Nombre y años de producción
La tercera generación del Mazda RX-7, también conocida como FD3S (por el código de carrocería), se produjo entre 1991 y 2002. En diferentes regiones, el modelo se llamaba simplemente RX-7, pero en Japón se vendió bajo el nombre Efini RX-7 (hasta 1996) debido al uso de la submarca Efini.
Restyling y evolución del modelo
Durante su producción, el FD3S experimentó varias actualizaciones:
- 1991–1995 (Series 6, 7, 8) – primeras versiones con faros de dos secciones y motor 13B-REW (255 HP en Japón).
- 1996–1998 (Series 9) – primer restyling: se modificó la óptica delantera (faros de una sección), se mejoró la aerodinámica y se ajustó la suspensión. La potencia en algunas versiones alcanzó los 280 HP (debido al "acuerdo de caballeros" de los fabricantes japoneses).
- 1999–2002 (Final Series) – últimas versiones con pequeños ajustes, incluyendo nuevas llantas y cambios en el interior.
Código del modelo y tipo de carrocería
El código oficial de la carrocería es FD3S, donde:
- FD – designación de la generación,
- 3 – tipo de carrocería (cupé de 2 puertas),
- S – motor rotativo.
El RX-7 FD siempre se produjo exclusivamente como cupé de 2 puertas con tracción trasera y disposición clásica "motor delantero, ruedas traseras motrices".
Cómo quitar el parachoques delantero
- Abre el capó.
- Desatornilla los cuatro tornillos que sujetan la parte superior del parachoques delantero (insertados de arriba hacia abajo).
- Ahora, la parte inferior: desatornilla diez (u ocho) tornillos (insertados de abajo hacia arriba).
- En la rejilla del parachoques, retira dos clips (insertados de abajo hacia arriba).
- Lados laterales: cada lado está sujeto por un tornillo y tres tuercas. Libera el guardabarros, retíralo ligeramente y desatornilla el tornillo y dos tuercas detrás de él. Para acceder a la tercera tuerca, levanta los faros y desatornilla los cuatro tornillos de cada lado para retirar la cubierta de los faros. A través de esta abertura, podrás alcanzar la tercera tuerca.
- Para evitar dañar los cables, desconecta los conectores de alimentación de las luces diurnas y los intermitentes.
- Ahora, el parachoques puede retirarse hacia adelante. Para evitar dañar la pintura de los guardabarros, es recomendable hacerlo con ayuda.
Cómo quitar el parachoques trasero
- Levanta la tapa del maletero.
- Desatornilla los cuatro tornillos y retira un clip que sujetan la parte superior del parachoques trasero.
- Ahora, retira las luces traseras: en la parte superior hay tornillos, y la parte inferior se sujeta con clips.
- Debajo de las luces traseras, desatornilla dos tornillos por cada lado.
- Retira los revestimientos laterales del maletero.
- En la parte interna de los guardabarros, desatornilla dos tuercas en cada lado. Otras dos tuercas están ubicadas en la parte inferior del vehículo; también deben desatornillarse.
- Libera los clips en los guardabarros y, con ayuda, retira el parachoques hacia atrás (con cuidado para no rayar la pintura con los pernos).
- Desconecta los conectores de alimentación de los elementos luminosos exteriores.
Modificaciones
Las principales variantes del RX-7 FD incluyen:
- Versiones japonesas (Efini RX-7 / Mazda RX-7) – Type R, Type RZ, Type RS, Type RB, A-Spec, Touring X. Diferencias en la suspensión, interior y ajustes de potencia.
- Versiones europeas y americanas – motores menos potentes (alrededor de 250–255 HP) debido a normativas ambientales.
- Series especiales – Spirit R (2002), edición limitada con frenos mejorados, interior de cuero y transmisión manual ajustada.
Descripción del modelo
El Mazda RX-7 FD es uno de los deportivos más legendarios de los años 90. Su diseño, creado por Matzu Hirai, se mantuvo relevante incluso años después. El automóvil estaba equipado con:
- Motor rotativo biturbo 13B-REW (turbos secuenciales),
- Caja de cambios manual de 5 o 6 velocidades (las versiones tempranas ofrecían automática),
- Suspensión independiente con brazos dobles,
- Frenos de disco ventilados delanteros y tambores traseros (posteriormente reemplazados por discos).
Gracias a su bajo peso (unos 1300 kg) y distribución perfecta (50:50), el RX-7 destacaba por su manejo excepcional.
Datos curiosos
- Último RX-7 de producción en serie con motor rotativo antes del RX-8 (2003).
- Participación en carreras: ganó las 24 Horas de Daytona (1995) y tuvo éxito en el JGTC (antecesor del Super GT).
- Apariciones en cine: "Rápidos y Furiosos" (primera película), "Tokyo Drift" y el anime "Initial D".
- Problemas de fiabilidad: el motor 13B-REW requería mantenimiento cuidadoso debido al sobrecalentamiento y el sistema turbo complejo.
- Estatus de culto: hoy el FD3S es altamente valorado por coleccionistas, especialmente las versiones Spirit R, cuya valoración sigue en aumento.
Conclusión
El Mazda RX-7 FD3S no es solo un automóvil, sino un símbolo de la era dorada de los deportivos japoneses. Su motor rotativo, diseño atemporal y rendimiento lo convirtieron en un objeto de deseo. A pesar de haber dejado de fabricarse hace más de 20 años, el FD sigue siendo uno de los retrodeportivos más codiciados.