Años de producción y restyling
El Mazda 5 de primera generación (Mk1) se produjo desde 2005 hasta 2010. En 2008, el modelo recibió un ligero restyling que modificó la parrilla del radiador, los parachoques, los faros y el interior. También se mejoraron la suspensión y el aislamiento acústico.
Código del modelo y plataforma
El Mazda 5 Mk1 tenía el código de fábrica CR19 (para versiones de gasolina) y CW19 (para diésel). El coche se construyó sobre la plataforma Ford C1, compartida con el Ford Focus Mk2, Volvo S40 y Mazda 3 de primera generación.
Tipo de carrocería y versiones
El Mazda 5 es un monovolumen compacto con configuración de 6 o 7 plazas. Las puertas correderas traseras facilitaban el acceso de los pasajeros. En Europa se ofrecían las siguientes versiones:
-
1.8L MZR (115 CV) – motor de gasolina básico;
-
2.0L MZR (145 CV) – versión más potente;
-
2.3L MZR Turbo (260 CV) – rara versión deportiva para Japón (Mazda 5 Turbo Concept);
-
2.0L MZR-CD (110–143 CV) – turbodiésel de Ford/PSA.
Las cajas de cambios eran manuales de 5 o 6 velocidades, o automáticas de 4 o 5 velocidades.
Marcado del plástico de los parachoques: >PP-(S27-T17)<
Cómo quitar el parachoques delantero
-
Abrir el capó.
-
Bajo el capó, desatornillar dos tornillos y extraer dos pasadores (para quitarlos, hay una ranura para un destornillador plano en el lateral) que sujetan la parte delantera del parachoques y la parrilla del radiador.
-
Desde la parte inferior, desatornillar once tornillos (10 mm, atornillados de abajo hacia arriba) que fijan la parte inferior.
-
Girar las ruedas hacia los lados.
-
(En ambos lados) Extraer tres pasadores que sujetan el guardabarros (parte delantera).
-
(En ambos lados) Apartar el guardabarros y desatornillar un tornillo (8 mm, atornillado de abajo hacia arriba) que sujeta el ángulo al alerón.
-
Liberar los laterales de los clips (tirar del ángulo hacia uno mismo).
-
Con ayuda, quitar el parachoques delantero tirando hacia adelante (cuidado con los cables y mangueras).
-
Desconectar los conectores de los faros antiniebla (si los tiene).
-
Si hay instalados surtidores del lavafaros, desconectar las mangueras (saldrá líquido).
Cómo quitar el parachoques trasero
-
Abrir la puerta del maletero.
-
En el vano del maletero, desatornillar dos tornillos que sujetan la parte superior del parachoques trasero.
-
Desde la parte inferior, desatornillar dos tornillos y extraer dos clips (atornillados e insertados de abajo hacia arriba) que fijan la parte inferior.
-
En los arcos de las ruedas, desatornillar los tornillos que sujetan los guardabarros.
-
Apartar los guardabarros y desatornillar un tornillo por cada lado (atornillados de abajo hacia arriba) que sujetan los ángulos a los guardabarros.
-
Liberar los clips en los guardabarros (tirar de los ángulos hacia uno mismo).
-
Liberar cuatro pasadores que encajan en las guías del maletero (marcados con flechas azules en los esquemas, basta con tirar hacia uno mismo).
-
Con ayuda, quitar el parachoques tirando hacia atrás (cuidado con los cables).
-
Desconectar los conectores de los equipos eléctricos (si los tiene).
Descripción del modelo
El Mazda 5 Mk1 destacaba por un diseño dinámico al estilo de un monovolumen "deportivo". A diferencia de sus rivales más angulosos (Opel Zafira, Volkswagen Touran), tenía líneas fluidas, un perfil estilizado y una parrilla del radiador característica.
El interior ofrecía tres filas de asientos, pero la tercera era solo apta para niños. La segunda fila eran asientos individuales (como en monovolúmenes más grandes). El maletero iba de 112 a 857 litros (con los asientos plegados).
Su manejo estaba al nivel de los hatchbacks, gracias a su chasis rígido y suspensión ajustada. Sin embargo, sus dimensiones compactas (4,56 m de largo) limitaban el espacio interior.
Datos curiosos
-
Nombre en Japón – En Japón se vendía como Mazda Premacy (segunda generación del modelo).
-
Versión deportiva – En 2007, Mazda presentó el Mazda 5 Turbo Concept con motor 2.3L del Mazdaspeed 6 (260 CV), pero no llegó a producción.
-
Seguridad – En los tests Euro NCAP (2005) obtuvo 5 estrellas en protección de adultos.
-
Versión híbrida – En 2009 apareció en Japón el Mazda Premacy Hydrogen RE Hybrid con motor rotativo-eléctrico, pero no se produjo en serie.
-
Producción – Para Europa se fabricaba en Japón; para EEUU, en la planta de Hofu (Japón).
Conclusión
El Mazda 5 Mk1 fue uno de los pocos monovolúmenes compactos con carácter deportivo. A pesar de su tamaño reducido, ofrecía comodidad y buen manejo. El restyling de 2008 mejoró su estética y confort, pero en 2010 llegó la segunda generación (Mk2).
Hoy sigue siendo una opción asequible en el mercado de ocasión para quienes buscan practicidad sin diseño aburrido. Sus principales problemas: desgaste de la suspensión (especialmente en malas carreteras) y óxido en climas fríos.