Nombre y años de producción

El Volkswagen Sharan de segunda generación (a veces denominado Typ 7N o 7N0) se produjo desde 2010 hasta 2022. En 2014, el modelo recibió un restyling que afectó al exterior, interior y componentes técnicos.

 

Código del modelo y tipo de carrocería

La plataforma del Sharan Mk2 se basaba en el Volkswagen Group A4 (PQ46), que también se utilizó para el Volkswagen Passat B6/B7 y el Skoda Superb II. El código de carrocería es 7N0, y después del restyling, 7N1.

El tipo de carrocería es un monovolumen de 5 puertas con tracción delantera o total (4Motion). El modelo se ofrecía en configuraciones de 5 y 7 plazas, con la segunda fila disponible como banco de tres plazas o dos asientos individuales (tipo "capitán").

 

Restyling de 2014

En 2014, el Sharan recibió las siguientes actualizaciones:

  • Exterior: nueva parrilla del radiador, parachoques rediseñados, faros LED (opcional), luces traseras modificadas.
  • Interior: materiales mejorados, nuevo sistema de multimedia (MIB), panel de instrumentos digital (opcional).
  • Seguridad: se añadieron sistemas como City Emergency Braking (frenado automático), mantenimiento de carril y control de crucero adaptativo.
  • Motores: gama actualizada de TSI y TDI, incluyendo 1.4 TSI (150 CV), 2.0 TSI (220 CV), 2.0 TDI (150–184 CV).

 

Marcado del plástico de los parachoques: >PP+EPDM-T10<


Cómo quitar el parachoques delantero

  1. Levantar el capó.
  2. Desenroscar los tres tornillos (atornillados de arriba hacia abajo) que sujetan la parrilla del radiador.
  3. Tirar hacia afuera y retirar la parrilla del radiador (sujeta por cuatro trabas superiores y ocho inferiores).
  4. En la parte inferior del parachoques, desenroscar cinco (o siete) tornillos (atornillados de abajo hacia arriba).
  5. Girar las ruedas hacia la izquierda o derecha.
  6. En los arcos de las ruedas, desenroscar los tornillos (tres en cada lado) que sujetan los guardabarros.
  7. Doblar los guardabarros hacia los lados y desenroscar dos tornillos (uno por cada lado) que sujetan las esquinas al perfil guía en el guardabarro.
  8. Liberar cuatro trabas en cada lado de los guardabarros (tirar del ángulo con un movimiento seco hacia afuera).
  9. Con un destornillador plano, liberar seis trabas detrás de la parrilla del radiador.
  10. (Se necesita ayuda) Retirar el parachoques hacia adelante (cuidando cables y mangueras).
  11. (Si los hay) Desconectar los conectores del sensor de temperatura, faros antiniebla y asistente de estacionamiento.
  12. Si tiene lavafaros, desconectar las mangueras (nota: saldrá líquido).

Ubicaciones de montaje del parachoques delantero VW Sharan II 2010-2022

Diagrama de montaje del parachoques delantero del VW Sharan II 2010-2022


Cómo quitar el parachoques trasero

⇒Consejos útiles sobre cómo quitar el parachoques y no romper nada.⇐

  1. Levantar la puerta del maletero.
  2. Abrir las tapas en los laterales del maletero.
  3. Debajo de las tapas, desenroscar manualmente dos tornillos de plástico que sujetan las luces traseras.
  4. Liberar los conectores eléctricos (sacar el seguro rojo antes de retirar el conector) y retirar las luces traseras.
  5. Debajo de las luces traseras, desenroscar cuatro tornillos (dos por cada lado) que sujetan la parte superior del parachoques trasero.
  6. En los arcos de las ruedas, desenroscar tres tornillos por cada lado (para no quitar las ruedas, usar una llave Torx y una trinquete) que sujetan los guardabarros (parte trasera).
  7. Apartar los guardabarros y desenroscar un tornillo por cada lado que sujeta las esquinas a los perfiles guía en los guardabarros.
  8. Desenroscar los tornillos inferiores (la cantidad varía según el año y equipamiento).
  9. Liberar los lados de las trabas en los guardabarros (tirar de las esquinas con un movimiento seco hacia afuera).
  10. Liberar las trabas en la apertura del maletero (simplemente tirar hacia afuera).
  11. (Con ayuda) Retirar el parachoques hacia atrás (cuidando los cables).
  12. En el lado izquierdo (según el sentido de marcha), liberar el conector eléctrico principal.

Ubicaciones de montaje del parachoques trasero VW Sharan II 2010-2022

Diagrama de montaje del parachoques trasero VW Sharan II 2010-2022


Modificaciones y motores

El Sharan Mk2 se ofrecía con motores de gasolina y diésel:

  • Gasolina (TSI):
    • 1.4 TSI (150 CV) – turboalimentado con inyección directa.
    • 2.0 TSI (200–220 CV) – la versión más potente, disponible con DSG.
  • Diésel (TDI):
    • 2.0 TDI (140, 150, 177, 184 CV) – la opción más popular en Europa.

 

Cajas de cambios:

  • Manual de 6 velocidades (MQ350) – para versiones básicas.
  • DSG de 6 velocidades (DQ250) – para versiones medias.
  • DSG de 7 velocidades (DQ500) – para versiones potentes TSI y TDI.

 

Equipamientos

  • Trendline – básico, con aire acondicionado, elevalunas eléctricos y multimedia simple.
  • Comfortline – nivel medio, climatizador, sensores de estacionamiento y mejor acabado.
  • Highline – tope de gama, tapicería de cuero, techo panorámico y control de crucero adaptativo.

 

Características y tecnologías

  • Puertas correderas – traseras con accionamiento eléctrico (opcional).
  • Sistema EasyFold – transformación de asientos con un solo movimiento.
  • Park Assist – estacionamiento automático (tras el restyling).

 

Datos interesantes

  • Proyecto conjunto con Ford – El Sharan Mk2 se desarrolló junto al Ford Galaxy y Ford S-Max, pero a diferencia de la primera generación, la plataforma era exclusiva de Volkswagen.
  • Versión deportiva R-Line – Tras el restyling, se lanzó un paquete R-Line con diseño más agresivo.
  • Versión híbrida – En 2020 se consideró un Sharan híbrido, pero el proyecto se canceló en favor del ID. Buzz.
  • Comparativa con competidores – El Sharan perdió ventas frente al Citroën C4 Picasso y Renault Espace, pero destacó en fiabilidad.
  • Fin de producción – En 2022, se dejó de fabricar debido a la caída de demanda de monovolúmenes frente a los SUV.

 

Conclusión

El Volkswagen Sharan Mk2 fue uno de los últimos monovolúmenes clásicos de Europa. Combinaba calidad alemana, practicidad y tecnología moderna, pero no pudo competir con la tendencia de los SUV. Aun así, es un vehículo familiar fiable y cómodo, especialmente en versiones diésel.