Nombre y años de producción
La segunda generación del Mazda MX-6 se produjo entre 1991 y 1997. En Japón, el modelo también se vendió bajo el nombre Mazda Eunos 500 (a partir de 1992) dentro de la red de concesionarios Eunos, mientras que en Norteamérica se comercializó como Ford Probe (segunda generación) debido a la asociación entre Mazda y Ford. En Europa y otros mercados, el automóvil mantuvo el nombre MX-6.
Código del modelo y plataforma
El MX-6 II se basó en la plataforma Mazda GE, que también se utilizó para el Ford Probe II. El código de carrocería para el MX-6 es GE. El automóvil solo se ofreció con carrocería cupé de 2 puertas (fastback), lo que destacaba su carácter deportivo.
Restyling
En 1994, Mazda realizó un pequeño restyling del modelo:
- Cambió la parrilla del radiador (con un diseño más suave).
- Se actualizaron los parachoques y las luces traseras.
- En el interior se incorporaron nuevos materiales de acabado.
- En algunas versiones se añadieron opciones adicionales, como ABS y tapicería de cuero.
Motores y modificaciones
El MX-6 II se ofreció con varios motores:
- 2.0 L FS-DE (I4, 115–118 CV) — motor atmosférico básico, disponible en Europa y Japón.
- 2.5 L KL-DE (V6, 164–170 CV) — versión más potente, popular en EE.UU. y Japón.
- 2.0 L KF-ZE (V6, 160 CV) — variante japonesa con sistema de distribución variable (en el Eunos 500).
Cajas de cambios:
- Manual de 5 velocidades (para todas las modificaciones).
- Automática de 4 velocidades (opcional).
Cómo quitar el parachoques delantero
- Para empezar, abre el capó.
- Bajo el capó, retira cinco clips que sujetan la parte superior del parachoques delantero.
- Pasa a la parte inferior y desenrosca seis tornillos.
- Gira o retira las ruedas delanteras.
- En los arcos de las ruedas, libera los guardabarros (parte delantera).
- Desenrosca un tornillo a cada lado, que están fijados de abajo hacia arriba y sujetan las esquinas del parachoques a los guardabarros.
- Desde el interior de los guardabarros, desenrosca dos tuercas a cada lado (necesitarás una llave de vaso con extensión).
- Ahora, desenrosca las tuercas que están fijadas desde el compartimento del motor y sujetan los refuerzos a la carrocería.
- Con ayuda, retira con cuidado el parachoques hacia adelante, sin dañar los cables.
- Desconecta los conectores eléctricos de los dispositivos de iluminación.
Cómo quitar el parachoques trasero
- Comienza por los lados. En los arcos de las ruedas, desenrosca los tornillos que sujetan los guardabarros y un tornillo a cada lado que fijan las esquinas del parachoques a los guardabarros.
- Levanta la tapa del maletero.
- Bajo la tapa, desenrosca dos tornillos fijados de arriba hacia abajo.
- Retira las luces traseras.
- Bajo las luces traseras, desenrosca dos tornillos a cada lado.
- Quita los revestimientos del maletero.
- En la parte interior de los guardabarros, desenrosca dos tuercas.
- Desenrosca cuatro tornillos desde la parte inferior del vehículo (fijados de abajo hacia arriba).
- Ahora solo queda desenroscar las tuercas que sujetan los refuerzos del parachoques al panel trasero.
- Desconecta los conectores de las luces laterales del parachoques y, con ayuda, retíralo hacia atrás.
Versión con tracción total (1991–1993)
En Japón y algunos países europeos, se ofreció una modificación del MX-6 4WD con el sistema Dynamic 4 (tracción trasera conectable). Esta versión estaba equipada con un motor 2.0 litros FS-ZE (145 CV) y era bastante rara.
Versiones deportivas y tuning
- En Japón existió el Eunos 500 Type S con suspensión mejorada e interior premium.
- En EE.UU., el MX-6 a veces se modificaba para carreras en la categoría IMSA.
- En Australia y Europa, el MX-6 participó en competiciones de rally, pero sin grandes éxitos.
Tecnologías y características
- Uno de los primeros Mazda con suspensión trasera multilink, lo que mejoraba el manejo.
- Disponible el sistema 4WS (dirección en las cuatro ruedas) en versiones japonesas (poco común).
- En el interior se usaron materiales de calidad, y las opciones incluían asientos eléctricos y techo solar.
Datos interesantes
- Proyecto conjunto con Ford: el MX-6 II y el Ford Probe II se desarrollaron juntos, pero el MX-6 tenía un diseño más "japonés" y ajustes de suspensión propios.
- Casi un motor rotativo: inicialmente se planeó equipar al MX-6 con un motor rotativo, pero la idea se descartó por razones económicas.
- Tracción total rara: la versión 4WD se produjo solo 2 años y hoy se considera un modelo de colección.
- Apariciones en cine: el MX-6 II apareció en varias películas y series japonesas de los 90.
- Fracaso en ventas en Europa: debido al alto precio y la competencia con el Honda Prelude y el Toyota Celica, el MX-6 se vendió peor que en EE.UU.
Conclusión
El Mazda MX-6 II es un cupé subestimado de los 90 que combinaba estilo, tecnología y buena dinámica. A pesar de compartir plataforma con el Ford Probe, mantuvo un carácter más "japonés" y atractivo para los entusiastas. Hoy es un automóvil poco común, especialmente en versiones 4WD y V6, que merece la atención de los coleccionistas.