Nombre y años de producción
El Volkswagen Sharan de primera generación (Fase 1) se produjo desde 1995 hasta 2000 (en algunos mercados hasta 2002). Fue presentado como un monovolumen desarrollado conjuntamente con Ford en el marco de un proyecto colaborativo. El modelo equivalente de Ford se llamaba Galaxy, mientras que Seat (submarca de VW) tenía una versión llamada Alhambra.
Código del modelo y tipo de carrocería
- Código del modelo (plataforma): Volkswagen utilizó la denominación 7M para el Sharan, mientras que el Ford Galaxy y el Seat Alhambra se construyeron sobre la misma plataforma.
- Tipo de carrocería: Monovolumen de 5 puertas con tracción delantera o total (4Motion en versiones posteriores).
Modificaciones
El Sharan Mk1 se ofreció con varios motores y niveles de equipamiento:
- Motores de gasolina:
- 1.8 L (110 CV) – Versión básica, algo justa para un monovolumen pesado.
- 2.0 L (115 CV) – Opción más equilibrada.
- 2.8 L VR6 (174 CV) – Versión tope de gama con motor de 6 cilindros.
- Motores diésel:
- 1.9 TDI (90, 110 CV) – La opción más popular gracias a su eficiencia.
- 2.5 TDI (115, 150 CV) – Diésel más potente (apareció hacia el año 2000).
- Tracción:
- Tracción delantera (FWD) – Estándar en la mayoría de versiones.
- Tracción total (4Motion) – Disponible desde 1999 para versiones diésel y VR6.
- Transmisiones:
- Manual de 5 velocidades (opción principal).
- Automática de 4 velocidades (poco común, más frecuente en la VR6).
Marcado del plástico de los parachoques: >PP+EPDM-T20<
Cómo quitar el parachoques delantero
Para desmontar el parachoques, no es necesario retirar la rejilla del radiador.
- Retiramos la matrícula junto con su marco.
- Debajo del marco, desatornillamos dos tornillos (TORX T-40) que sujetan la parte delantera.
- Desatornillamos tres tornillos desde la parte inferior (atornillados de abajo hacia arriba).
- Desatornillamos dos tornillos en cada arco de rueda que sujetan los laterales (para mayor comodidad, gira las ruedas hacia el lado correspondiente).
- Con ayuda de un asistente, retiramos el parachoques delantero hacia adelante (de manera uniforme en cada lado) de los soportes de revestimiento en los guardabarros.
- Si hay faros antiniebla, desconectamos los conectores.
Cómo quitar el parachoques trasero
El parachoques se retira junto con el refuerzo.
- Levantamos la tapa del maletero.
- En los arcos de las ruedas, desatornillamos dos tornillos en cada lado que sujetan los laterales (para no tener que quitar las ruedas, usa una llave de trinquete con la cabeza adecuada).
- Ahora hay que desatornillar cuatro tuercas (dos en cada lado) que sujetan los soportes del refuerzo a la carrocería. Atención: estas tuercas son propensas a la corrosión y los espárragos pueden romperse.
- Con ayuda de un asistente, retiramos el parachoques hacia atrás de manera uniforme, desenganchándolo de los soportes de revestimiento en los guardabarros.
Descripción del modelo
El Sharan Mk1 fue diseñado como un vehículo familiar práctico con capacidad para hasta 7 personas. Sus características clave incluyen:
- Flexibilidad del habitáculo: Los asientos de la segunda y tercera fila se pueden plegar, retirar o girar (opción "Multivan").
- Seguridad: De serie incluye ABS y airbags; más tarde se añadió ESP (después de 1999).
- Confort: Aire acondicionado, elevalunas eléctricos y control de crucero estaban disponibles en las versiones más equipadas.
El diseño del Sharan era típico de los monovolúmenes de los 90: carrocería alta, capó corto y puertas grandes. La calidad de ensamblaje cumplía con los estándares de Volkswagen, aunque algunos componentes eran compartidos con Ford.
Datos interesantes
- Desarrollo conjunto con Ford: El Sharan, Galaxy y Alhambra se ensamblaban en la misma fábrica en Portugal (AutoEuropa). Esto reducía costos, pero generaba críticas por su similitud con los Ford.
- Popularidad en Europa: El Sharan fue uno de los monovolúmenes más vendidos en Alemania y Reino Unido gracias a sus fiables motores diésel.
- Versión con tracción total (4Motion): Apareció tarde (1999–2000) y hoy en día es una rareza.
- Versión deportiva VR6: A pesar de su motor potente, el Sharan VR6 seguía siendo pesado (0-100 km/h en ~9,5 segundos).
- Evolución del modelo: En 2000 recibió un restyling (nueva óptica e interior), pero técnicamente siguió siendo el mismo.
Conclusión
El Volkswagen Sharan Mk1 es un representante clásico de los monovolúmenes europeos de los 90. Combinaba practicidad, buena calidad de construcción y una amplia gama de motores. Sus principales competidores fueron el Renault Espace y el Opel Sintra, pero el Sharan destacaba por su fiabilidad, especialmente en versiones diésel.
A pesar de compartir plataforma con Ford, Volkswagen logró darle al Sharan un toque más "premium". Hoy en día son vehículos poco comunes, pero conservan el aura de los coches familiares robustos de su época.