El Volkswagen Jetta de quinta generación (conocido como Jetta V o A5) se produjo entre 2005 y 2010. Este modelo fue un eslabón importante en la gama de sedanes compactos de Volkswagen, ofreciendo una combinación de calidad alemana, practicidad y tecnología moderna.
Años de producción y plataforma
El Jetta V debutó en 2005 como sucesor del Jetta IV (A4). Su producción continuó hasta 2010, cuando fue reemplazado por el Jetta VI (A6). El modelo se basó en la plataforma PQ35, compartida con el Golf V, el Audi A3 (8P) y el SEAT León de segunda generación.
Tipos de carrocería
A diferencia de generaciones anteriores, el Jetta V solo se ofreció en carrocería sedán. No hubo versión hatchback, ya que ese rol lo cumplía el Golf. El diseño del Jetta V se caracterizó por líneas más estrictas y elegantes, con un voladizo trasero alargado y una parrilla frontal típica del estilo Volkswagen de la época.
Modificaciones y motores
El Jetta V se ofreció con una amplia variedad de motores de gasolina y diésel, además de una versión deportiva GLI.
Motores de gasolina:
- 1.6 MPI (102 CV) – motor básico con construcción de 8 válvulas.
- 1.4 TSI (122–140 CV) – motor turboalimentado con inyección directa (introducido más tarde).
- 2.0 FSI (150 CV) – motor atmosférico con inyección directa.
- 2.0 TFSI (200 CV) – versión turboalimentada, utilizada en el Jetta GLI.
- 2.5 (150–170 CV) – motor de 5 cilindros para el mercado norteamericano.
Motores diésel (TDI):
- 1.9 TDI (105 CV) – motor probado con inyectores-bomba.
- 2.0 TDI (140 CV) – motor más moderno con Common Rail (introducido más tarde).
Transmisiones:
- Cajas manuales de 5 y 6 velocidades.
- Automática Tiptronic de 6 velocidades.
- Robotizada DSG de 6 velocidades (para versiones más potentes).
Marcado del plástico de los parachoques: >PP+EPDM-TD10<
Cómo quitar el parachoques delantero
- Abrimos el capó.
- Desatornillamos dos tornillos (insertados de arriba hacia abajo) y dos tornillos en la parte inferior, liberamos de las trabas (indicadas en el esquema con flechas azules) y retiramos la rejilla del radiador.
- Debajo de la rejilla del radiador, desatornillamos dos tornillos (insertados de arriba hacia abajo) que sujetan la parte superior del parachoques delantero.
- Desde la parte inferior, desatornillamos ocho tornillos (insertados de abajo hacia arriba).
- En los arcos de las ruedas, desatornillamos tres tornillos por cada lado que sujetan los guardabarros (es más fácil girando las ruedas hacia los lados) y dos tornillos (insertados de abajo hacia arriba) que fijan las esquinas a los guardabarros.
- Con ayuda, retiramos el parachoques delantero hacia adelante, sacándolo de las guías en los guardabarros (cuidando de no dañar cables eléctricos o mangueras).
- Desconectamos los conectores del equipamiento eléctrico (si los hay).
- (Si aplica) Desconectamos las mangueras de los lavafaros.
Cómo quitar el parachoques trasero
- Retiramos el revestimiento del panel trasero del maletero (sacamos los pasadores en la parte inferior y luego tiramos del revestimiento hacia arriba).
- Liberamos los laterales de los revestimientos del maletero (para acceder a la parte trasera de los guardabarros).
- Detrás de los revestimientos del maletero, desatornillamos dos tuercas por cada lado, desconectamos los conectores y retiramos las luces traseras.
- En la parte interna de los guardabarros, desatornillamos un tornillo por cada lado.
- En los huecos de las luces traseras, desatornillamos dos tornillos por cada lado que sujetan la parte superior del parachoques trasero.
- Desatornillamos siete tornillos (insertados de abajo hacia arriba) que sujetan la parte inferior.
- En los arcos de las ruedas, desatornillamos tres tornillos por cada lado que sujetan los guardabarros (la parte trasera, es más fácil con una llave de trinquete) y extraemos dos pasadores (insertados de abajo hacia arriba) que fijan las esquinas a los guardabarros.
- Con ayuda, retiramos el parachoques trasero hacia atrás, sacándolo de las guías en los guardabarros (evitando dañar cables).
- Desconectamos los conectores del equipamiento eléctrico (si los hay).
Equipamientos y características
El Jetta V se ofreció en varias versiones, incluyendo Trendline, Comfortline, Sportline y Highline. Según el mercado, estaban disponibles:
- Climatizador.
- Tapicería de cuero.
- Control de crucero.
- Faros bixenón.
- Sistema multimedia con navegación.
La seguridad incluía seis airbags, sistema ESP y una carrocería resistente con paneles galvanizados.
Jetta GLI – Versión deportiva
El equivalente al Golf GTI para los amantes de los sedanes. Equipado con el 2.0 TFSI (200 CV), suspensión deportiva, parrilla con marco rojo y asientos tipo bucket. El 0 a 100 km/h se lograba en unos 7 segundos.
Datos interesantes
- Éxito en EE.UU.: El Jetta V se vendió muy bien allí, ya que los sedanes compactos eran más populares que los hatchbacks.
- Versión china: En China, el modelo se produjo hasta 2013 bajo el nombre Sagitar.
- Relación con el Golf: El Jetta V compartía alrededor del 60% de las piezas con el Golf V, incluyendo la suspensión delantera y el interior.
- Versión ecológica: En Europa se ofreció el Jetta TDI BlueMotion con bajo consumo (hasta 4,5 l/100 km).
- Premios deportivos: El Jetta GLI fue reconocido por su equilibrio entre potencia y manejo.
Conclusión
El Jetta V es un sedán práctico y confiable que mantuvo las tradiciones de Volkswagen. Gracias a su variedad de motores, calidad de construcción y diseño sobrio, sigue siendo demandado en el mercado de usados. Sus principales competidores en su época fueron el Toyota Corolla, Honda Civic y Ford Focus Sedán.