Años de producción, restyling y código del modelo

El Mazda CX-7 es un crossover de tamaño medio que se produjo entre 2006 y 2012. Este modelo ocupó una posición intermedia entre el compacto CX-5 y el de tamaño completo CX-9, combinando un diseño deportivo y practicidad. El vehículo fue creado para los mercados de Norteamérica, Europa y Asia, pero no alcanzó la misma difusión masiva que algunos competidores como el Toyota RAV4 o el Honda CR-V.

 

Años de producción y restyling

El primer prototipo del Mazda CX-7 se presentó en 2006 en el Salón del Automóvil de Los Ángeles. La producción en serie comenzó ese mismo año en la fábrica de Hiroshima (Japón). En 2009 el modelo recibió un ligero restyling que afectó a la parrilla del radiador, parachoques e interior. En 2012 se discontinuó la producción del CX-7, ya que Mazda centró sus esfuerzos en el más popular modelo CX-5.

 

Código del modelo y tipo de carrocería

La plataforma del CX-7 (código modelo ER) se basaba en una versión alargada de la plataforma Mazda MPV, pero con elementos del Mazda 6. Carrocería: crossover de cinco puertas (SUV) con estructura autoportante. Dimensiones: longitud ~4.68 m, anchura ~1.87 m, altura ~1.65 m, distancia entre ejes ~2.75 m.

 

Marcado del plástico de parachoques: >PP-(T25+S20)<

 

Cómo quitar el parachoques delantero

  1. Levantar y fijar el capó.

  2. Bajo el capó, desatornillar dos tornillos y extraer cinco clips que sujetan la parte superior del parachoques delantero y la rejilla del radiador.

  3. Desde la parte inferior, desatornillar ocho tornillos (atornillados de abajo hacia arriba) que fijan la parte inferior (tornillos de diferentes tamaños).

  4. Girar las ruedas hacia los lados.

  5. En los arcos de las ruedas, extraer un clip y desatornillar un tornillo por cada lado que sujetan los guardabarros (parte delantera).

  6. Liberar los lados de los enganches en los guardabarros (tirar con un tirón de las esquinas del parachoques hacia uno mismo).

  7. Con ayuda de un asistente, retirar el parachoques hacia adelante (prestar atención a cables y mangueras).

  8. Desconectar los conectores eléctricos (si los hay).

  9. Separar las mangueras de los lavafaros (saldrá líquido del depósito).

Ubicaciones de montaje del parachoques delantero del Mazda CX-7 (2006–2012)

Diagrama de montaje del parachoques delantero del Mazda CX-7 (2006-2012)


Cómo quitar el parachoques trasero

⇒Consejos útiles sobre cómo quitar el parachoques y no romper nada.⇐

  1. Abrir la tapa del maletero.

  2. En los revestimientos laterales del maletero, abrir las tapas.

  3. Bajo las tapas, desatornillar tres tuercas por cada lado, desconectar los conectores eléctricos y quitar las luces traseras (tirar hacia uno mismo).

  4. Bajo las luces traseras, extraer dos clips por cada lado que sujetan la parte superior del parachoques trasero.

  5. Desde la parte inferior, extraer dos clips y desatornillar dos tornillos (atornillados e insertados de abajo hacia arriba) que fijan la parte inferior.

  6. En los arcos de las ruedas, desatornillar dos tornillos, extraer dos clips, liberar de los enganches y quitar los guardabarros.

  7. Detrás de los guardabarros, desatornillar un tornillo por cada lado (atornillados de abajo hacia arriba) que sujetan las esquinas a los guardabarros.

  8. Liberar los enganches en los guardabarros (tirar de las esquinas hacia uno mismo).

  9. Liberar cuatro fijaciones en la apertura del maletero (tirar hacia uno mismo).

  10. Con ayuda de un asistente, quitar cuidadosamente el parachoques hacia atrás (vigilar que no se rompan los cables).

  11. Desconectar los conectores de los componentes eléctricos (si están instalados).

Ubicaciones de montaje del parachoques trasero del Mazda CX-7 (2006–2012)

Diagrama de montaje del parachoques trasero del Mazda CX-7 (2006-2012)


Motores y versiones

Dependiendo del mercado, el CX-7 se ofreció con diferentes motores:

  • 2.3L MZR DISI Turbo (L3-VDT) - motor turbo de gasolina de 244-260 CV (EEUU/Europa), trabajando con una caja automática de 6 velocidades y tracción total (i-AWD).

  • 2.5L MZR (L5-VE) - motor atmosférico de 161-163 CV, disponible con tracción delantera y caja automática de 5 velocidades (apareció tras el restyling para abaratar el modelo).

  • 2.2L MZR-CD (SH) - diésel de 2.2 litros (173 CV, 400 Nm), ofrecido en Europa con caja manual o automática de 6 velocidades.

Tras el restyling de 2009, en algunos países apareció una versión con 2.3L sin turbo, pero no tuvo demanda.

 

Descripción del modelo

El CX-7 destacaba por su diseño dinámico al estilo Nagare ("flujo"), que Mazda utilizó en los años 2000. El interior estaba diseñado para cinco pasajeros, con asientos traseros abatibles (60/40). Maletero: de 446 a 774 litros.

Características principales:

  • Suspensión: independiente (delantera McPherson, trasera multibrazo).

  • Sistema de tracción total i-AWD conectaba automáticamente el eje trasero en caso de pérdida de tracción.

  • En versiones tope: tapicería de cuero, climatizador, xenón, control de crucero.

 

Datos interesantes

  • Ambiciones deportivas: el CX-7 se desarrolló como "crossover deportivo", por lo que los ingenieros de Mazda priorizaron la manejabilidad.

  • Parentesco con el Mazdaspeed6: el motor turbo 2.3L provenía del sedán deportivo Mazdaspeed6 (Mazda6 MPS en Europa).

  • Ausencia de híbridos: a diferencia de competidores, Mazda no lanzó versión híbrida del CX-7.

  • Rareza en Rusia: el CX-7 se importó oficialmente a Rusia solo entre 2007-2010.

  • Cambio de estrategia: las bajas ventas llevaron a Mazda a centrarse en el CX-5, que se convirtió en uno de los crossovers más exitosos de la marca.

 

Conclusión

El Mazda CX-7 es un ejemplo de crossover que no alcanzó popularidad masiva, pero que destacó por su diseño llamativo y carácter deportivo. Hoy es un vehículo relativamente escaso, valorado por los entusiastas de la marca. Su sucesor, el CX-5, resultó más práctico y exitoso, pero el CX-7 sigue siendo una página interesante en la historia de Mazda.