Mazda Tribute: historia, modificaciones y características del modelo
Mazda Tribute es un crossover compacto desarrollado en colaboración con Ford y producido entre 2000 y 2011. El modelo compartía plataforma y muchos componentes con el Ford Escape, lo que permitía reducir los costos de producción. Durante su existencia, el Tribute experimentó un rediseño significativo y se ofreció en varias opciones de carrocería y motores.
Nombres y años de producción
La primera generación del Mazda Tribute (código de modelo GF) debutó en 2000 como modelo del año 2001. La producción continuó hasta 2007, y en 2008 se lanzó la segunda generación (código de modelo GG), que se fabricó hasta 2011. En algunos países, como Japón, el modelo se vendió bajo el nombre de Ford Escape, mientras que en Norteamérica y Europa se utilizó el nombre Mazda Tribute.
Rediseño y cambios
La primera generación (2000–2007) tenía un diseño angular, característico de los primeros crossovers. En 2005, Mazda realizó un pequeño rediseño, actualizando la parrilla del radiador, los parachoques y los faros. La segunda generación (2008–2011) adoptó líneas más suaves, en línea con la nueva filosofía de diseño de Mazda, Nagare. Sin embargo, debido a la crisis general de Ford y Mazda, así como a la creciente competencia, la producción del Tribute se discontinuó en 2011.
Marcado del plástico de los parachoques: >PP+EPDM<
A pesar de las diferencias externas entre la primera y la segunda generación del Mazda Tribute, los puntos de fijación son prácticamente idénticos.
Cómo quitar el parachoques delantero
- Levanta el capó.
- Debajo del capó, desatornilla dos tornillos y retira una clip que sujetan la parte superior del parachoques delantero.
- Desatornilla siete tornillos (atornillados de abajo hacia arriba) que fijan la parte inferior.
- Retira dos clips en la rejilla inferior (insertados de abajo hacia arriba).
- Gira las ruedas hacia los lados.
- En los arcos de las ruedas, retira tres clips en cada lado que sujetan los guardabarros.
- Aparta los guardabarros y desatornilla un tornillo en cada lado (atornillados de abajo hacia arriba) que fijan las esquinas a los guardabarros.
- Con ayuda, retira el parachoques hacia adelante de las guías de los soportes en los guardabarros (cuidando los cables).
- Desconecta los conectores de las luces antiniebla (si están instaladas).
Cómo quitar el parachoques trasero
- Abre la tapa del maletero.
- En el vano del maletero, desatornilla cuatro tornillos que sujetan la parte superior del parachoques trasero y dos tornillos que fijan los elementos de apoyo de la tapa del maletero.
- En la parte inferior, desatornilla dos tornillos y retira cuatro clips.
- En los arcos de las ruedas, retira dos clips en cada lado que sujetan los guardabarros y desatornilla un tornillo en cada lado (atornillados de abajo hacia arriba) que fijan las esquinas a los guardabarros.
- Con ayuda, retira el parachoques hacia atrás de las guías de los soportes en los guardabarros (cuidando los cables).
- Desconecta los conectores del asistente de estacionamiento (si está instalado).
Tipo de carrocería y modificaciones
El Mazda Tribute se ofreció exclusivamente en carrocería SUV de 5 puertas (crossover). Dependiendo del mercado, el modelo podía ser de tracción delantera (FWD) o integral (4WD).
Motores:
- Gasolina:
- 2.0L ZSD (132 CV) — versión rara para Europa.
- 2.3L L3 (153 CV) — desde 2005.
- 3.0L Duratec V6 (201–240 CV) — para Norteamérica.
- Diésel (solo para Europa):
- 2.0L RFN (140 CV) — desde 2006.
Transmisiones:
- Caja de cambios manual de 5 velocidades.
- Cajas automáticas de 4 y 5 velocidades (según año y mercado).
Descripción del modelo
El Mazda Tribute se diseñó como un crossover familiar práctico con buena capacidad todoterreno. A diferencia de los SUV más caros de la época, ofrecía una suspensión cómoda, un habitáculo espacioso y una dinámica decente. El interior era sencillo pero funcional, con materiales económicos.
La segunda generación incorporó un acabado de mayor calidad, mejor aislamiento acústico y sistemas de seguridad modernos, como ESP y airbags laterales. Sin embargo, incluso después del rediseño, el Tribute seguía siendo más parecido al Ford Escape que a otros modelos de Mazda, lo que afectó sus ventas.
Datos interesantes
- Raíces compartidas con el Ford Escape: el Tribute y el Escape se desarrollaron en paralelo, pero Mazda intentó darle a su versión un carácter más deportivo.
- Versión híbrida: en 2008, Ford lanzó el Escape Hybrid, pero Mazda rechazó una versión híbrida del Tribute por su alto costo.
- Versión deportiva: en Japón existió una modificación del Mazda Tribute Turbo (2.0L turbo, 200 CV), pero era muy rara.
- Relación con el Mercury Mariner: en EE. UU., el Tribute también se vendió como Mercury Mariner, formando parte de un trío de modelos gemelos de Ford.
- Sucesor: tras la discontinuación del Tribute, su lugar lo ocupó el Mazda CX-5, que ya era un desarrollo independiente.
Conclusión
El Mazda Tribute no se convirtió en un modelo legendario, pero jugó un papel importante en la transición de la marca hacia crossovers más tecnológicos. Sus principales ventajas eran la fiabilidad (gracias a Ford) y un precio accesible. Sin embargo, debido a su plataforma compartida con el Escape, no pudo competir con modelos japoneses más originales, como el Honda CR-V o el Toyota RAV4. Aun así, el Tribute sigue siendo un ejemplo interesante de la colaboración entre Mazda y Ford durante la era de la globalización automotriz.