Años de producción y códigos del modelo
El Volkswagen Phaeton se produjo entre 2002 y 2016 en dos generaciones:
- Primera generación (2002–2010) – Plataforma VW D1, basada en la misma arquitectura que el Bentley Continental GT.
- Segunda generación (2010–2016) – Versión actualizada con plataforma revisada y nuevos motores.
La producción se llevó a cabo en la fábrica Transparent Factory (Glaserne Manufaktur) en Dresde, Alemania.
Tipos de carrocería y versiones
El Phaeton se ofreció exclusivamente en carrocería sedán (código VW 3D). A pesar de los rumores, no se lanzó oficialmente una versión familiar o alargada.
Versiones principales:
- Motores de gasolina:
- 3.2 VR6 (241 CV) – Versión básica (2002–2005).
- 4.2 V8 (335 CV) – Versión más equilibrada.
- 6.0 W12 (420–450 CV) – Versión tope con motor de 12 cilindros.
- Motores diésel:
- 3.0 V6 TDI (224–240 CV) – El más popular en Europa.
- 5.0 V10 TDI (313 CV) – Versión diésel potente y rara (2002–2006).
- Gama actualizada (2010–2016):
- 3.6 VR6 (280 CV) – Sustituyó al 3.2.
- 4.2 V8 (360 CV) – Motor modernizado.
- 3.0 V6 TDI (245 CV) – Nuevo diésel con sistema BlueMotion.
Marcado del plástico de los parachoques: >PC-PBT<
Cómo quitar el parachoques delantero
- Abrir el capó.
- Bajo el capó, desatornillar los seis tornillos (TORX-T30, insertados de arriba hacia abajo) que sujetan la parte superior del parachoques delantero.
- Desde la parte inferior, desatornillar los siete tornillos (pueden ser clips, insertados de abajo hacia arriba) que fijan la parte inferior.
- En la parte frontal, con un destornillador especial, retirar dos tornillos y las cubiertas decorativas alrededor de las luces antiniebla.
- Bajo las cubiertas, desatornillar dos tornillos.
- Girar las ruedas hacia los lados (es más fácil si se retiran).
- En los arcos de las ruedas, desatornillar cuatro tornillos por lado (TORX-T25) que sujetan los guardabarros (parte delantera).
- Separar los guardabarros y desatornillar un tornillo por lado (insertados de abajo hacia arriba) que fijan los extremos a los guardabarros.
- En la parte interna de los guardabarros, debajo del borde de los faros, desatornillar un tornillo por lado (TORX-T25, se recomienda una extensión magnética).
- Con ayuda, retirar el parachoques hacia adelante (cuidando los cables).
- En el lado izquierdo, desconectar dos conectores eléctricos.
Cómo quitar el parachoques trasero
- Abrir la tapa del maletero.
- En los laterales del maletero, abrir las tapas de acceso.
- En la parte interna de los guardabarros, desatornillar dos tornillos por lado que sujetan el parachoques.
- Desatornillar tres (o cuatro) tuercas por lado y retirar las luces traseras (cuidado con las tuercas, ya que los espárragos pueden girar en el plástico).
- Bajo las luces traseras, desatornillar dos tornillos por lado (TORX-T30, insertados de arriba hacia abajo).
- En los arcos de las ruedas, desatornillar cinco tornillos por lado que sujetan los guardabarros (parte trasera).
- Desde la parte inferior, desatornillar seis tornillos (insertados de abajo hacia arriba) que fijan la parte inferior.
- Con ayuda, retirar el parachoques hacia atrás, deslizándolo de las guías en los guardabarros (evitar dañar los cables).
- Desconectar los conectores de los sensores de estacionamiento y la iluminación de la matrícula.
Descripción del modelo
El Phaeton fue concebido como el buque insignia de Volkswagen, desarrollado bajo la supervisión de Ferdinand Piëch, quien buscaba crear "el mejor sedán del mundo".
Características técnicas:
- Plataforma – Carrocería de aluminio con tracción integral 4Motion (en el W12, tracción permanente).
- Suspensión – Neumática en todas las versiones, con sistema adaptativo CDC (Continuous Damping Control).
- Confort – Climatizador cuatrizonal, asientos ventilados, doble acristalamiento.
- Tecnologías – Pantalla de proyección, frenos de cerámica (opcional), visión nocturna (a partir de 2010).
Diseño
Exteriormente, el Phaeton lucía un diseño sobrio pero premium. El interior estaba acabado en piel, madera y aluminio, con una calidad comparable al Audi A8.
Datos curiosos
- Proyecto compartido con Bentley – La plataforma D1 se usó en el Bentley Continental Flying Spur (2005).
- El Volkswagen más caro – En 2004, el W12 costaba más de €100.000, rivalizando con el Mercedes S-Class y BMW Serie 7.
- Fracaso en EE.UU. – Las ventas se suspendieron en 2006 por el alto precio y falta de reconocimiento de marca en el segmento premium.
- Relanzamiento en China – En 2011, el Phaeton regresó al mercado chino, donde fue popular entre funcionarios.
- Versión eléctrica – En 2011 se presentó un prototipo híbrido, pero nunca llegó a producción.
- Récord de fiabilidad – Algunos taxis en Europa superaron 1.000.000 km con el Phaeton.
- Edición final – Las últimas 100 unidades (2016) se fabricaron en una versión especial "Phaeton Exclusive".
Conclusión
A pesar de su fracaso comercial, el Phaeton sigue siendo un modelo icónico: una obra maestra de la ingeniería de Volkswagen. Sus tecnologías se heredaron en Audi y Bentley, y el automóvil se convirtió en un símbolo de las ambiciones de la marca. En la década de 2020, el Phaeton es valorado como un sedán premium raro y subestimado.