Años de producción
El Volkswagen Passat B6 se produjo desde 2005 hasta 2010 en Europa. En algunos países (como China y Estados Unidos), la producción se extendió hasta 2011–2012. En 2010, el modelo fue reemplazado por el Passat B7, aunque los cambios exteriores fueron mínimos.
Códigos del modelo
- Plataforma: Volkswagen Group PL46 (versión modernizada de la plataforma PQ46).
- Índices de fábrica:
- 3C2 – sedán (para el mercado europeo).
- 3C5 – familiar Variant (mercado europeo).
- 3C8 – Passat CC (cupé de cuatro puertas basado en el B6, luego renombrado como CC).
Tipos de carrocería
- Sedán (3C2): carrocería clásica de cuatro puertas con maletero amplio (565 L).
- Familiar Variant (3C5): versión práctica con mayor capacidad de carga (603 L, hasta 1731 L con los asientos abatidos).
- Passat CC (3C8): cupé de cuatro puertas con techo inclinado, lanzado en 2008.
Modificaciones y motores
El Passat B6 se ofreció con una amplia gama de motores de gasolina y diésel, así como en versión de tracción total 4Motion.
Motores de gasolina:
- 1.4 TSI (122 CV) – con turbo, introducido en 2006.
- 1.6 MPI (102 CV) – motor atmosférico básico.
- 1.8 TSI (152–160 CV) – uno de los más populares, con inyección directa.
- 2.0 TFSI (200 CV) – versión con turbo, usado en el Passat R36.
- 2.0 FSI (150 CV) – atmosférico, menos común.
- 3.2 VR6 (250 CV) – motor de seis cilindros para versiones tope de gama.
Motores diésel (TDI):
- 1.6 TDI (105 CV) – apareció al final de la producción.
- 1.9 TDI (105 CV) – fiable pero no muy potente.
- 2.0 TDI (140–170 CV) – el diésel más popular, con sistema Common Rail.
Transmisiones:
- Cajas manuales de 5 y 6 velocidades;
- Automático "Tiptronic" de 6 velocidades (AQ250);
- DSG (6 velocidades DQ250 y 7 velocidades DQ200).
Versiones de tracción total:
- 4Motion – con acoplamiento Haldex de multidisco (5ª generación).
Marcado del plástico de los parachoques: >PP+EPDM-TD10<
Cómo quitar el parachoques delantero
- Abrimos el capó.
- Debajo del capó, desatornillamos los ocho tornillos (insertados de arriba hacia abajo) que sujetan la rejilla del radiador (no es necesario quitar la rejilla).
- Desde la parte inferior, desatornillamos los nueve tornillos (insertados de abajo hacia arriba) que sujetan la parte baja del parachoques delantero.
- Giramos las ruedas hacia adentro (según el lado en el que estemos trabajando).
- En los arcos de las ruedas, desatornillamos dos tornillos por cada lado y liberamos los guardabarros (parte delantera).
- En la parte interna de los guardabarros, desatornillamos un tornillo por cada lado (insertados de abajo hacia arriba) y dos tuercas (se necesitará una llave de vaso de 10 mm con extensión).
- Con ayuda, liberamos los cierres en los guardabarros y retiramos el parachoques hacia adelante (cuidando los cables y mangueras).
- Desconectamos los conectores del equipamiento eléctrico.
- Desconectamos las mangueras de los lavafaros del depósito (si los hay).
Cómo quitar el parachoques trasero
(El sedán y el familiar se sujetan de forma similar, excepto por los faros traseros)
- Abrimos la puerta del maletero.
- (Sedán) Liberamos los bordes de los revestimientos laterales del maletero (si hay tapas, las abrimos), desatornillamos tres tuercas por cada lado y retiramos los faros traseros.
- (Familiar) En el hueco del maletero, quitamos las cubiertas, debajo de las cuales desatornillamos una tuerca por cada lado, liberamos los faros de los soportes en los guardabarros y los retiramos.
- Debajo de los faros traseros, desatornillamos dos tornillos por cada lado (insertados de arriba hacia abajo).
- En los arcos de las ruedas, desatornillamos cuatro tornillos por cada lado, que sujetan los guardabarros.
- Tras los guardabarros, extraemos un remache por cada lado (insertados de abajo hacia arriba), que sujetan las esquinas a los guardabarros.
- Desatornillamos los tornillos desde la parte inferior (insertados de abajo hacia arriba) y liberamos dos cierres.
- Con ayuda, retiramos el parachoques hacia atrás, deslizándolo de las guías en los guardabarros (cuidando los cables).
- Desconectamos los conectores del equipamiento eléctrico (si los hay).
Descripción del modelo
Diseño e interior
El Passat B6 presentó un diseño más moderno que el B5:
- Faros estrechos con acabado cromado;
- Rejilla del radiador ancha, al estilo del Golf V;
- Líneas definidas sin exceso de agresividad.
El interior destacaba por la alta calidad de los materiales:
- Plásticos blandos en los paneles;
- Tapicería de cuero opcional;
- Climatizador bizona;
- Sistema multimedia con pantalla a color.
Características técnicas
- Suspensión: delantera tipo McPherson, trasera multibrazo (4Motion con elementos reforzados).
- Seguridad: 5 estrellas Euro NCAP (2005), airbags, ESP, asistente de frenado.
- Opciones adicionales: sensores de estacionamiento, faros bixenón, control de crucero.
Datos interesantes
- Passat R36: la versión más potente del B6, con motor VR6 de 3.6 L (300 CV), acelerando de 0 a 100 km/h en 5.6 seg. Disponible en sedán y familiar.
- Passat CC: inicialmente se presentó como modelo independiente, pero luego se renombró como Volkswagen CC.
- Durabilidad: muchos ejemplares del B6 superan los 300,000 km, especialmente con motores 1.9 TDI.
- Longevidad en China: en China, el Passat B6 se produjo hasta 2018 bajo el nombre Magotan.
- Versión híbrida: en 2010 se presentó un prototipo Passat Hybrid, pero la versión de producción llegó con el B7.
Conclusión
El Volkswagen Passat B6 es una de las generaciones más exitosas, combinando fiabilidad, confort y tecnología moderna. A pesar de los años, muchos ejemplares siguen en circulación gracias a su construcción robusta y facilidad de reparación.