Mazda MPV Mk2 (LW): descripción general del modelo
Años de producción y restyling
La segunda generación del Mazda MPV (Mk2) se produjo desde 1999 hasta 2006. En 2003, el modelo recibió un restyling que afectó al diseño exterior, interior y características técnicas. Los cambios incluyeron una nueva parrilla del radiador, faros rediseñados, un salpicadero actualizado y mejores materiales en el interior.
Código del modelo y tipo de carrocería
La plataforma de la segunda generación MPV tenía el código de fábrica LW, y el monovolumen mantenía la carrocería de 5 puertas con configuración de 7 u 8 plazas. A diferencia de la primera generación, la Mk2 recibió versiones con tracción delantera (FWD) y tracción total (4WD), pero abandonó la tracción trasera (RWD).
Modificaciones y motores
El Mazda MPV Mk2 se ofrecía con varios motores de gasolina y diésel:
Gasolina:
2.0 L FS-DE (121–130 CV)
2.3 L L3-VE (140–145 CV)
3.0 L AJ-V6 (197–201 CV) – disponible solo para el mercado norteamericano.
Diésel (para Europa y Japón):
2.0 L RF (116 CV)
Las cajas de cambios eran automáticas de 4 velocidades o manuales de 5 velocidades.
Marcado de plástico de los parachoques: >PP-(S27+T17)< o >PP-(S22+T18)<
Cómo quitar el parachoques delantero
- Abrir el capó.
- Bajo el capó, desatornillar dos tornillos y sacar dos clips que sujetan la parrilla del radiador.
- Liberar la parrilla del radiador de sus fijaciones superiores (tirar hacia uno mismo. Si es necesario, la parrilla se puede quitar tirando hacia arriba).
- (1999-2003) Cerca de los faros, sacar un pistón por cada lado y quitar los intermitentes (sujetos con clips). A través de las aberturas de los intermitentes, sacar dos clips.
- En la parte inferior, desatornillar diez tornillos (atornillados de abajo hacia arriba) que sujetan la parte inferior del parachoques delantero.
- Para mayor comodidad, girar las ruedas alternativamente hacia la izquierda y la derecha.
- En los arcos de las ruedas, sacar cuatro clips por cada lado (a partir de 2003, desatornillar cinco tornillos) que sujetan los guardabarros (parte delantera).
- Apartar los guardabarros y desatornillar un tornillo por cada lado (atornillados de abajo hacia arriba) que sujetan las esquinas a los pasos de rueda.
- Liberar los clips en los pasos de rueda (tirar con un tirón de las esquinas hacia uno mismo).
- Con ayuda de un asistente, quitar el parachoques tirando hacia adelante (atención a los cables).
- Desconectar los conectores de los faros antiniebla (si los hay).
Cómo quitar el parachoques trasero
- Levantar la tapa del maletero.
- Desatornillar tres tornillos que sujetan la parte superior del parachoques trasero.
- En la parte inferior, sacar dos clips (insertados de abajo hacia arriba).
- En los arcos de las ruedas, sacar tres clips por cada lado que sujetan los guardabarros.
- Detrás de los guardabarros, desatornillar un tornillo por cada lado (atornillados de abajo hacia arriba) que sujetan las esquinas a los pasos de rueda.
- Desatornillar dos tornillos por cada lado y quitar los faros traseros (los conectores eléctricos de los faros traseros están detrás de los paneles laterales del maletero).
- Liberar los lados de los elementos de fijación en los pasos de rueda.
- Con ayuda de un asistente, quitar el parachoques tirando hacia atrás (atención a los cables).
- Desconectar los conectores de los componentes eléctricos (si están instalados).
Descripción del modelo
El Mazda MPV Mk2 se posicionó como un monovolumen familiar con elementos de SUV. A diferencia de los competidores (Toyota Previa, Honda Odyssey), tenía un diseño más deportivo y una conducción dinámica.
El interior era espacioso, con tres filas de asientos. La segunda fila podía ser separada (2 asientos) o continua (banqueta de 3 plazas). La tercera fila se plegaba en el suelo, aumentando el espacio de carga.
La suspensión era independiente (delantera McPherson, trasera multibrazo), lo que mejoraba el confort y la estabilidad. Las versiones con tracción total tenían el sistema Torque On Demand, que conectaba automáticamente el eje trasero en caso de patinaje.
Datos interesantes
- El nombre "MPV" significa Multi-Purpose Vehicle, pero en EE.UU. a veces se llamaba "Mazda Performance Van" por su dinámica.
- En Japón, el modelo se vendía a través de la red Eunos como Eunos MPV.
- Tras el restyling de 2003, en Europa apareció una versión de lujo con interior de piel y mejor insonorización.
- En 2006 cesó la producción del MPV Mk2, pero en algunos países (ej. China) se fabricó hasta 2016 con otros nombres.
El Mazda MPV Mk2 no tuvo gran difusión en Europa, pues los competidores ofrecían modelos más espaciosos y económicos.
Conclusión
La segunda generación del Mazda MPV es un monovolumen equilibrado con buena manejabilidad, pero sin una practicidad excepcional. No fue un éxito de ventas, pero se recordó por su diseño original y fiabilidad. Hoy puede encontrarse en el mercado de ocasión, principalmente en Japón y Norteamérica.