Años de producción y restyling

La primera generación del Mazda CX-9 se produjo entre 2006 y 2015, recibiendo durante este periodo un importante restyling. Su debut fue en 2006 en el Salón del Automóvil de Nueva York, y en 2010 el CX-9 recibió un exterior renovado, interior rediseñado y mejoras técnicas. En 2013 se introdujeron cambios cosméticos menores (como una nueva parrilla del radiador), aunque no se consideró un restyling completo.

 

Código del modelo y plataforma
El Mazda CX-9 Mk1 tenía la designación interna TB. A diferencia del más compacto CX-7, basado en la plataforma Mazda MPV, el CX-9 se construyó sobre una versión alargada de la plataforma Ford CD3, compartida con el Ford Edge y Lincoln MKX. Esto explica el uso de motores Ford en las primeras versiones del modelo.

 

Tipo de carrocería y versiones
El CX-9 es un crossover de tamaño completo con 7 plazas y tres filas de asientos. Antes del restyling de 2010 solo se ofrecía con tracción delantera (FWD), pero posteriormente se añadió una versión con tracción integral (AWD) con el sistema Active Torque Split.

Las principales versiones incluían:

  • Base (Sport) – equipamiento mínimo con tapicería de tela y sistema multimedia básico.

  • Media (Touring) – añadía asientos de piel, sistema de audio mejorado y opciones adicionales de confort.

  • Alta gama (Grand Touring) – incluía faros de xenón, control de crucero adaptativo, sistema de navegación y acabados premium en el interior.

 

Marcado del plástico de parachoques: >PP-(T25+S20)<

 

Cómo quitar el parachoques delantero

  1. Levantar y asegurar el capó.

  2. Quitar dos tornillos y extraer cuatro clips que sujetan la parte superior del parachoques delantero y la parrilla del radiador.

  3. Desde la parte inferior, desatornillar seis tornillos que fijan los guardabarros y dos tornillos que sujetan el panel inferior (también se puede quitar el parachoques sin este panel, pero es más fácil con él).

  4. En los arcos de las ruedas, extraer dos clips por cada lado en los ensanchadores de los pasos de rueda (la mitad inferior del ensanchador encaja en la superior, por lo que primero hay que liberar el borde del ensanchador superior).

  5. Liberar los laterales de las fijaciones en los guardabarros (tirar con un tirón seco de las esquinas del parachoques hacia uno mismo).

  6. Con ayuda de un asistente, retirar el parachoques hacia adelante (cuidado con los cables).

  7. Desconectar los conectores de los componentes eléctricos (si los hay).

Ubicaciones de montaje del parachoques delantero del Mazda CX-9 (2006-2015)

Diagrama de montaje del parachoques delantero del Mazda CX-9 (2006-2015)


Cómo quitar el parachoques trasero

⇒Consejos útiles sobre cómo quitar el parachoques y no romper nada.⇐

  1. Abrir el maletero.

  2. Quitar dos tapones y desatornillar los tornillos debajo de ellos.

  3. Desatornillar dos tornillos por cada lado, liberar los pasadores internos (tirando hacia uno mismo) y quitar las luces traseras.

  4. Bajo las luces traseras, extraer un clip por cada lado (insertados de arriba abajo) que sujetan la parte superior del parachoques trasero.

  5. Desde la parte inferior, quitar dos clips y desatornillar dos tornillos (atornillados de abajo arriba) que fijan la parte inferior.

  6. En los arcos de las ruedas, desatornillar dos tornillos, quitar dos clips, liberar y retirar los guardabarros.

  7. Extraer un clip por cada lado que sujeta las esquinas a los soportes en los guardabarros.

  8. Liberar las fijaciones en los guardabarros (tirar con cuidado de la esquina hacia uno mismo. El ensanchador superior del paso de rueda puede estorbar, hay que liberar su parte inferior).

  9. Con ayuda de un asistente, retirar el parachoques hacia atrás (atención a los cables).

  10. Desconectar los conectores de los componentes eléctricos (si los hay).

Ubicaciones de montaje del parachoques trasero del Mazda CX-9 (2006–2015)

Diagrama de montaje del parachoques trasero del Mazda CX-9 (2006-2015)


Descripción del modelo
El diseño del CX-9 Mk1 reflejaba el estilo Mazda de la época: parrilla agresiva, líneas dinámicas y amplios arcos de ruedas. Tras el restyling de 2010, el modelo recibió un nuevo frontal con parrilla "sonriente", acorde con la filosofía de diseño de Mazda.

El interior utilizaba materiales de calidad, y la tercera fila de asientos, aunque algo ajustada para adultos, era de las más espaciosas en su categoría. Las versiones tope de gama ofrecían climatización tri-zona y asientos eléctricos abatibles.

 

Características técnicas
Hasta 2010, el CX-9 montaba un V6 Duratec 3.5 litros de Ford con 263 CV y 339 Nm de par. Tras el restyling fue reemplazado por un V6 MZI 3.7 litros (de Mazda) con 273 CV y 367 Nm. Ambos motores se acoplaban a una transmisión automática de 6 velocidades.

La versión con tracción integral (AWD) usaba el sistema Active Torque Split, que distribuía el par entre ejes según las condiciones de la carretera.

 

Datos interesantes

  • Relación con Ford – Debido a la colaboración entre Mazda y Ford en los años 2000, el CX-9 compartía plataforma y motores con modelos americanos. Esto explica que los primeros CX-9 se fabricaran en una planta de Ford en EE.UU.

  • Premios – En 2008 y 2011, el CX-9 fue elegido "Mejor SUV familiar" por la revista Motor Trend.

  • Seguridad – Tras las pruebas de choque del NHTSA (2008), el modelo obtuvo 5 estrellas, y en los tests del IIHS (2010) recibió el "Top Safety Pick".

  • Rareza en Europa – El CX-9 apenas se comercializó en Europa por sus grandes dimensiones y alto consumo. Sus principales mercados fueron EE.UU., Canadá, Australia y Oriente Medio.

  • Sucesor – En 2016, el CX-9 de segunda generación (código TC) adoptó la plataforma Skyactiv, reemplazando el V6 por un motor turbo 2.5 litros.

 

Conclusión
El Mazda CX-9 Mk1 es un modelo clave en la historia de la marca, que ayudó a consolidarse en el segmento de los grandes crossover. A pesar de usar componentes Ford, destacaba por su buen manejo y espacioso interior. El restyling de 2010 lo modernizó, pero para 2015 su plataforma obsoleta y alto consumo redujeron su competitividad. No obstante, en el mercado de ocasión sigue siendo una opción fiable y práctica.