Descripción general

El Volkswagen Crafter de primera generación es una furgoneta de gran tamaño que reemplazó al modelo LT a partir de 2006. Desarrollado en colaboración con Mercedes-Benz (como parte de una alianza con Daimler AG), el Crafter I se convirtió en uno de los vehículos comerciales clave de la gama Volkswagen. Ofrecía una capacidad de carga de hasta 3,5 toneladas, un interior espacioso y motores diésel confiables.

 

Años de producción y plataforma

El primer Volkswagen Crafter se produjo entre 2006 y 2016. En 2017 apareció la segunda generación, ya sobre una plataforma propia de VW.

Curiosamente, el Crafter I se construyó sobre la misma plataforma que el Mercedes-Benz Sprinter (W906). La producción se llevó a cabo en la planta de Daimler en Düsseldorf (Alemania), así como en Argentina. Esta colaboración permitió a Volkswagen ingresar rápidamente al mercado de furgonetas grandes, utilizando el diseño probado del Sprinter.

 

Modificaciones y carrocerías

El Volkswagen Crafter I se ofrecía en varias versiones de carrocería:

  • Furgón: compartimento de carga estándar sin ventanas, con diferentes longitudes y alturas de techo.
  • Microbús: versión para pasajeros con ventanas y asientos (hasta 17 plazas).
  • Chasis con cabina: para instalar superestructuras especializadas (refrigeradores, cisternas, etc.).
  • Furgoneta de carga compacta (Crafter Panel Van): versión con distancia entre ejes reducida.

Las distancias entre ejes disponibles eran: 3,0 m (corta), 3,7 m (media) y 4,3 m (larga). La altura del techo variaba de 2,3 a 2,8 m, lo que permitía elegir un modelo según las necesidades específicas.

 

Motores y transmisiones

Bajo el capó, el Crafter I montaba exclusivamente motores diésel:

  • 2.0 TDI (100–140 CV): opción básica, adecuada para transportes ligeros.
  • 2.5 TDI (136–163 CV): motor principal con buen rendimiento.
  • 3.0 TDI V6 (180 CV): versión tope de gama para modelos con mayor carga.

Cajas de cambios:

  • Manual de 5 o 6 velocidades.
  • Automática de 5 velocidades (Tiptronic) en versiones más equipadas.

Tracción trasera o total (4MOTION). Las versiones con tracción total eran valoradas por su capacidad off-road y se usaban en vehículos especiales (ambulancias, servicios de emergencia).

 

Marcado del plástico de los parachoques: >PP<


Cómo quitar el parachoques delantero

  1. Abre el capó.
  2. Debajo del capó, desatornilla los cuatro tornillos que sujetan la rejilla del radiador.
  3. (2006-2011): Retira la rejilla del radiador (tira hacia arriba). Desatornilla tres tornillos a cada lado y retira las cubiertas cerca de los faros.
  4. (2011-2017): Extrae cuatro pasadores (insertados de abajo hacia arriba), libera los clips en los guardabarros (usa un destornillador plano para presionar el seguro) y retira la cubierta debajo de la rejilla del radiador y los faros. Luego, retira la rejilla del radiador.
  5. A través de las aberturas de los faros, extrae dos pasadores que sujetan los laterales a los guardabarros.
  6. Desatornilla dos tornillos (atornillados de arriba hacia abajo) que fijan la parte superior del parachoques delantero.
  7. Retira la placa de matrícula junto con su marco y desatornilla los dos tornillos debajo.
  8. Desde la parte inferior, extrae dos pasadores a cada lado.
  9. Gira las ruedas según el lado que vayas a desmontar.
  10. En los arcos de las ruedas, extrae tres pasadores a cada lado que sujetan los guardabarros (parte delantera y laterales).
  11. Con ayuda, retira el parachoques hacia adelante, deslizándolo de las guías en los guardabarros (cuidando los cables).
  12. Desconecta los conectores del equipamiento eléctrico (si los hay).

Ubicaciones de montaje del parachoques delantero VW Crafter I

Ubicaciones de montaje del parachoques delantero VW Crafter I

Diagrama de montaje de la parrilla del radiador del VW Crafter I

Diagrama de montaje del parachoques delantero del VW Crafter I


Cómo quitar el parachoques trasero

⇒Consejos útiles sobre cómo quitar el parachoques y no romper nada.⇐

  1. Abre las puertas del maletero.
  2. En el vano del maletero, desatornilla siete tornillos que sujetan la parte superior del parachoques trasero.
  3. Extrae cuatro pasadores en el estribo (insertados de arriba hacia abajo).
  4. (Si hay): Antes del gancho del enganche, extrae un pasador y desatornilla dos tornillos.
  5. En los arcos de las ruedas, desatornilla un tornillo a cada lado y retira los moldes protectores (sujetos con pasadores internos, tira del borde hacia ti).
  6. Debajo de los moldes protectores, extrae dos pasadores a cada lado.
  7. Extrae dos pasadores en los bordes inferiores.
  8. Con ayuda, retira el parachoques hacia atrás (evita dañar los cables).
  9. Libera los conectores del equipamiento eléctrico.

Ubicaciones de montaje del parachoques trasero VW Crafter I

Diagrama de montaje del parachoques trasero del VW Crafter I


Confort y seguridad

A pesar de su enfoque comercial, el Crafter I ofrecía un buen nivel de confort:

  • Volante y asiento del conductor regulables.
  • Aire acondicionado (opcionalmente climatizador).
  • Elevavidrios eléctricos y cierre centralizado.
  • Sistema de audio con Bluetooth (en versiones posteriores).

La seguridad incluía:

  • ABS y ESP.
  • Airbags (opcionalmente laterales).
  • Sensores de estacionamiento (en equipamientos premium).

 

Datos interesantes

  • Raíces compartidas con el Sprinter: muchas piezas (suspensión, elementos de la carrocería, electrónica) eran intercambiables con el Mercedes-Benz Sprinter, facilitando las reparaciones.
  • Modificaciones militares: sobre la base del Crafter I se desarrollaron vehículos para el ejército, incluyendo puestos de mando móviles.
  • Versión híbrida: en 2008, Volkswagen presentó un prototipo del Crafter Hybrid, pero no llegó a producción.
  • Popularidad en servicios especiales: se usó como ambulancia, vehículo policial e incluso como laboratorio móvil.
  • Fiabilidad récord: algunos Crafter I superaron los 500.000 km sin necesidad de reparaciones mayores del motor.

 

Conclusión

El Volkswagen Crafter de primera generación fue una solución exitosa para el negocio, combinando fiabilidad alemana y practicidad. Gracias a sus potentes motores diésel, carrocería espaciosa y estandarización con el Mercedes Sprinter, ganó popularidad en Europa y otras regiones. A pesar del lanzamiento de una nueva generación, los Crafter I de segunda mano siguen siendo demandados debido a su construcción robusta y la disponibilidad de repuestos.