El Mazda MX-3 es un hatchback coupé compacto producido por el fabricante japonés entre 1991 y 1998. Este modelo destacaba por su diseño deportivo, soluciones técnicas inusuales y precio asequible, lo que lo hizo popular entre jóvenes y entusiastas.

Años de producción y código del modelo

El MX-3 se produjo desde otoño de 1991 hasta 1998. En diferentes regiones el modelo tenía distintas denominaciones:

  • En Japón: Eunos Presso (bajo la submarca Eunos) y Autozam AZ-3 (para la red de concesionarios Autozam)
  • En Norteamérica y Europa: Mazda MX-3
  • En Australia: Mazda MX-3 Precidia
  • Código de carrocería: EC, con variantes EC1, EC2 y EC3 para diferentes versiones

 

Tipo de carrocería y versiones

El MX-3 solo estaba disponible en versión hatchback de tres puertas con techo inclinado estilo coupé. A pesar de sus dimensiones compactas (aprox. 4.2 m de largo), podía acomodar cuatro personas.

Versiones principales:

  • 1.5L (EC1): Versión base con motor 1.5L 4 cilindros (88-105 CV según mercado)
  • 1.6L (EC2): Versión europea y asiática con motor 1.6L (hasta 115 CV)
  • 1.8L V6 (EC3): La versión más interesante con motor V6 1.8L (130-140 CV), considerado durante años el V6 de serie más pequeño del mundo

 

Cómo retirar el parachoques delantero

  1. Levante el capó
  2. Frente al radiador, desatornille dos tuercas (dos tornillos)
  3. Desde la parte inferior, desatornille cuatro tornillos
  4. Gire hacia las ruedas
  5. En los arcos de ruedas, desatornille y libere la parte frontal de los guardabarros
  6. Desatornille dos tornillos que fijan las esquinas del parachoques a los guardabarros
  7. Retire las tuercas que sujetan el refuerzo del parachoques a la carrocería (lado compartimento motor)
  8. Antes de desmontar, desconecte los cables de alimentación de las luces
  9. Con ayuda, retire el parachoques hacia adelante

Ubicaciones de montaje del parachoques delantero del Mazda MX-3 (1991-1998)

Diagrama de montaje del parachoques delantero del Mazda MX-3 (1991-1998)


Cómo retirar el parachoques trasero

⇒Consejos útiles sobre cómo quitar el parachoques y no romper nada.⇐

  1. Abra la tapa del maletero
  2. Desatornille y retire las luces traseras
  3. Bajo las luces, desatornille tres tornillos por lado que fijan la parte superior del parachoques
  4. Desatornille los tornillos en los arcos de ruedas y libere la parte trasera de los guardabarros
  5. Tras los guardabarros, desatornille un tornillo por lado que fija las esquinas del parachoques
  6. Retire el revestimiento del panel trasero del maletero
  7. Bajo el revestimiento, desatornille cuatro tuercas que fijan el refuerzo del parachoques
  8. Libere los clips en la apertura del maletero
  9. Con ayuda, retire el parachoques hacia atrás, desconectando los cables de la luz de matrícula

Ubicaciones de montaje del parachoques trasero del Mazda MX-3 (1991-1998)

Diagrama de montaje del parachoques trasero del Mazda MX-3 (1991-1998)


Descripción del modelo

El MX-3 fue concebido como un coupé deportivo asequible con énfasis en manejo. Suspensión: independiente (delantera McPherson, trasera multibrazo). Dirección: cremallera.

El diseño presentaba líneas fluidas, manijas ocultas y formas redondeadas típicas de los 90. El interior era sencillo pero con toques deportivos: algunas versiones incluían asientos de cuero y techo solar.

Motores:

  • 1.5L B5-DE (4 cilindros): Económico pero poco potente para conducción dinámica
  • 1.8L K8-DE (V6): Lo más destacado, con bloque compacto de aluminio que ofrecía funcionamiento suave y sonido agradable, acelerando de 0-100 km/h en 8-9 segundos

 

Datos interesantes

  • El V6 más pequeño: El K8-DE (1.8L) fue récord de compacidad entre V6 en los 90
  • Versiones deportivas: En Japón existió la Eunos Presso S-limited con mejor equipamiento
  • Carreras: Participó en competencias como las 24 Horas de Nürburgring (1992)
  • Sucesor: Algunos consideran al Mazda 3 (desde 2003) como su heredero espiritual

 

Conclusión

El Mazda MX-3 sigue siendo un ícono de los 90 por su diseño, el exclusivo V6 y su accesibilidad. Hoy es apreciado por coleccionistas, especialmente versiones con motor 1.8L. A pesar de modestas ventas (≈180,000 unidades), dejó huella como uno de los coupés compactos más originales de su época.