Nombre y años de producción

Volkswagen Sharan de primera generación (a veces denominado Typ 7M) se produjo desde 1995 hasta 2010, aunque en esta revisión se considera el período 2000–2010, que incluye las versiones restyling. En el año 2000, el modelo recibió una actualización importante, y en 2004, un pequeño restyling cosmético.

 

Código del modelo y tipo de carrocería

Código del modelo (plataforma): VW Typ 7M (basado en la plataforma Volkswagen Group B-VX62, compartida con Ford Galaxy y Seat Alhambra).
Tipo de carrocería: Miniván de 5 puertas (MPV).

 

Restyling y modificaciones

Versión previa al restyling (1995–2000):

  • Diseño original con formas redondeadas.
  • Motores de gasolina: 1.8L (125 CV), 2.0L (115 CV), 2.8L VR6 (174 CV).
  • Diésel: 1.9L TDI (90, 110 CV), 2.0L SDI (75 CV).

Primera actualización (2000–2004):

  • Nuevos parachoques, parrilla del radiador y faros.
  • Interior rediseñado con materiales mejorados.
  • Se añadió el 2.0L TDI (136 CV) y el 1.9L TDI (130 CV) con inyectores-bomba (PD).
  • En la versión tope, el 2.8L VR6 (204 CV) con caja automática de 6 velocidades.

Segundo restyling (2004–2010):

  • Óptica más moderna, elementos cromados.
  • Nuevas llantas, panel de instrumentos modificado.
  • Se introdujo la caja DSG (para el 2.0 TDI).
  • En 2008, se detuvo la producción en Europa, pero en algunos países (como China) el Sharan Mk1 se fabricó hasta 2010.

 

Marcado del plástico de los parachoques: >PP+EPDM-T10<


Cómo quitar el parachoques delantero

  1. Abrimos el capó.
  2. Debajo del capó, desatornillamos los cuatro tornillos (atornillados de arriba hacia abajo) que sujetan la parte superior del parachoques delantero.
  3. En la parte inferior, desatornillamos los tres tornillos (atornillados de abajo hacia arriba) que fijan el parachoques al panel delantero portante.
  4. Giramos la rueda hacia adentro.
  5. En el arco de la rueda, desatornillamos tres tornillos (tres en cada lado, izquierdo y derecho).
  6. Soltamos los lados de las guías en los guardabarros (tomamos por las esquinas y tiramos hacia adelante paralelo al suelo, preferiblemente con ayuda de otra persona).
  7. Desconectamos los conectores del sensor de temperatura y de las luces antiniebla.

Ubicaciones de montaje del parachoques delantero VW Sharan mk1 2000-2010

Diagrama de montaje del parachoques delantero VW Sharan mk1 2000-2010


Cómo quitar el parachoques trasero

⇒Consejos útiles sobre cómo quitar el parachoques y no romper nada.⇐

  1. Levantamos la tapa del maletero.
  2. Retiramos las cubiertas debajo de las luces traseras (sujetas con clips, hay que palancar desde el lado de la abertura del maletero y luego tirar hacia nosotros).
  3. Debajo de las cubiertas, desatornillamos dos tornillos.
  4. En los arcos de las ruedas, desatornillamos dos tornillos por cada lado que sujetan los guardabarros (parte trasera) y uno más que fija las esquinas a los perfiles guía.
  5. Luego, se puede retirar con o sin el refuerzo metálico:
    • Desde el lado inferior, desatornillamos los cuatro tornillos que sujetan el parachoques al refuerzo (cuidado, estos tornillos pueden desgastarse fácilmente).
    • Desatornillamos las cuatro tuercas que sujetan el refuerzo metálico a la carrocería.
    • Liberamos los lados de los perfiles guía en los guardabarros (tiramos de las esquinas hacia nosotros).
    • Con ayuda, retiramos el parachoques hacia atrás (nota: la parte superior del parachoques encaja en las ranuras del refuerzo, y si se desatornillaron los tornillos inferiores, hay que levantar ligeramente el parachoques al desmontarlo).
  6. Si tiene sensores de estacionamiento, desconectamos el conector general.

Ubicaciones de montaje para parachoques trasero VW Sharan mk1 2000-2010

Diagrama de montaje del parachoques trasero VW Sharan mk1 2000-2010


Modificaciones y equipamientos

  • Trendline – versión básica, equipamiento mínimo.
  • Comfortline – nivel medio, aire acondicionado, paquete eléctrico.
  • Highline – equipamiento de lujo, cuero, climatizador.
  • Sportline (rara) – kit deportivo, suspensión firme.
  • Special Editions – por ejemplo, "Family" con accesorios infantiles adicionales.

 

Características técnicas

Motores (2000–2010):

  • 2.0L (115 CV, 8V) – poco potente pero fiable.
  • 2.8L VR6 (174/204 CV) – el más dinámico, pero consume mucho.
  • 1.9L TDI (90–130 CV) – el más popular, económico.
  • 2.0L TDI (136–140 CV) – más potente, pero más complejo de reparar.

Transmisión:

  • Cajas manuales de 5 y 6 velocidades.
  • Cajas automáticas de 4 y 6 velocidades (en el VR6).
  • Desde 2004 – DSG (6 velocidades) para el 2.0 TDI.
  • Tracción: Solo delantera (no se ofreció 4Motion).

 

Datos interesantes

  • Proyecto conjunto con Ford: El Sharan se desarrolló junto con el Ford Galaxy y el Seat Alhambra en la fábrica de Portugal (AutoEuropa). Esto redujo costos, pero generó similitudes en las estructuras.
  • Seguridad: En 2001, el Sharan obtuvo 4 estrellas en Euro NCAP – buen resultado para la época.
  • Flexibilidad del interior: Los asientos podían plegarse en 32 configuraciones, incluyendo modo "camping" (piso completamente plano).
  • Versión rara: En 2005, se ofreció el Sharan Syncro con tracción total, pero solo en Suiza.
  • Longevidad: A pesar de ser reemplazado en Europa por el Sharan Mk2 (2010), en China se fabricó hasta 2010 bajo el nombre Volkswagen Touran XL.

 

Conclusión

El Volkswagen Sharan Mk1 (2000–2010) es un miniván práctico que combina calidad alemana y comodidad. Tras los restyling de 2000 y 2004, se volvió más moderno sin perder fiabilidad. Sus mayores ventajas son el espacioso interior y los diésel económicos, mientras que sus desventajas son el alto costo de mantenimiento del VR6 y una plataforma anticuada para 2010.