Años de producción y restyling
El Volkswagen Passat B8 es la octava generación del popular sedán y familiar, producido entre 2014 y 2023. Su debut tuvo lugar en el Salón del Automóvil de París en 2014, y la producción en serie comenzó a finales del mismo año.
En 2019, el Passat B8 recibió un restyling (a veces denominado B8.5), que incluyó:
- Nueva parrilla del radiador y parachoques.
- Faros LED y luces traseras renovados.
- Revisión de la gama de motores (incluyendo versiones híbridas).
- Sistema multimedia actualizado (MIB3).
- Mejoras en los sistemas de asistencia al conductor.
La producción del Passat B8 para Europa finalizó en 2023, ya que Volkswagen se centró en modelos eléctricos (como el ID.7). Sin embargo, en China y otros mercados, el modelo sigue disponible.
Códigos del modelo y plataforma
El Passat B8 está construido sobre la plataforma modular MQB (Modularer Querbaukasten), también utilizada en el Golf VII, Audi A3 y otros modelos del Grupo Volkswagen.
Principales códigos de carrocería:
- 3G2 / 3G5 – Sedán (para Europa y EE. UU., aunque en EE. UU. el modelo era diferente y se llamaba Passat NMS).
- 3G6 – Familiar (Variant, para Europa).
- 3G8 – Passat Alltrack (familiar elevado con tracción total).
Tipos de carrocería y versiones
- Sedán (3G2/3G5) – Versión clásica de cuatro puertas.
- Familiar (Variant, 3G6) – Versión más práctica con mayor capacidad de maletero.
- Alltrack (3G8) – Versión crossover del familiar con mayor altura libre, protecciones de plástico y tracción total 4Motion.
Motores y transmisiones
El Passat B8 se ofreció con una amplia gama de motores de gasolina, diésel e híbridos:
Motores de gasolina:
- 1.4 TSI (125–150 CV) – Motor básico con turbo.
- 1.8 TSI (180 CV) – Descontinuado tras el restyling.
- 2.0 TSI (190–272 CV) – Versiones más potentes (incluyendo Passat R-Line y Passat GT para EE. UU.).
Motores diésel (TDI):
- 1.6 TDI (120 CV) – Versión económica.
- 2.0 TDI (150–240 CV) – Motor diésel principal (tras el restyling cumplía con la norma Euro 6d).
Híbridos (GTE):
- Passat GTE (218 CV) – Híbrido enchufable con autonomía eléctrica de unos 50 km.
Transmisiones:
- Cambio manual de 6 velocidades.
- DSG de 7 velocidades (para versiones de gasolina y diésel).
- Tracción total 4Motion (disponible en versiones potentes y Alltrack).
Marcado del plástico de los parachoques: >PP+EPDM-TD10<
Cómo quitar el parachoques delantero
- Abrir el capó.
- Debajo del capó, desatornillar los cuatro (o tres) tornillos que sujetan la parrilla del radiador.
- Retirar la parrilla del radiador (sujeta con clips, tirar desde abajo hacia afuera).
- Modelos 2014-2019: la parte superior del parachoques se sujeta con clips (indicados con flechas azules). Modelos 2019-2023: está atornillada con cuatro tornillos (de arriba hacia abajo).
- Desatornillar los nueve tornillos (de abajo hacia arriba) que sujetan la parte inferior.
- Girar las ruedas hacia dentro (según el lado que se esté desmontando).
- Desatornillar los seis tornillos (tres por cada lado) en los arcos de las ruedas que sujetan los guardabarros.
- Apartar los guardabarros y desatornillar un tornillo por cada lado (de abajo hacia arriba) que sujeta las esquinas del parachoques a los guardabarros.
- Liberar los clips en los guardabarros (tirar de las esquinas hacia afuera).
- Liberar los clips bajo la parrilla del radiador (desatornillar los tornillos).
- Con ayuda, retirar el parachoques hacia adelante (cuidando cables y mangueras).
- Desconectar los conectores de la cámara, sensores de aparcamiento y luces antiniebla (si los hay).
- Desconectar las mangueras de los lavafaros del depósito (puede salir líquido).
Cómo quitar el parachoques trasero
En el sedán y el familiar (Variant), el proceso es similar.
- Abrir la puerta del maletero.
- En los laterales del maletero, abrir las tapas de acceso.
- Tras las tapas, desatornillar un tornillo de plástico por cada lado y retirar las luces traseras (no hay tornillos bajo las luces, pero los clips son muy ajustados y pueden dañarse).
- En los arcos de las ruedas, desatornillar tres tornillos por cada lado que sujetan los guardabarros (parte trasera).
- Apartar los guardabarros y desatornillar un tornillo por cada lado (de abajo hacia arriba) que sujeta las esquinas a los guardabarros.
- Desde el suelo, desatornillar cuatro tornillos y retirar tres espárragos expansibles (insertados de abajo hacia arriba).
- Liberar los clips en los guardabarros (indicados con flechas azules, tirar de las esquinas hacia afuera).
- Liberar los clips bajo las luces traseras y en la apertura del maletero (indicados con flechas azules).
- Con ayuda, retirar el parachoques hacia atrás (cuidando cables).
- Desconectar los conectores de los sistemas eléctricos (si los hay).
Características y tecnologías
El Passat B8 destacó por su alto nivel de equipamiento:
- Panel de instrumentos digital (Active Info Display) – similar al Audi Virtual Cockpit.
- Control de crucero adaptativo con Traffic Jam Assist – conducción semiautónoma en atascos.
- Faros matriciales (IQ.Light en versiones tope) – secciones que se apagan para no deslumbrar.
- Suspensión neumática (opcional) – mayor confort.
Datos curiosos
- En EE. UU. y China, el Passat B8 era diferente: en Norteamérica se vendió el Passat NMS, basado en la antigua plataforma PQ46. En China, el Passat B8L era una versión alargada.
- El Passat B8 más potente: en Europa, el Passat R-Line con 2.0 TSI (272 CV); en EE. UU., el Passat GT (220 CV).
- Passat GTE: la versión híbrida alcanzaba 222 km/h, pero en modo eléctrico estaba limitada a 130 km/h.
- Serie final en Europa: en 2023 se lanzó la edición limitada Passat Edition 50 por su 50 aniversario.
- Puertas sin marco: por primera vez en un Passat, el B8 tenía ventanas embebidas (como en autos premium).
Conclusión
El Volkswagen Passat B8 fue uno de los modelos más tecnológicos de su clase, ofreciendo confort, eficiencia y sistemas de seguridad avanzados. Aunque su producción en Europa ha terminado, sigue siendo popular en el mercado de segunda mano gracias a su fiabilidad y diseño bien pensado.