Nombres y años de producción

Volkswagen Polo III es la tercera generación del popular automóvil compacto, producido en Europa entre 1994 y 2002. En diferentes regiones, el modelo tenía denominaciones adicionales:

  • Polo Classic (sedán, desarrollado para mercados emergentes, incluyendo América Latina y Europa del Este).
  • Polo Variant (familiar, producido desde 1997).
  • En Brasil, el modelo se vendió como Volkswagen Derby (sedán).

 

Códigos del modelo y plataforma

  • Typ 6N (1994–2001) – hatchback 3 y 5 puertas.
  • Typ 6KV (1995–2002) – sedán Polo Classic (basado en el SEAT Córdoba).
  • Plataforma: PQ24 (modificación de la plataforma A03, compartida con el SEAT Ibiza Mk2 y Škoda Fabia Mk1).

 

Tipos de carrocería y modificaciones

  • Hatchback 3 puertas (6N1) – versión básica.
  • Hatchback 5 puertas (6N2) – opción más práctica.
  • Sedán 4 puertas (6KV, Polo Classic) – versión alargada para mercados que preferían sedanes.
  • Familiar 5 puertas (6KV, Polo Variant) – lanzado en 1997.

 

Motores y transmisiones

El Polo III se ofreció con una amplia gama de motores de gasolina y diésel:

Gasolina:

  • 1.0 L (50 CV) – poco potente pero económico.
  • 1.4 L (60–100 CV) – el más popular.
  • 1.6 L (100–120 CV) – en versiones tope de gama (GTI, 16V).

Diésel:

  • 1.7 SDI (60 CV) – sin turbo, fiable pero lento.
  • 1.9 SDI/TDI (64–110 CV) – turbodiésel con buen par motor.

Cajas de cambios:

  • Manual de 5 velocidades (principal).
  • Automática de 4 velocidades (poco común, solo en versiones de gasolina).

 

Marcado del plástico de los parachoques: >PP+EPDM-T10< o >PP+EPDM-PE<


Cómo quitar el parachoques delantero

Las versiones posteriores al restyling (desde 1999) se diferencian en que no es necesario quitar la rejilla del radiador por separado y la ubicación de los tornillos varía ligeramente.

  1. Abre el capó.
  2. Debajo del capó, desatornilla los tres tornillos que sujetan la rejilla del radiador.
  3. Retira los indicadores de dirección, desatornilla las dos tuercas debajo de ellos y quita la rejilla del radiador.
  4. Debajo de la rejilla, desatornilla los tornillos que sujetan la parte superior del parachoques delantero.
  5. En la parte frontal, con un destornillador especial, desatornilla los tornillos y retira las tres cubiertas decorativas.
  6. Debajo de las cubiertas, desatornilla los cuatro tornillos (atornillados de abajo hacia arriba).
  7. Desde la parte inferior, desatornilla los cinco tornillos que sujetan la parte baja.
  8. Gira las ruedas hacia los lados.
  9. En los arcos de las ruedas, desatornilla tres tornillos por cada lado que sujetan los guardabarros.
  10. Separa los guardabarros y desatornilla un tornillo por cada lado (atornillados de abajo hacia arriba) que sujetan los extremos a los guardabarros.
  11. Con ayuda, retira el parachoques hacia adelante de las guías en los guardabarros (cuidando los cables).
  12. Desconecta los conectores de las luces antiniebla (si las tiene).

Ubicaciones de montaje del parachoques delantero VW Polo III 1994–2002

Diagrama de montaje del parachoques delantero del VW Polo III 1994-2002


Cómo quitar el parachoques trasero

⇒Consejos útiles sobre cómo quitar el parachoques y no romper nada.⇐

  1. Abre la tapa del maletero.
  2. En el interior del maletero, desatornilla los tornillos (dos, tres o cuatro, según el año y tipo de carrocería).
  3. En los arcos de las ruedas, desatornilla dos (o tres) tornillos por cada lado que sujetan los guardabarros (parte trasera) y los lados del parachoques.
  4. Desde la parte inferior, desatornilla cinco (o cuatro) tornillos (atornillados de abajo hacia arriba) que sujetan la parte baja.
  5. Con ayuda, retira el parachoques hacia atrás de las guías en los guardabarros (evitando dañar los cables).
  6. Desconecta los conectores del equipamiento eléctrico (si los hay).

Ubicaciones de montaje del parachoques trasero VW Polo III 1994–2002

Diagrama de montaje del parachoques trasero del VW Polo III 1994-2002


Características y tecnologías

  • Uno de los primeros utilitarios con ABS (opcional).
  • En 1999, se introdujo el ESP (en la versión GTI).
  • El restyling de 2001 incluyó nuevos parachoques, faros y un interior mejorado.

 

Versiones deportivas

  • Polo GTI (6N2, 1998–2001) – 1.6 L 16V (120 CV), aceleración de 0 a 100 km/h en 9,1 segundos.
  • Polo Harlekin (1995–1997) – edición limitada con paneles de carrocería multicolor.

 

Datos curiosos

  • El SEAT Córdoba como base: el sedán Polo Classic se desarrolló sobre el SEAT Córdoba, reduciendo costos.
  • El Derby brasileño: en Sudamérica, el Polo III sedán se vendió como Volkswagen Derby, aunque el Derby original existió en los años 80.
  • Popularidad en competiciones: el Polo III se usó en rallycross por su ligereza y resistencia.
  • Versión ecológica: en 1997, VW presentó el Polo Ecomatic con embrague automático y sistema start-stop.

 

Legado del Polo III

La tercera generación del Polo consolidó la posición de Volkswagen en el segmento de utilitarios. Se destacó por su fiabilidad, simplicidad y accesibilidad. Muchos ejemplares siguen en circulación, especialmente las versiones diésel.

 

Conclusión: El Volkswagen Polo III es un modelo clave en la historia de la marca, combinando practicidad, economía y potencial deportivo en sus versiones tope. Su legado se refleja en las siguientes generaciones del Polo, que, aunque más tecnológicas, mantuvieron el espíritu de un automóvil accesible y fiable.