Nombres alternativos y códigos del modelo

El Volkswagen Polo de quinta generación (Polo V) se produjo entre 2009 y 2017 y fue conocido con diferentes nombres según el mercado:

  • En Europa y Rusia: Volkswagen Polo V (o simplemente Polo).
  • En China: Volkswagen Polo Plus (debido a su mayor distancia entre ejes).
  • En India y algunos países de Latinoamérica: Volkswagen Vento (sedán basado en la plataforma del Polo V).
  • En EE. UU., el Polo V no se comercializó oficialmente, pero en México se ofreció como Volkswagen Polo Limousine (sedán).

La plataforma del modelo era la PQ25, y los códigos principales de carrocería:

  • 6R: hatchback (2009–2017).
  • 6C: versión restyling (2014–2017).
  • 61: sedán (Volkswagen Vento / Polo Sedán).

 

Años de producción y evolución

  • 2009–2014: primera versión del Polo V (código 6R) con diseño clásico inspirado en el Golf VI.
  • 2014–2017: restyling (código 6C) con ópticas renovadas, nueva parrilla y motores actualizados.
  • En 2017, el Polo V fue reemplazado por la sexta generación (Polo VI, código AW).

 

Tipos de carrocería y modificaciones

  • Hatchback (6R/6C): la versión más popular, con una longitud de 3,97 m y distancia entre ejes de 2,47 m. Principales versiones:
    • Trendline: equipamiento básico.
    • Comfortline: nivel medio (aire acondicionado, elevalunas eléctricos).
    • Highline: versión tope de gama (climatizador, sensores de lluvia y luz).
    • GTI: versión deportiva con motor 1.4 TSI (192 CV) y diseño exclusivo.
  • Sedán (61): fabricado para mercados emergentes (Rusia, India, Latinoamérica). En Rusia se vendió como Volkswagen Polo Sedán con motores 1.6 (105 CV) y 1.4 (85 CV).
  • CrossPolo (6R): versión todoterreno con mayor altura libre, protecciones de plástico y diseño robusto.

 

Marcado del plástico de los parachoques: >PP+EPDM-TD10<


Cómo quitar el parachoques delantero

  1. Abrir el capó.
  2. Bajo el capó, desatornillar dos tornillos y liberar cuatro clips (señalados con flechas azules; presionar con un destornillador plano a través de los orificios en el marco). Retirar la rejilla del radiador (la parte inferior se sujeta con seis clips).
  3. Desatornillar dos tornillos por cada lado y retirar los faros (tirar hacia afuera; la parte inferior se sujeta con clips).
  4. Desde la parte inferior, desatornillar siete tornillos que fijan la parte baja del parachoques.
  5. Girar las ruedas hacia adentro.
  6. En los arcos de las ruedas, desatornillar tres tornillos por cada lado que sujetan los guardabarros y uno adicional (atornillado de abajo hacia arriba) que fija las esquinas a los guardabarros.
  7. Liberar los clips en los guardabarros (tirar de las esquinas hacia afuera).
  8. Liberar los clips bajo los faros (señalados con flechas azules; levantar los pestillos con un destornillador).
  9. Liberar dos sujetadores bajo la rejilla del radiador (señalados con flechas azules; levantar las lengüetas con un destornillador y tirar hacia afuera).
  10. Con ayuda, retirar el parachoques hacia adelante (cuidando cables y mangueras).
  11. Desconectar los conectores eléctricos (si los hay).
  12. Si tiene lavafaros, desconectar los tubos.

Ubicaciones de montaje del parachoques delantero VW Polo V 2009–2017

Diagrama de montaje del parachoques delantero del VW Polo V 2009-2017


Cómo quitar el parachoques trasero

⇒Consejos útiles sobre cómo quitar el parachoques y no romper nada.⇐

En las versiones hatchback y sedán, el proceso es similar.

  1. Abrir la tapa del maletero.
  2. En los laterales del maletero, abrir las tapas de acceso.
  3. Bajo las tapas, desatornillar los tornillos de plástico y retirar las luces traseras (no es obligatorio, pero evita romper clips).
  4. Desde la parte inferior:
    • Hatchback: desatornillar cuatro tornillos y extraer un tapón de plástico.
    • Sedán: desatornillar dos tornillos y extraer tres tapones.
  5. Si hay protectores, desatornillarlos y retirarlos.
  6. En los arcos de las ruedas, desatornillar los tornillos que sujetan los guardabarros (usar una llave de vaso con cabeza Torx).
  7. Detrás de los guardabarros, desatornillar un tornillo por cada lado (atornillado de abajo hacia arriba).
  8. Liberar los clips en los guardabarros (señalados con flechas azules; tirar de las esquinas hacia afuera).
  9. Liberar los clips bajo las luces traseras (señalados con flechas azules).
  10. Con ayuda, retirar el parachoques hacia atrás (evitar dañar cables).
  11. Desconectar los conectores eléctricos (sensores de estacionamiento, luz de matrícula).

Ubicaciones de montaje del parachoques trasero VW Polo V 2009–2017

Diagrama de montaje del parachoques trasero del VW Polo V Hatchback 2009-2017

Diagrama de montaje del parachoques trasero VW Polo V Sedán 2009-2017


Motores y transmisiones

El Polo V ofrecía una amplia gama de motores:

  • Gasolina:
    • 1.2 MPI (60 y 70 CV): motor básico para ciudad.
    • 1.4 TSI (122–150 CV): turbo, con buena respuesta.
    • 1.4 GTI (192 CV): versión deportiva.
  • Diésel:
    • 1.6 TDI (90 y 105 CV): eficiente y económico.

Transmisiones:

  • Cajas manuales de 5 y 6 velocidades.
  • Automática de 6 velocidades (AQ250).
  • Robotizada DSG de 7 velocidades (en versiones TSI y TDI).

 

Descripción del modelo

El Polo V fue un éxito por su equilibrio entre precio, calidad y tecnología. Destacó por su carrocería rígida, mejor insonorización y electrónica avanzada.

  • Diseño: compacto y armonioso, con parrilla reconocible. Tras el restyling (2014), incorporó faros LED y nuevo parachoques.
  • Interior: funcional y ergonómico. En versiones tope de gama, incluía pantalla multimedia y tapicería de piel.
  • Seguridad: equipaba ESP, airbags y asistente de arranque en pendiente. Obtuvo 5 estrellas en Euro NCAP (2009).

 

Datos curiosos

  • Polo V en rally: la versión Polo R WRC dominó el campeonato mundial (2013–2016).
  • El VW más económico en Europa: en 2010–2012, su precio partía de 12.000 €.
  • Récord de ventas: más de 3 millones de unidades vendidas.
  • Ediciones especiales: en Alemania se lanzó el Polo Harlekin, con paneles multicolor.
  • Versión eléctrica: en 2014 se presentó el concepto Polo E-Up!, pero no llegó a producción.

 

Conclusión

El Volkswagen Polo V es un ejemplo de coche compacto bien logrado, combinando calidad alemana, practicidad y accesibilidad. Gracias a sus múltiples versiones, se popularizó mundialmente, y algunos modelos (como el Polo Sedán en Rusia) aún circulan hoy.