Años de producción y descripción general

El Volkswagen Golf de tercera generación (Typ 1H) se produjo desde 1991 hasta 1998, reemplazando al popular modelo Golf II. Este automóvil mantuvo la tracción delantera, pero recibió un diseño más redondeado, mejor aerodinámica y mayor nivel de seguridad. En 1993, el Golf 3 se convirtió en el primer automóvil de su clase en obtener 4 estrellas en las pruebas de choque de Euro NCAP.

La plataforma del Golf III también se utilizó para otros modelos de VW, como el Vento (análogo al Jetta), el Variant (familiar) y el descapotable Cabrio (aunque este último se basaba en la carrocería antigua del Golf I).

 

Principales versiones

Los motores del Golf 3 se ofrecían en versiones de gasolina y diésel, con diferentes potencias:

Gasolina:

  • 1.4 (60 CV) – motor básico con carburador, luego reemplazado por uno de inyección.
  • 1.6 (75–100 CV) – el más común, con versiones de 8 y 16 válvulas.
  • 1.8 (75–90 CV) – fiable, pero no el más potente.
  • 2.0 (115–150 CV) – instalado en versiones tope de gama, incluyendo el GTI.
  • VR6 (2.8 L, 174 CV) – el más potente, con un estrecho V6 de ángulo reducido y un sonido característico.

Diésel:

  • 1.9 D (64 CV) – atmosférico, simple y fiable.
  • 1.9 SDI (64 CV) – sin turbo, económico.
  • 1.9 TDI (90–110 CV) – turbodiésel con inyección directa, uno de los más avanzados en los años 90.

 

Versiones especiales:

  • GTI – con motores 2.0 (150 CV) y VR6, suspensión deportiva, parrilla del radiador con borde rojo.
  • Golf GTI 16V – versión más potente con motor de 16 válvulas.
  • Variant – familiar con maletero ampliado.
  • Syncro – versión con tracción total (no confundir con el posterior 4Motion).

 

Marcado del plástico de los parachoques: >PP/EPDM<


Cómo quitar el parachoques delantero

  1. Abrir el capó.
  2. Quitar la rejilla del radiador. Hay dos opciones de sujeción de la parte superior de la rejilla: o bien cuatro tornillos que hay que desenroscar, o cuatro clips que hay que liberar con un destornillador plano. También hay que liberar dos clips a cada lado bajo los faros.
  3. Bajo la rejilla del radiador, desenroscar tres tornillos (atornillados de arriba abajo) que sujetan la parte superior del parachoques delantero.
  4. En la parte frontal, quitar dos tapas decorativas.
  5. Bajo las tapas y en la rejilla inferior, desenroscar cinco tornillos (atornillados de abajo arriba).
  6. Si los hay, desenroscar los tornillos en los arcos de las ruedas.
  7. Con ayuda, retirar el parachoques delantero hacia adelante, liberándolo de los soportes en los guardabarros (cuidado con los cables).
  8. Desconectar los conectores de los faros antiniebla y los intermitentes.

Ubicaciones de montaje del parachoques delantero del VW Golf 3

Diagrama de montaje del parachoques delantero del VW Golf 3


Cómo quitar el parachoques trasero

⇒Consejos útiles sobre cómo quitar el parachoques y no romper nada.⇐

  1. Abrir la tapa del maletero.
  2. En el hueco del maletero, sacar cuatro tapones (quitar la tira).
  3. Bajo los tapones (o la tira), desenroscar cuatro tornillos que sujetan la parte superior del parachoques trasero.
  4. Desde la parte inferior, desenroscar dos tornillos (atornillados de abajo arriba) que sujetan la parte inferior.
  5. Ahora el parachoques solo está sujeto por los soportes plásticos en los guardabarros. Con ayuda, sujetar por los lados y retirar hacia atrás, paralelo al suelo.

Ubicaciones de montaje del parachoques trasero del VW Golf 3

Diagrama de montaje del parachoques trasero del VW Golf 3


Características técnicas

El Golf III recibió una suspensión moderna para su época: delante, McPherson, y detrás, eje semirrígido. Opcionalmente, ofrecía ABS y dirección asistida.

En 1995, el modelo recibió un restyling: cambió la rejilla del radiador, los parachoques y se añadieron nuevos colores. En el interior, se utilizaron materiales de mayor calidad.

 

Datos interesantes

  • Primer Golf con motor de seis cilindros: el VR6 se convirtió en una leyenda por su compacidad y alta potencia para la época.
  • Seguridad: el Golf III fue uno de los primeros en su clase en incluir airbags (desde 1992).
  • Electrónica: en las versiones tope de gama, aparecieron el ordenador de a bordo y el clima controlado.
  • Versiones deportivas: además del GTI, en Europa se vendió la serie limitada Golf VR6 Highline con interior de cuero.
  • Carrera deportiva: se crearon versiones de rally basadas en el Golf III para el Grupo A, pero no tuvieron mucho éxito.

 

Legado del Golf III

A pesar de las críticas por su diseño "demasiado redondeado" y una maneabilidad menos precisa que el Golf II, la tercera generación fue un paso importante en la evolución del modelo. Sentó las bases para futuras generaciones, especialmente en seguridad y confort.

Hoy, el Golf III es valorado por los entusiastas, especialmente las versiones VR6 y TDI. Muchos ejemplares se conservan en buen estado, y las piezas de repuesto siguen siendo accesibles.

 

Conclusión

El Volkswagen Golf III es un típico representante de los años 90: fiable, práctico, pero ya con tecnologías modernas. No se convirtió en un icono como el Golf I o el Golf IV, pero jugó un papel importante en la historia de la marca. Si buscas un hatchback clásico con carácter, el Golf III con motor VR6 o TDI es una excelente opción.