Historia, modificaciones y datos interesantes
Volkswagen Eurovan es una serie de monovolúmenes y furgonetas producidos desde principios de los años 90 hasta mediados de los 2000. Este modelo fue la continuación de la legendaria línea Volkswagen Transporter (T4) y estuvo orientado principalmente a los mercados de Norteamérica y Europa. A diferencia de las versiones comerciales clásicas del Transporter, el Eurovan se posicionó como un vehículo familiar con mayor comodidad.
Años de producción y generaciones
Volkswagen Eurovan se produjo en dos generaciones:
- Primera generación (1992–1999): Basada en la plataforma T4 (Typ 7D). En EE. UU. se vendió como EuroVan, mientras que en Europa se comercializó como Volkswagen Transporter o Caravelle.
- Segunda generación (1999–2003 en EE. UU., hasta 2004 en Europa): Versión actualizada del T4 con un diseño renovado en la parte delantera y mayor seguridad. En EE. UU., el modelo se dejó de vender en 2003 debido al endurecimiento de las normas medioambientales.
Principales modificaciones
El Eurovan se fabricó en varias versiones:
- Monovolumen de pasajeros (EuroVan MV / Weekender): Versión de 5 o 7 plazas con tres filas de asientos. La versión Weekender incluía una cama plegable y una mini-cocina, lo que la hizo popular entre los amantes del camping.
- Versión mixta (EuroVan GLS): Una variante más lujosa con mejor acabado y equipamiento adicional.
- Camper (EuroVan Camper): Versión especial para viajes, desarrollada en colaboración con Westfalia. Incluía techo elevable, nevera y otros accesorios para camping.
En Europa, los equivalentes eran:
- Transporter: Versión comercial.
- Caravelle: Versión de pasajeros con mayor confort.
- Multivan: Versión premium con asientos de cuero y mejor sistema multimedia.
Marcado del plástico de los parachoques: >PP EPDM< o >PP<
Cómo quitar el parachoques delantero
1992-1997
- Quitar la matrícula junto con su marco.
- Debajo de la matrícula, retirar dos tapones y desenroscar los tornillos que hay debajo.
- (Si los hay) Desenroscar dos tornillos en los arcos de las ruedas y dos en la parte inferior.
- Con ayuda, retirar el parachoques delantero hacia adelante, sacándolo de las guías en los guardabarros.
1997-2003
- Abrir el capó.
- Desenroscar los tornillos y retirar la rejilla del radiador.
- Quitar las luces indicadoras de dirección.
- Debajo de estas luces, desenroscar dos tornillos (atornillados de abajo hacia arriba).
- Liberar las lengüetas en los guardabarros y retirar la cubierta metálica debajo de los faros y la rejilla del radiador.
- Debajo de esta cubierta, desenroscar cuatro tornillos que sujetan la parte superior del parachoques delantero.
- Desenroscar dos tornillos en los arcos de las ruedas y dos en la parte inferior.
- Con ayuda, retirar el parachoques delantero hacia adelante, sacándolo de las guías en los guardabarros.
Cómo quitar el parachoques trasero
1992-1997
- Abrir la puerta del maletero.
- En el hueco del maletero, retirar dos tapones y desenroscar los tornillos debajo, liberando los sujetadores.
- Desenroscar dos tornillos en la parte inferior.
- Con ayuda, retirar el parachoques trasero hacia atrás, sacándolo de los perfiles guía en los guardabarros.
1997-2003
- Abrir la puerta del maletero.
- En el hueco del maletero, desenroscar dos tornillos.
- Desenroscar seis tornillos en la parte inferior (atornillados de abajo hacia arriba).
- Desenroscar dos tornillos en los arcos de las ruedas que sujetan los laterales.
- Con ayuda, retirar el parachoques trasero hacia atrás, sacándolo de los perfiles guía en los guardabarros.
Características técnicas
El Eurovan contaba con diferentes motores según el mercado:
- Gasolina:
- 2.5L R5 (110–150 CV) – Principal en EE. UU.
- 2.8L VR6 (174 CV) – Versión más potente disponible en modelos posteriores.
- Diésel (Europa):
- 1.9L TDI (75–102 CV) – Económico, pero poco potente para el peso del vehículo.
- 2.4L (78–110 CV) – Diésel atmosférico, el más fiable pero poco dinámico.
Las cajas de cambios eran de 5 velocidades manual o 4 velocidades automática. La tracción era exclusivamente delantera (a diferencia de los T3, que eran traseros).
¿Por qué el Eurovan se convirtió en un vehículo de culto?
- El último Volkswagen "analógico": Mecánica simple, mínima electrónica y alta facilidad de reparación.
- Diseño único: Carrocería cuadrada con faros redondeados, estilo icónico de los 90.
- Versiones camper: Las Westfalia Camper siguen siendo muy valoradas entre viajeros.
- Rareza en EE. UU.: Las bajas ventas y corta producción lo hicieron deseable para coleccionistas.
Datos curiosos
- Fracaso en EE. UU.: A pesar de intentar adaptarlo al mercado americano, las ventas fueron bajas por el alto precio y la competencia de modelos más baratos como el Chrysler Voyager y Dodge Caravan.
- Campers Westfalia: Hoy estas versiones se venden más caras que su precio original debido a la demanda del "vanlife".
- Seguridad: En pruebas de choque de los 90, el Eurovan obtuvo bajas puntuaciones, especialmente en impactos laterales.
- Versión eléctrica: En 1994, VW presentó el prototipo Eurovan EV con 80 km de autonomía, pero nunca llegó a producción.
Conclusión
El Volkswagen Eurovan no es solo un monovolumen, sino un símbolo de una época que combina practicidad y encanto nostálgico. A pesar de sus modestas ventas, dejó huella en la historia del automóvil, especialmente en el segmento de campers. Hoy, los ejemplares bien conservados son objeto de deseo para coleccionistas y entusiastas del "vanlife".