400 l).
Hatchback 5p - más deportivo y práctico, con trasero acortado.
Hatchback 3p - versión rara para el mercado europeo con diseño dinámico.

 

Motores:

Gasolina:
1.4L (84cv) - básico pero justo para el peso.
1.6L (105cv) - el más popular, buen equilibrio.
2.0L (150cv) - atmosférico potente y respondón.
2.3L Turbo (260cv) - exclusivo para Mazdaspeed3 (MPS en Europa) con tracción total.

 

Diésel (Europa):
1.6L MZ-CD (109cv) - económico pero no muy fiable.
2.0L MZR-CD (143cv) - más par pero con problemas a largo plazo con el filtro de partículas.

 

Marcado del plástico de parachoques: >PP-(S27+T17)<

 

Cómo quitar el parachoques delantero

  1. Abrir el capó.

  2. Desatornillar dos tornillos (atornillados de arriba abajo) que fijan la parrilla y sacar dos clips (insertados de arriba abajo) que sujetan la parte superior.

  3. Tirar hacia arriba y quitar la parrilla.

  4. Desde abajo desatornillar once tornillos (10mm, atornillados de abajo arriba).

  5. Girar las ruedas hacia un lado.

  6. En los arcos de rueda sacar dos clips por lado que sujetan los guardabarros.

  7. Doblar los guardabarros y desatornillar un tornillo por lado.

  8. Liberar los enganches en los guardabarros (tirar del ángulo con un tirón).

  9. Liberar los clips bajo la parrilla (levantar dos pestillos manualmente).

  10. Con ayuda, quitar el parachoques hacia adelante (cuidado con cables).

  11. Desconectar conectores de luces antiniebla (si hay).

  12. Desconectar mangueras del lavafaros (si instalado).

Ubicaciones de montaje del parachoques delantero del Mazda 3 (2003-2009)

Diagrama de montaje del parachoques delantero del Mazda 3 (2003-2009)


Cómo quitar el parachoques trasero

⇒Consejos útiles sobre cómo quitar el parachoques y no romper nada.⇐

  1. Levantar el portón del maletero.

  2. Tras los paneles laterales desatornillar tres tuercas por lado y quitar luces traseras.

  3. Desatornillar dos tornillos y sacar dos clips que sujetan la parte superior.

  4. Desde abajo desatornillar dos tornillos y sacar dos clips.

  5. En los arcos, tras los guardabarros, desatornillar un tornillo por lado.

  6. Liberar enganches en los guardabarros (tirar del ángulo).

  7. Con ayuda, quitar el parachoques hacia atrás (cuidado con cables).

  8. Desconectar conectores eléctricos.

Ubicaciones de montaje del parachoques trasero del Mazda 3 (2003-2009)

Diagrama de montaje del parachoques trasero del Mazda 3 (2003-2009)


Descripción del modelo

El Mazda 3 de primera generación marcó un hito combinando diseño deportivo, gran manejo y alta calidad.

Puntos fuertes:

Manejo - dirección precisa y suspensión bien ajustada la hacían de las mejores en su clase.
Diseño - silueta deportiva del hatchback y elegancia del sedán.
Fiabilidad - motores atmosféricos 1.6 y 2.0 considerados "indestructibles" con mantenimiento adecuado.

 

Puntos débiles:

Ruidosidad - a alta velocidad el habitáculo era algo ruidoso.
Diésel - motores MZ-CD con problemas en sistema de combustible y filtro de partículas.
Corrosión - en climas fríos podía oxidarse, especialmente pasos de rueda y arcos.

 

Datos interesantes

Mazdaspeed3 (MPS) - versión potenciada con motor 2.3L turbo aceleraba 0-100 km/h en 6 segundos, siendo uno de los hatchbacks más rápidos de su época.
Nombre japonés Axela - combinación de "accelerate" (acelerar) y "excellent" (excelente).
Éxito deportivo - participó en carreras demostrando resistencia.
Récord de ventas - más de 2 millones de unidades vendidas en 6 años.
Símbolo oculto - algunas versiones tenían en la parrilla un diseño de alas (referencia al logo Mazda de los 60).

 

Conclusión

El Mazda 3 de primera generación no solo mantuvo su estatus icónico, sino que sentó las bases para sucesivas generaciones. Incluso hoy, 20 años después, sigue siendo demandada en el mercado de ocasión por su fiabilidad, carácter deportivo y diseño reconocible. Si buscas un auto económico pero con carácter, la generación BK es una opción a considerar, preferiblemente en versiones gasolina con buen historial de mantenimiento.