Años de producción y restyling

El primer Mazda MPV (Multi-Purpose Vehicle) debutó en 1988 como uno de los primeros modelos japoneses posicionados como monovolumen. La producción continuó hasta 1999, cuando fue reemplazado por la segunda generación. Durante este período, el automóvil experimentó varias actualizaciones:

  • 1988–1991 - versión original con diseño angular y configuración de tracción trasera o integral.
  • 1992–1995 - primer restyling: se modificó la parte delantera (nueva parrilla, parachoques), se actualizó el tablero de instrumentos, se añadieron airbags.
  • 1996–1999 - segundo restyling: formas más redondeadas, nuevos faros, mejor aislamiento acústico y adición de motor V6 de 2.5 litros.

 

Código del modelo y tipo de carrocería
La plataforma del Mazda MPV Mk1 se designaba como Mazda LV, con carrocería monovolumen de tres filas de asientos (hasta 7 plazas). Dependiendo del mercado, se ofrecían versiones con diferentes distancias entre ejes:

  • Batalla corta (principalmente para Japón).
  • Batalla larga (para EE.UU. y Europa).

 

Modificaciones y características técnicas

Motores:

  • Gasolina:
    • 2.6 V6 (120–140 CV) - modelos iniciales.
    • 2.5 V6 (163 CV) - a partir de 1996.
    • 3.0 V6 (155–190 CV) - para el mercado estadounidense.
  • Diésel:
    • 2.5 turbodiésel (100 CV) - versión rara para Europa.

Transmisión:

  • Tracción trasera (RWD) - versión básica.
  • Tracción integral (4WD) - con conexión manual del eje delantero.

Caja de cambios:

  • Manual de 4 o 5 velocidades.
  • Automática de 4 velocidades.

Equipamientos:

  • GL - básico, con equipamiento mínimo.
  • LX - acabados mejorados, aire acondicionado.
  • GT - versión deportiva con piel y techo solar.

 

Cómo quitar el parachoques delantero

  1. Abrir el capó.
  2. Liberar los cuatro cierres y quitar la rejilla del radiador.
  3. Desatornillar las dos tuercas que sujetan la parte superior del parachoques a los soportes.
  4. Desatornillar los tornillos inferiores, que están atornillados de abajo hacia arriba.
  5. En la parte frontal del parachoques, en las rejillas, desatornillar cuatro tornillos.
  6. En los pasos de rueda, liberar los guardabarros.
  7. Desatornillar un tornillo a cada lado que sujeta las esquinas del parachoques a los guardabarros.
  8. Ahora lo más difícil: desatornillar las tuercas en el interior de los guardabarros.
  9. Con ayuda de un asistente, quitar el parachoques tirando hacia adelante.
  10. Desconectar los conectores eléctricos (si los hay).

Diagrama de montaje del parachoques delantero del Mazda MPV I (1988-1999)


Cómo quitar el parachoques trasero

⇒Consejos útiles sobre cómo quitar el parachoques y no romper nada.⇐

  1. Levantar la puerta del maletero.
  2. En la apertura, bajo la puerta del maletero, desatornillar dos tornillos.
  3. Quitar el revestimiento del panel trasero del maletero.
  4. Desatornillar cuatro tuercas que sujetan los soportes del parachoques al panel trasero del maletero.
  5. Desde la parte inferior del vehículo, desatornillar dos tornillos que están atornillados de abajo hacia arriba.
  6. En los pasos de rueda, liberar los guardabarros.
  7. Desatornillar un tornillo a cada lado que sujeta las esquinas del parachoques a los guardabarros.
  8. Con un asistente, quitar el parachoques tirando hacia atrás (cuidado con los cables).
  9. Desconectar los conectores eléctricos (si los hay).

Diagrama de montaje del parachoques trasero del Mazda MPV I (1988-1999)


 

Descripción del modelo
El Mazda MPV Mk1 se distinguía de sus competidores (como el Toyota Previa) por su plataforma de tracción trasera, que ofrecía mejor distribución de peso y manejo. El interior ofrecía asientos reconfigurables, pero la tercera fila era estrecha.

 

Características principales:

  • Puerta corrediza en un lado (en algunos mercados).
  • Tracción integral opcional con conexión manual.
  • Chasis reforzado para todoterreno (en versiones 4WD).

 

Datos interesantes

  • Pionero de los monovolúmenes - el MPV fue uno de los primeros modelos japoneses de este segmento, precediendo al Honda Odyssey (1994).
  • Versión deportiva - en Japón existía una Mazda MPV Sport con kit aerodinámico y suspensión mejorada.
  • Diésel raro - los MPV diésel casi no se conservaron por problemas de fiabilidad.
  • Éxito en EE.UU. - en Estados Unidos el modelo se vendió mejor que en Europa gracias a sus grandes dimensiones.
  • Experimentos de diseño - inicialmente el MPV se concibió como un SUV, pero los ingenieros optaron por un monovolumen.

 

Conclusión
El Mazda MPV Mk1 es un modelo importante en la historia de la marca, que combinaba practicidad y soluciones innovadoras. A pesar de su diseño ahora anticuado, sigue siendo un vehículo icónico para los amantes de los monovolúmenes clásicos.